Ítem
Acceso Abierto

El lugar del pensamiento crítico y la argumentación en la educación de estudiantes de administración de empresas en Bogotá

dc.contributor.advisorGómez Rincón, Carlos Miguel
dc.creatorSánchez Botero, Alejandro
dc.creator.degreeMagíster en Filosofía
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-10-28T17:15:47Z
dc.date.available2024-10-28T17:15:47Z
dc.date.created2024-10-16
dc.descriptionEn este trabajo examino la importancia del pensamiento crítico y la argumentación como aspectos necesarios en la formación de estudiantes de administración de empresas. Mis observaciones sugieren la necesidad de incorporar estas competencias en los programas educativos con el fin de desarrollar profesionales autónomos, éticos y efectivos en la toma de decisiones, en su liderazgo y gestión. Al tener en cuenta los principios filosóficos de Matthew Lipman, Stephen Toulmin y Jürgen Habermas, propongo que para integrar de manera efectiva estas competencias en el proceso educativo de los administradores de empresas, debería pensarse la posibilidad de una reestructuración curricular y pedagógica. El estudio analiza de los currículos y perfiles de egreso de varias facultades de administración de empresas en Bogotá. Identifico una carencia significativa de una formación filosófica que fomente el pensamiento crítico y la capacidad argumentativa de los estudiantes. La formación del pensamiento crítico y la argumentación, al integrar los componentes filosóficos y las metodologías expuestas en este texto, no solo contribuye a la eficiencia y productividad, sino que también promueve una educación integral que prepara a los estudiantes para ser líderes reflexivos y responsables en un mundo complejo y en constante cambio.
dc.description.abstractThis work examines the importance of critical thinking and argumentation as necessary aspects in the training of business management students. My observations positively suggest the need to incorporate these competencies in educational programs in order to develop autonomous and ethical professionals capable of effective decision-making, leadership and management. Taking into account the philosophical principles of Matthew Lipman, Stephen Toulmin and Jürgen Habermas, I argue that to effectively integrate these competencies into the educational process of business managers, the possibility of a curricular and pedagogical restructuring should be considered. The study analyzes the curricula and graduation profiles of several business management faculties in Bogotá. I identify a significant lack of philosophical training that encourages critical thinking and argumentative abilities in students. The education in critical thinking and argumentation, by integrating the philosophical components and methodologies set forth in this text, not only contributes to efficiency and productivity, but also promotes an integral education that prepares students to be reflective and responsible leaders in a complex world that is constantly changing.
dc.format.extent87 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_43932
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43932
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Filosofía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationBacon, F. (1620). Novum organum. Inglaterra: Williams and Norgate
dc.source.bibliographicCitationBecerra, G. (Febrero de 2024). Los Profesionales de Administración de Empresas hoy en Colombia. (A. S. Botero, Entrevistador)
dc.source.bibliographicCitationColegio de Estudios Superiores de Administracion. (s.f.). Obtenido de Escuela de negocios : https://www.cesa.edu.co/escuela-de-negocios/administracion-de-empresas/
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2007). Ética de la Razon cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Madrid-España: Ediciones nobel.
dc.source.bibliographicCitationEcuela colombiana de ingenieria Julio Garavito. (s.f.). Obtenido de Administración de Empresas: https://www.escuelaing.edu.co/es/programas/administracion-de-empresas/#clasificacion-de-asignaturas
dc.source.bibliographicCitationGarcía, M. (2011). Ética empresarial: Del diálogo a la confianza. Madrid-España: Trotta.
dc.source.bibliographicCitationHabermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrir: Taurus Humanidades.
dc.source.bibliographicCitationHabermas, J. (2002). Verdad y Justificación. Madrid: Trotta.
dc.source.bibliographicCitationHirst, P. H. (1967). The logical and psychological aspects of teaching a subject. The Concept of Education, 31-42.
dc.source.bibliographicCitationLipman, M. (2003). The Thinking In Education. Reino UNIDO: Cambridge University Press.
dc.source.bibliographicCitationLópez, A. I. (2024). Las mejores universidades de Colombia según la Prueba Saber Pro. Bogotá: EL PAIS.
dc.source.bibliographicCitationPontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Obtenido de Administración de Empresas: https://www.javeriana.edu.co/carrera-administracion-de-empresas
dc.source.bibliographicCitationRasche, A. (2017). Corporate social responsibility: Strategy, communication, governance Rasche. Cambridge Univesity Press.
dc.source.bibliographicCitationRawls, J. (1995). Liberalismo Político. Fondo de cultura económica .
dc.source.bibliographicCitationSilbley, W. M. (1953). The Rational Versus the Reasonable. The Philosophical Review, 62(4), 554-560.
dc.source.bibliographicCitationToulmin, S. E. (2007). Los usos de la Argumentación. Barcelona: Ediciones Península.
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de la Sabana . (s.f.). Obtenido de Administración de Empresas : https://www.unisabana.edu.co/administracion-de-empresas/
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de los Andes . (s.f.). Obtenido de Facultad de Administración: https://administracion.uniandes.edu.co/programas/pregrados/administracion/
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (s.f.). Obtenido de Administración de empresas: https://urosario.edu.co/administracion-de-empresas?utm_source=Pauta&utm_medium=Google_Search&utm_term=Digital&utm_content=152&utm_urterm=701PX000001WibfYAC&gad_source=1&gclid=CjwKCAjw1emzBhB8EiwAHwZZxUIJ4nxweQ1Kkhj7LKpNfsT_t7rlQLezRaVX4v06BuGFzg1-Lfm8JRoC
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Externado de Colombia . (s.f.). Obtenido de Administración de Empresas: https://www.uexternado.edu.co/programa/administracion-de-empresas/administracion-de-empresas/
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Externado de Colombia . (s.f.). Obtenido de Programa pensamiento critico y argumentacion I: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/Programa-pensamiento-critico-y-argumentacion-I.pdf
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.). Obtenido de Aspirante UNAL: https://diracad.bogota.unal.edu.co/unaspirante/programas/empresas
dc.source.bibliographicCitationVega, L., & Olmos, P. (2011). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Madrid: Trotta
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectArgumentación
dc.subjectEducación en administración de empresas
dc.subjectCurrículos
dc.subjectFormación filosófica
dc.subject.keywordCritical thinking
dc.subject.keywordArgumentation
dc.subject.keywordBusiness management education
dc.subject.keywordCurriculum
dc.subject.keywordPhilosophical education
dc.titleEl lugar del pensamiento crítico y la argumentación en la educación de estudiantes de administración de empresas en Bogotá
dc.title.TranslatedTitleThe place for critical thinking and argumentation in business management students’ education in Bogota
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_lugar_del_pensamiento_critico.pdf
Tamaño:
775.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: