Background Image
Background Image

Backstage

Detrás de la industria musical

por Sebastián López Ramírez.

Alrededor de la música hay diversas profesiones.

De hecho, es una cadena que cada vez va sumando más gente, más labores y más dinero. Por ello es casi que natural que aparezcan organismos que monitoreen el crecimiento de la industria musical. Un ejemplo entre tantos, es el Bogotá Music Market, una sección de la Cámara de Comercio de Bogotá, que empezó desde el 2013 a sacar informes de consumo y regalías en la industria musical capitalina, además de crear un cluster para aliar proyectos y recursos económicos.

Hablando de las profesiones, se puede empezar pensando en el roadie que recoge cables y monta a la banda en el escenario; pasar por el conductor que los lleva y los trae después de un show; seguir por las personas encargadas de vender mercancía de la banda y terminar en otras mil funciones. Por ello mismo, y por el entramado de relaciones que se dan, la industria musical ha comenzado a fortalecerse. En países como Colombia, el avance es progresivo, pero desde el inicio de la década de los dos mil, el espectro se ha expandido notablemente.

Allí, en ese amplio cosmos, se puede encontrar a Mario Galeano, productor de varias bandas y forjador del tropicalismo canibal, o a Tatiana Solano y a Ana María Gómez, artistas visuales que hacen mezclas de video en vivo en festivales o conciertos. También a Stiven Sierra, el manager de varios proyectos con proyección internacional y CEO de la empresa Black Agency, o a Julián Gaviria, fotógrafo y videógrafo por excelencia de los Alcolirykoz.

Si quieres conocer estas historias de la industria, síguelas en los botones de aquí abajo.

Si quieres conocer estas historias de la industria, síguelas en el menú superior.


Home
Industria
Producción
Visuales
Fotografía
Management