Medios de comunicación externos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Medios de comunicación externos por Autor "Cheyne García, José Alejandro"
Mostrando1 - 40 de 84
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSolo Metadatos100 años de la Quinta de Mutis, clúster universitario de la vida y la tierra | Semana(2023-08-12) Cheyne García, José AlejandroEl nombre “Quinta de Mutis” no fue una elección al azar. Fue un significativo homenaje al legado del sabio Mutis, médico, científico, profesor de matemáticas de la Universidad del Rosario y líder de la Expedición Botánica.
- ÍtemSolo MetadatosAdulto mayor en Colombia: emprendimiento, empleabilidad y economía plateada | Semana(2023-07-29) Cheyne García, José AlejandroEl envejecimiento demográfico es una realidad que no podemos ignorar ni postergar.
- ÍtemSolo MetadatosAprender a emprender en América Latina | El País de Cali(2023-04-18) Cheyne García, José AlejandroDurante el Babson Collaborative Global Summit 2023 en Santiago de Chile, uno de los espacios con mayor impacto en el mundo para fomentar la educación en emprendimiento, surgieron nuevas reflexiones relacionadas con el proceso de aprender a emprender (em prendizaje), que bien vale la pena recordar con motivo del D ía Mundial del Emprendedor.
- ÍtemSolo MetadatosAprender a emprender en la industria de los efectos visuales en Colombia | Semana(2023-10-07) Cheyne García, José AlejandroEl crecimiento de la producción audiovisual ha generado una alta demanda de efectos visuales, que son indispensables para casi cualquier película o serie.
- ÍtemSolo MetadatosAprendizaje en el frente, lecciones pedagógicas. El diálogo es el único camino | Semana(2023-03-18) Cheyne García, José AlejandroRecomiendo ver y analizar bajo el lente pedagógico esta tercera adaptación cinematográfica de la novela escrita por Erich María Remarque, una realidad en contra de la vida que se repite desafortunadamente, generación tras generación.
- ÍtemSolo MetadatosAprendizajes del Mundial Qatar 2022 | Semana(2022-12-13) Cheyne García, José AlejandroEl presente Mundial se ha visto afectado por diversas acusaciones de corrupción, como sobornos para quienes estaban vinculados con la decisión final de la designación de la sede mundialista. La Copa Mundial de la Fifa Qatar 2022 está en su mejor momento, juntando sorpresas en lo futbolístico y la pasión propia de un Mundial. Ha contado con una asistencia presencial del 94 % del aforo total, según datos de la Fifa y con una audiencia digital que, en el partido inaugural del evento, tuvo un incremento del 109 % frente a la inauguración del Mundial de Rusia, hace cuatro años.
- ÍtemSolo MetadatosAsunción de Popayán, anfitriona del Índice Departamental de Competitividad 2023 | Semana(2023-05-20) Cheyne García, José AlejandroComo universidad, continuaremos recorriendo cada una de las regiones de Colombia, en colaboración con nuestros aliados estratégicos.
- ÍtemSolo MetadatosAvances y desafíos en las TIC para el sector salud | Semana(2022-02-17) Cheyne García, José AlejandroSon muchos los retos existentes tanto para el sector TIC, como para los de salud y educación, pero continuar con el desarrollo tecnológico y de comunicaciones nos permitirá desarrollar mecanismos que faciliten la coordinación y cohesión entre las regiones del país.
- ÍtemSolo MetadatosCalma y confianza en nuestra economía: el primer paso para enfrentar las crisis es comprender la realidad tal como es, con sus fortalezas | El Tiempo(2023-04-20) Cheyne García, José AlejandroEl entorno económico local y el internacional se caracterizan por altos niveles de incertidumbre y la amenaza de una eventual recesión global. En Colombia se empiezan a sentir los efectos de una desaceleración económica: su capacidad de consumo se ha visto afectada, el acceso a créditos es más difícil, la inflación causa estragos, el alto desempleo empobrece, la informalidad aumenta y se observa con temor que las perspectivas de crecimiento se ajustan a la baja.
- ÍtemSolo MetadatosCinco lecciones pedagógicas de Carlos Vives para los emprendedores | El País de Cali(2023-05-06) Cheyne García, José AlejandroCarlos Vives, uno de los artistas más admirados de Colombia, ha alcanzado un hito en su carrera musical al cumplir 30 años de trayectoria. En momentos de angustia económica y social, brinda al país un mensaje de alegría con el lanzamiento del álbum "Escalona nunca se había grabado asi", un homenaje a uno de sus grandes maestros. Su carrera es ejemplo inspirador para los jóvenes que tienen un sueño emprendedor y quieren convertirlo en una realidad empresarial, en este artículo se comparten valiosas lecciones.
- ÍtemSolo MetadatosColombia y el #OrgulloBoyacense: una sola historia | Semana(2022-10-21) Cheyne García, José AlejandroLa semana pasada visitamos el departamento de Boyacá, en el marco del proyecto ‘Ruta País’ de la Universidad del Rosario, que busca aprender de cada una de las regiones y construir con sus principales actores una agenda para fortalecer el bienestar de todos los colombianos. En esta visita llegamos a la conclusión que es necesario que todos los colombianos nos apropiemos de la riqueza histórica y cultural presente en departamentos como el de Boyacá. Debemos reconocer la importancia de los aportes de las generaciones pasadas en los procesos históricos que han dado forma a la nación colombiana. Las sociedades precolombinas como los muiscas, los procesos sociales y políticos durante la colonia, la gesta libertadora, entre otros, son tan solo algunos ejemplos de cómo este territorio es testimonio de dos siglos de participación en la construcción de un país.
- ÍtemSolo MetadatosColombia, un destino universitario ideal para estudiantes internacionales | Semana(2023-08-26) Cheyne García, José AlejandroEl país cuenta con varias instituciones de educación superior que se destacan entre las mejores del mundo en rankings internacionales como QS.
- ÍtemSolo MetadatosColombia: un país con espíritu emprendedor | El País de Cali(2023-05-30) Cheyne García, José AlejandroLa encuesta "La voz de las empresas en Colombia, un diálogo con la sociedad", que representa a un universo estadístico de 29 millones de colombianos, revela datos sobre el emprendimiento que merecen ser analizados. El resumen de los resultados puede consultarlo en este artículo.
- ÍtemSolo Metadatos¿Cómo favorecer el éxito estudiantil en la educación superior? | Semana(2023-09-23) Cheyne García, José AlejandroEn la Universidad del Rosario, con la premisa de que el acompañamiento es para todos, se han obtenido importantes resultados como la disminución de la tasa de deserción en siete puntos porcentuales en los últimos cinco años.
- ÍtemSolo MetadatosContribución y desafíos de los museos universitarios en Colombia | Semana(2022-05-25) Cheyne García, José AlejandroMe ha sorprendido gratamente, en el marco de la Noche de los Museos realizada en Bogotá el pasado 18 de mayo, el interés de los jóvenes universitarios por participar en la renovación de los museos. Desde la Universidad del Rosario, pudimos participar con nuestro museo MURO (Museo de la Universidad del Rosario), el cual preserva un patrimonio cultural de 368 años. En este espacio, los jóvenes han impreso un aire fresco con su nueva forma de ver la vida, su óptica, su lenguaje, su fuerza para cambiar paradigmas y muy especialmente su nueva manera de aproximar la riqueza cultural de las universidades a los diferentes actores de la sociedad.
- ÍtemSolo MetadatosCreatividad e innovación a través de Lego | Semana(2023-08-05) Cheyne García, José AlejandroLego no es solo un juego para niños, también es una poderosa herramienta para la innovación en el ámbito educativo y empresarial.
- ÍtemSolo MetadatosCrocs: un ejemplo de aprendizaje e innovación para los emprendedores | La Nota Económica(2022-12-01) Cheyne García, José AlejandroA propósito de la noticia de hace unas semanas sobre la caída de las acciones de Crocs en la bolsa, debido al acuerdo firmado con Heydude por US$ 2500 millones para fortalecer el negocio, vale la pena analizar las lecciones de estrategia e innovación que deja este suceso para aquellos jóvenes que desean convertir su sueño emprendedor en una realidad empresarial.
- ÍtemSolo MetadatosDesafíos para el gobierno 2022-2026 | El País de Cali(2022-03-18) Cheyne García, José AlejandroEl domingo los colombianos votamos para el Congreso y coaliciones, por los candidatos presidenciales para la primera vuelta que se realizará en mayo de este año. Estos dos meses serán cruciales para que den a conocer sus ideas y propuestas principales, especialmente para enfrentar los desafíos que tiene el país en términos económicos, de seguridad y educación. Es prioritario garantizar el acceso de calidad educativa en todos los niveles y todas las regiones, teniendo en cuenta que esta es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la desigualdad.
- ÍtemSolo MetadatosDescortesía de los candidatos a la Presidencia con los jóvenes universitarios | Semana(2022-05-11) Cheyne García, José AlejandroAnte la invitación de los jóvenes para debatir las propuestas en diversas instituciones educativas, algunos candidatos no les han cumplido con su asistencia e incluso los han dejado plantados pocas horas antes de los eventos programados, sin considerar siquiera el envío de un mensaje cordial. La quinta versión del estudio ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?, de la Universidad del Rosario en alianza con la fundación Hanns Seidel, El Tiempo Casa Editorial y la firma Cifras y Conceptos, fue realizada en el mes de abril en 11 ciudades del país y representa un universo de 4,7 millones de personas entre los 18 y 32 años. Ante la invitación de los jóvenes para debatir las propuestas en diversas instituciones educativas, algunos candidatos no les han cumplido con su asistencia e incluso los han dejado plantados pocas horas antes de los eventos programados, sin considerar siquiera el envío de un mensaje cordial.
- ÍtemSolo MetadatosDesfavorabilidad del presidente Petro subió al 41 % entre jóvenes | El Nuevo Siglo(2022-05-29) Cheyne García, José AlejandroEl Estudio de Percepción: “¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes?”, publicado ayer por la Universidad del Rosario, reveló un considerable descenso en cuanto a la favorabilidad del presidente Gustavo Petro entre la población joven, durante los últimos seis meses. De acuerdo con el Séptimo Estudio de Percepción de la Universidad del Rosario, la aceptación del Jefe de Estado pasó de 61 % en 2022 al 46% este año.
- ÍtemSolo MetadatosDiálogo y pedagogía necesarias para la reforma tributaria | Semana(2022-09-23) Cheyne García, José AlejandroEs indispensable que todo debate sobre cambios en la estructura impositiva de un país vaya acompañado de discusiones sobre el gasto público, con el fin de garantizar el buen uso de tan valiosos y escasos recursos.
- ÍtemSolo MetadatosDisney, 100 años de un emprendimiento creativo | Semana(2023-09-16) Cheyne García, José AlejandroWalter logró definir un sueño y lo más importante, convertirlo en realidad a pesar de la incredulidad de muchas de las personas que lo rodeaban y lo tachaban de loco por romper el statu quo y tener visión de futuro.
- ÍtemAcceso AbiertoEl 72 % de los colombianos ha intentado poner su propio negocio, pero solo el 48 % ha tenido éxito | Noticias Caracol(2023-05-04) Cheyne García, José AlejandroLa Primera Gran Encuesta “La voz de las empresas en Colombia, un diálogo con la sociedad”, presentada en el marco de la celebración de los 370 años de la institución, concluye que la mayoría de los encuestados (58 %) espera que haya un trabajo más armónico entre las empresas, las universidades y el Gobierno, con el propósito de crear riqueza para todos.
- ÍtemSolo MetadatosEl caminante de la palabra | Semana(2023-01-28) Cheyne García, José AlejandroUna experiencia única entre la comunidad arhuaca y la Universidad del Rosario, gracias a un egresado que logró ser un puente de confianza entre la medicina ancestral y la occidental a través del camino de la palabra.
- ÍtemSolo MetadatosEl capitán de un puerto | Semana(2023-03-25) Cheyne García, José AlejandroGracias a la buena gestión de un experimentado navegante, el puerto de Cartagena es ejemplo para el mundo.
- ÍtemAcceso AbiertoEl emprendimiento es una posibilidad para todos | Alejandro Cheyne en Chévere Pensar en Voz Alta | Radiónica(2023-05-02) Cheyne García, José AlejandroDurante su participación en el programa #ChéverePensarEnVozAlta de Radiónica, nuestro rector, Alejandro Cheyne, compartió sus opiniones y reflexiones para inspirar y motivar a los jóvenes con su mensaje de que el emprendimiento es una posibilidad para todos.
- ÍtemSolo MetadatosEl Meta: desafíos y oportunidades del centro geográfico colombiano | La Nota Económica(2022-12-09) Cheyne García, José AlejandroLa infraestructura, sostenibilidad e innovación son los tres grandes desafíos del departamento del Meta, de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad 2022 realizado por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de Universidad del Rosario (SCORE) y el Consejo Privado de Competitividad. Este índice sitúa al Meta en la posición 17, obteniendo un puntaje de 4,76 sobre 10 y ascendiendo 4 posiciones frente al índice del 2021. En el informe se evidencian oportunidades de mejora en el pilar de sostenibilidad ambiental, ya que el departamento registra el puesto 31 entre 33 territorios evaluados en generación de emisiones de CO2 en fuentes fijas y se ubica en el lugar 30 en tasa de deforestación.
- ÍtemSolo MetadatosElecciones regionales en Colombia: escuchar a los jóvenes y proteger el voto | Semana(2023-07-15) Cheyne García, José AlejandroLos jóvenes, y especialmente las mujeres jóvenes, son quienes tienen menos oportunidades en el mercado laboral y a menudo se enfrentan a obstáculos como la falta de experiencia a la hora de encontrar trabajo.
- ÍtemSolo MetadatosEmprendimiento, innovación y creación para la perla del Sinú | Semana(2023-03-04) Cheyne García, José AlejandroLa crisis económica golpea a las familias en Montería con inflación, desaceleración y un desempleo muy fuerte, especialmente juvenil. En este artículo se encontrarán recomendaciones, resultado del diálogo con monterianos, enfocadas en emprendimiento, innovación y creación para que puedan ser incorporadas en la hoja de ruta de la región. Nuestra Universidad del Rosario, en alianza con la Universidad de Córdoba y la participación de diferentes actores público-privados, desarrollará una agenda que permita fortalecer la competitividad y el bienestar para la ciudad.
- ÍtemSolo MetadatosEncuesta laboratorio empresarial 2023: Programa radial Blu 4.0 | Blue Radio(2022-06-22) Cheyne García, José AlejandroEl Rector de la Universidad del Rosario habla sobre la encuesta realizada a más de 1000 empresarios colombianos entre el 5 de abril y el 29 de mayo de 2022 y sus hallazgos. La participación se puede encontrar en los minutos 23:20 a 34:10.
- ÍtemSolo Metadatos¿Es posible aprender a emprender? | El Heraldo(2023-09-30) Cheyne García, José AlejandroSe puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprendimiento, como la creatividad o la tolerancia al riesgo, estas no son suficientes para asegurar el éxito empresarial. El emprendimiento requiere un conjunto diverso de habilidades y conocimientos que se pueden aprender y perfeccionar con el tiempo.
- ÍtemSolo MetadatosEscenarios de aprendizaje de Simón Bolívar | Semana(2023-05-20) Cheyne García, José AlejandroSe puede afirmar que la formación de Simón Bolívar no fue un saber en particular, con conocimientos específicos, sino una formación para la vida con base en experiencias. La lectura de la carta que Simón Bolívar escribió a su maestro don Simón Rodríguez en 1824 despertó en mí la curiosidad sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del Libertador. Su educación estuvo ligada a las circunstancias que presenció, tuvo el privilegio de contar con personas que lo orientaron y de conocer diferentes lugares a lo largo de su trayectoria, logrando resultados extraordinarios para su proyecto de vida.
- ÍtemSolo MetadatosEscuchemos juntos a los jóvenes, Presidente | La República(2022-08-08) Cheyne García, José AlejandroLa pérdida de confianza conduce a una situación muy grave: la deslegitimación del Estado y la pérdida de autoridad. Si los jóvenes no creen en las instituciones, ¿qué sociedad nos espera? Resultado de la encuensta que piensan, sienten y quieren lo jóvenes en Colombia.
- ÍtemSolo MetadatosEstación Experimental, bajo la tutela del Sabio Mutis | Semana(2023-02-16) Cheyne García, José AlejandroUna estación experimental es un “laboratorio vivo” en donde se realizan experiencias que trascienden el aula de clase o el laboratorio tradicional, para monitorear y comprender las transformaciones ambientales a escalas locales, regionales y globales.
- ÍtemSolo Metadatos¿Estamos ante un punto de inflexión en el mercado de la hoja de coca en Colombia? | Semana(2023-04-29) Cheyne García, José AlejandroAlgunos expertos consideran que la situación actual es el resultado de un problema coyuntural de sobreoferta, causado por el importante aumento en la producción y la productividad de cultivos de coca, que supera la capacidad de distribución a los mercados internacionales.
- ÍtemSolo MetadatosFactores claves para la planeación y prospectiva de las universidades latinoamericanas | Semana(2022-04-08) Cheyne García, José AlejandroVale la pena mencionar como un común denominador la recomendación de realizar un ejercicio de prospectiva democrático con la participación de egresados, docentes, colaboradores, investigadores, aliados estratégicos y estudiantes como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- ÍtemAcceso AbiertoFavorabilidad del presidente Petro cae entre los jóvenes | Canal Caracol(2022-05-30) Cheyne García, José AlejandroEl Dr. Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, comparte con Noticias Caracol, los resultados del séptimo estudio de percerpción de jovenes en Colombia, "¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?", el cual se realiza en 12 ciudades del país y representa un universo de 4.260.000 jóvenes entre 18 y 32 años.
- ÍtemSolo MetadatosFormación y mercado laboral TIC en Colombia: una brecha por superar | La Nota Económica(2022-03-28) Cheyne García, José AlejandroHace unos días participamos desde la Universidad del Rosario en el primer Consejo Sectorial TIC Ampliado en Cartagena. En este, evidenciamos una amplia coordinación y voluntad de trabajo para superar las brechas tecnológicas que se pueden articular desde la academia, los sectores productivos, el gobierno y la sociedad. Se analizó la pertinencia de la formación TIC y los retos estructurales a los que se enfrenta, retos que parten de la atracción, formación y retención de talento humano TIC, pensando en el país del futuro a partir de la economía y la ciudadanía digital.
- ÍtemSolo MetadatosFormación y retención de talento joven para la región | La Nota Económica(2022-11-25) Cheyne García, José AlejandroCali fue el escenario extraordinario en el marco del proyecto Ruta País de la Universidad del Rosario para reflexionar sobre las apuestas necesarias para fortalecer la competitividad del Valle del Cauca. Sin duda, la convergencia entre educación, innovación y tecnología son los pilares que permiten la formación de talento humano de talla mundial para nuestro país. De acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad (IDC) realizado por nuestra Universidad y el Consejo Privado de Competitividad, el departamento del Valle del Cauca se ubica en la sexta posición del ranking general con un puntaje de 6,26. En los pilares de adopción TIC, educación superior y formación para el trabajo, y de innovación ocupa la octava posición respecto a los demás departamentos.
- ÍtemSolo Metadatos¡Gratitud a Bogotá! | Semana(2023-08-19) Cheyne García, José AlejandroDesde agosto de 1538, fecha tradicionalmente asociada a su fundación, la ciudad ha vivido innumerables transformaciones políticas, sociales y culturales que la han convertido en una metrópoli vibrante y cosmopolita en la que confluyen culturas, oportunidades y sueños.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »