Ítem
Acceso Abierto

Innovación docente y responsabilidad social en la colección universitaria de fotoetnografía Medianautas

Título de la revista
Autores
López San Segundo, Carmen
Frutos Esteban, Francisco Javier

Archivos
Fecha
2019-07-20

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad de Los Andes
Universidad Complutense de Madrid

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El presente artículo reflexiona sobre el desarrollo de Medianautas, una acción que fomenta la coeducación y el pensamiento crítico en materia de conocimiento histórico a partir del álbum fotográfico doméstico del alumnado de enseñanza superior. Medianautas se integra en la experiencia de investigación e innovación responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado, una iniciativa que promueve la coeducación en el contexto de la enseñanza superior mediante el uso sistemático de la fotografía colaborativa, la innovación docente, la indagación autoetnográfica, la creación cultural y la educación patrimonial. A partir de una metodología expositiva, el texto describe cómo Medianautas se renueva cada curso académico en el contexto socioeducativo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca (USAL), apoyándose en tres prácticas de investigación acción participativa –Fotovoz, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Servicio– y adoptando la norma ISO 9001:2015 para la mejora continua de sus procesos de gestión. El trabajo enumera los resultados obtenidos por Medianautas en tres dimensiones específicas: la puesta en marcha de buenas prácticas en innovación docente y responsabilidad social; la creación de contenidos visuales de carácter colectivo para su difusión mediante Di(ver)sium, y el desarrollo de la Colección Medianautas como una colección universitaria de etnofotografía implementada en un repositorio web de carácter institucional y de acceso público integrado en la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca. Finalmente, el ensayo pone énfasis en cómo la experiencia formativa que impulsa Medianautas –y que explora la construcción de la identidad visual y de la diversidad afectivo sexual desde una perspectiva mediática e histórica–, fortalece las prácticas coeducativas en la enseñanza superior.
Abstract
Palabras clave
Autoetnografía , Álbum fotográfico , Conocimiento histórico , Coeducación , Colección universitaria
Keywords
Autoethnography , Photo album , Historical knowledge , Coeducation , University collectionautoetnografia , álbum de fotos , conhecimento histórico , coeducação , acervo universitário
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos