Ítem
Acceso Abierto

FIKA moda sostenible

dc.contributor.advisorEspinel Carmona, Oscar Alfonso
dc.creatorAndrade Pérez, Daniela
dc.creatorMafioli Puche, Alejandra
dc.creator.degreeMagíster en Emprendimiento e Innovación
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-05-09T20:29:20Z
dc.date.available2024-05-09T20:29:20Z
dc.date.created2024-02-20
dc.descriptionEl proyecto se basa en crear una nueva marca de ropa sostenible que ayuda a minimizar el impacto ambiental, cambiando el ciclo de vida de los productos en la industria textil, con diseños innovadores, donde harán uso de materiales sustentables, como algodón orgánico, poliéster reciclado, lana reciclada, entre otros. La idea es crear prendas atemporales, donde las personas le puedan prolongar la vida útil y así reduciendo el impacto medio ambiental generada por la industria textil por el Fast fashion.
dc.description.abstractThe project is based on creating a new sustainable clothing brand that helps minimize the environmental impact, changing the life cycle of products in the textile industry, with innovative designs, where they will use sustainable materials, such as organic cotton, recycled polyester , recycled wool, among others. The idea is to create timeless garments, where people can extend their useful life and thus reduce the environmental impact generated by the textile industry through fast fashion.
dc.format.extent124 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42539
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42539
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Emprendimiento e Innovación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.economicrightsUniversidad del Rosario
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (s/f). Proyecciones macroeconómicas analistas locales y extranjeros. Recuperado el 28 de enero de 2024, de https://www.banrep.gov.co/es/proyeccionesmacroeconomicas-analistas-locales-y-extranjeros
dc.source.bibliographicCitationBlanco, P. R. (2023, febrero 16). La cara B de la adicción a la moda rápida: toneladas de ropa vieja en vertederos africanos. El País. Recuperado de https://elpais.com/planetafuturo/2023-02-16/la-cara-b-de-la-adicion-a-la-moda-rapida-toneladas-de-ropa-viejaen-vertederos-africanos.html?ssm=IG_CM_bio
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%20197
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2008). Ley 1258 de 2008. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1258_de_2008_congreso_de_la_republ
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República. (29 de julio de 2016). Ley 1801 de 2016. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
dc.source.bibliographicCitationDANE - IPC información técnica. (s/f). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica
dc.source.bibliographicCitationDavis, R. (2022, mayo 25). Textiles y Confecciones en Colombia: Cifras, panorama y tendencias. Textiles Panamericanos. Recuperado de https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2022/05/textiles-encolombia/
dc.source.bibliographicCitationEuropean Environment Agency. (2019, noviembre 7). Textiles in Europe's circular economy. Recuperado de https://www.eea.europa.eu/publications/textiles-in-europes-circulareconomy/textiles-in-europe-s-circular-economy
dc.source.bibliographicCitationFajardo, A. M. (2023, marzo 29). Economía circular en la moda: greenwashing. La Silla Vacía. Recuperado de https://www.lasillavacia.com/historias/historias-sillallena/economia-circular-en-la-moda-greenwashing/
dc.source.bibliographicCitationGamez, M. J., & Legaz, M. C. G. (2018, junio 5). Portada. Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
dc.source.bibliographicCitationINEXMODA. (s/f). En Colombiatex 2023: Tecnologías para una moda sostenible. Recuperado de https://www.inexmoda.org.co/en-colombiatex-2023-tecnologias-parauna-moda-sostenible/
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s/f). Primera infancia. Icbf.gov.co. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/bienestar/primera-infancia
dc.source.bibliographicCitationMarca País Colombia. (2019). Moda sostenible en Colombia: Mucho más que una tendencia. Recuperado de https://www.colombia.co/pais-colombia/talento-de-colombia/modasostenible-encolombia-mucho-mas-que-una-tendencia/
dc.source.bibliographicCitationAmerica Retail. (s/f). Cada colombiano compró entre 24 y 26 prendas de vestir en 2021. Recuperado de https://www.america-retail.com/colombia/cada-colombiano-comproentre-24-y-26-prendas-de-vestir-en2021/#:~:text=Otro%20dato%20interesante%20que%20dio,pero%20la%20mayor%C 3%ADa%20son%20importadas
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (s/f). Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectModa circular
dc.subjectModa rápida
dc.subjectSostenibilidad
dc.subject.keywordFash fashion
dc.subject.keywordSustainability
dc.subject.keywordCircular fashion
dc.titleFIKA moda sostenible
dc.title.TranslatedTitleFika Sustainable fashion
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FIKA_moda_sostenible_AndradePerez-Daniela-2024.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: