Medios de comunicación externos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Medios de comunicación externos por Fecha de publicación
Mostrando1 - 40 de 85
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSolo Metadatos¿Estamos ante un punto de inflexión en el mercado de la hoja de coca en Colombia? | Semana(2023-04-29) Cheyne García, José AlejandroAlgunos expertos consideran que la situación actual es el resultado de un problema coyuntural de sobreoferta, causado por el importante aumento en la producción y la productividad de cultivos de coca, que supera la capacidad de distribución a los mercados internacionales.
- ÍtemSolo MetadatosAvances y desafíos en las TIC para el sector salud | Semana(2022-02-17) Cheyne García, José AlejandroSon muchos los retos existentes tanto para el sector TIC, como para los de salud y educación, pero continuar con el desarrollo tecnológico y de comunicaciones nos permitirá desarrollar mecanismos que faciliten la coordinación y cohesión entre las regiones del país.
- ÍtemSolo MetadatosLecciones pedagógicas de las artes circenses para los emprendedores | El País de Cali(2023-06-20) Cheyne García, José AlejandroEl circo es una experiencia extraordinaria que nos conecta con la música, el arte y la alegría. Sus orígenes se remontan a las acrobacias en Mesopotamia hace más de 3000 años, los juegos de malabares en Grecia y Roma, y las expresiones artísticas en el Renacimiento. Sin embargo, fue Philip Astle y quien daría forma al circo moderno en el siglo XVIII, basándose en su experiencia como sargento de caballería y en trenador de caballos.
- ÍtemSolo MetadatosLiderazgo desde distintas perspectivas | Semana(2022-12-21) Cheyne García, José AlejandroDurante este año he tenido el privilegio de compartir con colombianos que son testimonio de liderazgo para nuestro país desde sus diferentes proyectos de vida. Sin duda, su éxito ha estado en descubrir su vocación y ser fieles a ella, a pesar de las dificultades que se les han presentado. Nos demostraron que las barreras, en vez de frenarnos, nos deberían hacer crecer aún más, nos sirven para potenciar nuestras habilidades y para demostrarnos a nosotros mismos de qué estamos hechos y todo lo que podemos lograr.
- ÍtemSolo MetadatosOrgullo de los colombianos por el sector empresarial: es gratificante encontrar que las emociones hacia el empresariado son mayoritariamente positivas | El Tiempo(2023-05-16) Cheyne García, José AlejandroLos colombianos sienten gran admiración y orgullo por el sector empresarial, según los resultados de la primera encuesta de percepción sobre las opiniones y emociones que genera este sector en el país. El estudio, presentado por nuestra Universidad del Rosario en colaboración con EL TIEMPO Casa Editorial y el Centro Nacional de Consultoría, representa un universo estadístico de 29 millones de personas en Colombia.
- ÍtemSolo MetadatosLa educación: el mejor medio para luchar contra la pobreza y fomentar la equidad | La Nota Económica(2022-02-15) Cheyne García, José AlejandroUno de los recursos más importantes para la sociedad es el acceso a información precisa y veraz, aspecto fundamental tanto para tener un diagnóstico de las diferentes situaciones que atraviesa, como para formular planes de acción frente a las problemáticas y monitorear su desempeño a través del tiempo. En el caso de los datos macroeconómicos, es de gran relevancia conocer los grandes agregados, como el producto interno bruto (PIB), el ingreso nacional, el consumo y la inversión, entre muchos otros. Pero tales indicadores dan apenas una mirada panorámica de la situación, siendo insuficientes para conocer las condiciones de vida de los diferentes segmentos de la población.
- ÍtemSolo MetadatosMamma Mia! en Colombia: explosión de alegría | Semana(2023-06-03) Cheyne García, José AlejandroNuestros estudiantes, egresados y profesores del pregrado en Teatro musical de la Universidad del Rosario fueron protagonistas de esta grandiosa producción. La semana pasada concluyó la temporada del musical Mamma Mia! en Bogotá, una historia de amor que nos llena de alegría y nos invita a reflexionar sobre la familia, la amistad y, muy especialmente, sobre nuestro proyecto de vida.
- ÍtemSolo MetadatosCreatividad e innovación a través de Lego | Semana(2023-08-05) Cheyne García, José AlejandroLego no es solo un juego para niños, también es una poderosa herramienta para la innovación en el ámbito educativo y empresarial.
- ÍtemSolo MetadatosEl capitán de un puerto | Semana(2023-03-25) Cheyne García, José AlejandroGracias a la buena gestión de un experimentado navegante, el puerto de Cartagena es ejemplo para el mundo.
- ÍtemSolo MetadatosCalma y confianza en nuestra economía: el primer paso para enfrentar las crisis es comprender la realidad tal como es, con sus fortalezas | El Tiempo(2023-04-20) Cheyne García, José AlejandroEl entorno económico local y el internacional se caracterizan por altos niveles de incertidumbre y la amenaza de una eventual recesión global. En Colombia se empiezan a sentir los efectos de una desaceleración económica: su capacidad de consumo se ha visto afectada, el acceso a créditos es más difícil, la inflación causa estragos, el alto desempleo empobrece, la informalidad aumenta y se observa con temor que las perspectivas de crecimiento se ajustan a la baja.
- ÍtemSolo Metadatos¿Qué nos dicen los ‘rankings’ QS y THE sobre la educación superior en Colombia? | Semana(2023-07-01) Cheyne García, José AlejandroMás allá de los ‘rankings’, el compromiso de las universidades en Colombia es formar proyectos de vida al servicio del país y contribuir a una mejor sociedad con el apoyo de los colombianos.
- ÍtemSolo MetadatosAprendizaje en el frente, lecciones pedagógicas. El diálogo es el único camino | Semana(2023-03-18) Cheyne García, José AlejandroRecomiendo ver y analizar bajo el lente pedagógico esta tercera adaptación cinematográfica de la novela escrita por Erich María Remarque, una realidad en contra de la vida que se repite desafortunadamente, generación tras generación.
- ÍtemSolo MetadatosProspectiva de nuestro proyecto de vida | Semana(2022-12-27) Cheyne García, José AlejandroCada año, después de un tiempo de reflexión y descanso en familia, las personas definimos los nuevos propósitos del siguiente. Esto lo hacemos con un ejercicio de prospectiva que a veces es informal en su metodología, pero siempre lleno de ilusiones para nuestro proyecto de vida.
- ÍtemSolo MetadatosFormación y retención de talento joven para la región | La Nota Económica(2022-11-25) Cheyne García, José AlejandroCali fue el escenario extraordinario en el marco del proyecto Ruta País de la Universidad del Rosario para reflexionar sobre las apuestas necesarias para fortalecer la competitividad del Valle del Cauca. Sin duda, la convergencia entre educación, innovación y tecnología son los pilares que permiten la formación de talento humano de talla mundial para nuestro país. De acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad (IDC) realizado por nuestra Universidad y el Consejo Privado de Competitividad, el departamento del Valle del Cauca se ubica en la sexta posición del ranking general con un puntaje de 6,26. En los pilares de adopción TIC, educación superior y formación para el trabajo, y de innovación ocupa la octava posición respecto a los demás departamentos.
- ÍtemSolo MetadatosLa competitividad regional: gran protagonista en las elecciones de 2023 | Semana(2023-02-04) Cheyne García, José AlejandroLa Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad presentan anualmente al país el Índice Departamental de Competitividad y el Índice de Competitividad de Ciudades, los cuales permiten identificar las brechas y establecer rutas de trabajo basadas en información, estadísticas y datos confiables.
- ÍtemSolo MetadatosLa vida nómada digital: un mensaje pedagógico de los jóvenes para la sociedad | Semana(2023-06-17) Cheyne García, José AlejandroEl nomadismo digital es más que una simple elección laboral: es un mensaje pedagógico de las nuevas generaciones que nos invitan a reflexionar sobre cómo queremos desarrollar nuestro proyecto de vida y de qué manera podemos contribuir a la sociedad desde cualquier lugar en el mundo.
- ÍtemSolo MetadatosMigrantes venezolanos ven en Colombia el lugar para formar su proyecto de vida | Semana(2022-12-03) Cheyne García, José AlejandroLa migración de venezolanos a Colombia es un tema que considero requiere un análisis profundo desde diferentes aristas de la sociedad, especialmente en la coyuntura actual con la reapertura de la frontera con el vecino país. Es por esto que la situación de los migrantes venezolanos fue motivo de dos estudios de nuestra Universidad del Rosario: el Estudio de percepción frente a los migrantes en Colombia y el informe El reto de la integración: Desafíos y oportunidades de la gestión migratoria en Colombia 2022 – 2026.
- ÍtemSolo Metadatos¿Es posible aprender a emprender? | El Heraldo(2023-09-30) Cheyne García, José AlejandroSe puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprendimiento, como la creatividad o la tolerancia al riesgo, estas no son suficientes para asegurar el éxito empresarial. El emprendimiento requiere un conjunto diverso de habilidades y conocimientos que se pueden aprender y perfeccionar con el tiempo.
- ÍtemSolo MetadatosAprender a emprender en la industria de los efectos visuales en Colombia | Semana(2023-10-07) Cheyne García, José AlejandroEl crecimiento de la producción audiovisual ha generado una alta demanda de efectos visuales, que son indispensables para casi cualquier película o serie.
- ÍtemSolo MetadatosLa importancia del diálogo entre las universidades y sus egresados | Semana(2023-06-10) Cheyne García, José AlejandroLos egresados, sin duda, son el reflejo del sello distintivo de cada universidad, el cual se plasma en su proyecto educativo institucional.
- ÍtemSolo MetadatosUna reflexión sobre el turismo extravagante y oscuro en la hipermodernidad | Semana(2023-07-01) Cheyne García, José AlejandroSe ha reavivado el debate sobre el “turismo oscuro”, que atrae a las personas que quieren tener una experiencia única en escenarios relacionados con tragedias, desastres y muerte.
- ÍtemSolo MetadatosMi experiencia en el Real Jardín Botánico de Madrid | Semana(2023-05-27) Cheyne García, José AlejandroLa idea que nos ocupa es la necesidad de hacer un llamado para que todos los colombianos podamos acompañar con cariño a nuestros jardines botánicos, apoyar su financiación y apreciar con orgullo nuestra biodiversidad.
- ÍtemSolo MetadatosRacatacapum, racatacapum, racatacapum pum pum pum pum | Semana(2023-04-08) Cheyne García, José Alejandro¡Cuántas generaciones hemos disfrutado de esta creación de Piero desde hace más de 40 años! Nos invita a pensar como niños, con inocencia y curiosidad sobre nuestra realidad.
- ÍtemSolo MetadatosRetos de la competitividad en los departamentos de Colombia | La Nota Económica(2022-05-02) Cheyne García, José AlejandroEl pasado 25 de abril, desde el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario (SCORE) y el Consejo Privado de Competitividad, realizamos el lanzamiento de la actualización del Índice Departamental de Competitividad 2021 – 2022. En este evento nos acompañaron representantes de las distintas Cámaras de Comercio, Ministerios, Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, Gobernaciones y demás aliados estratégicos que con sus valiosos aportes nos han permitido de manera continua mejorar el Índice. El IDC-2022 está a disposición de los hacedores de política pública, empresarios, investigadores, estudiantes y comunidad en general, y tiene como propósito buscar mejores condiciones en educación, investigación, seguridad y protección de nuestro medio ambiente.
- ÍtemSolo MetadatosReflexiones desde el V Encuentro Internacional de Rectores Universia | Semana(2023-05-13) Cheyne García, José AlejandroEl evento se trató de un espacio de reflexión en la academia.
- ÍtemAcceso AbiertoTardes inolvidables en Guadalajara de Buga | Semana(2023-01-14) Cheyne García, José AlejandroPara comprender realmente la riqueza de la ciudad, fundada cuatro veces, se requiere vivir la experiencia de compartir las tradiciones familiares bugueñas.
- ÍtemSolo MetadatosAsunción de Popayán, anfitriona del Índice Departamental de Competitividad 2023 | Semana(2023-05-20) Cheyne García, José AlejandroComo universidad, continuaremos recorriendo cada una de las regiones de Colombia, en colaboración con nuestros aliados estratégicos.
- ÍtemSolo MetadatosTurismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina: ¿aliado o depredador? | Semana(2022-09-01) Cheyne García, José AlejandroLas promesas incumplidas son una constante para la población, pues han pasado más de 500 días desde el inicio del “Plan de 100 días para reconstruir el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.
- ÍtemAcceso AbiertoEl 72 % de los colombianos ha intentado poner su propio negocio, pero solo el 48 % ha tenido éxito | Noticias Caracol(2023-05-04) Cheyne García, José AlejandroLa Primera Gran Encuesta “La voz de las empresas en Colombia, un diálogo con la sociedad”, presentada en el marco de la celebración de los 370 años de la institución, concluye que la mayoría de los encuestados (58 %) espera que haya un trabajo más armónico entre las empresas, las universidades y el Gobierno, con el propósito de crear riqueza para todos.
- ÍtemSolo Metadatos100 años de la Quinta de Mutis, clúster universitario de la vida y la tierra | Semana(2023-08-12) Cheyne García, José AlejandroEl nombre “Quinta de Mutis” no fue una elección al azar. Fue un significativo homenaje al legado del sabio Mutis, médico, científico, profesor de matemáticas de la Universidad del Rosario y líder de la Expedición Botánica.
- ÍtemSolo MetadatosAprendizajes del Mundial Qatar 2022 | Semana(2022-12-13) Cheyne García, José AlejandroEl presente Mundial se ha visto afectado por diversas acusaciones de corrupción, como sobornos para quienes estaban vinculados con la decisión final de la designación de la sede mundialista. La Copa Mundial de la Fifa Qatar 2022 está en su mejor momento, juntando sorpresas en lo futbolístico y la pasión propia de un Mundial. Ha contado con una asistencia presencial del 94 % del aforo total, según datos de la Fifa y con una audiencia digital que, en el partido inaugural del evento, tuvo un incremento del 109 % frente a la inauguración del Mundial de Rusia, hace cuatro años.
- ÍtemSolo MetadatosAdulto mayor en Colombia: emprendimiento, empleabilidad y economía plateada | Semana(2023-07-29) Cheyne García, José AlejandroEl envejecimiento demográfico es una realidad que no podemos ignorar ni postergar.
- ÍtemSolo MetadatosLa analítica de datos como aliada de la educación superior | Semana(2023-09-23) Cheyne García, José AlejandroUna de las bondades de la analítica de datos es que permite hacer una caracterización del estudiante, es decir, definir su perfil desde una perspectiva sociodemográfica y académica.
- ÍtemSolo MetadatosSerenidad en el Congreso. Todos deseamos sentir nuevamente orgullo de quienes sirven al país desde el Capitolio Nacional | El Tiempo(2023-02-03) Cheyne García, José AlejandroEl Congreso de la República tiene una oportunidad extraordinaria para recuperar la admiración y el respeto de los colombianos como resultado del análisis y la definición de las reformas planteadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Los resultados de los seis estudios del proyecto ‘¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?, realizados por la Universidad del Rosario, EL TIEMPO y la Fundación Hanns Seidel, desde enero de 2020, ubican el Congreso en los tres últimos lugares de confianza entre las instituciones del país.
- ÍtemSolo MetadatosPor unas ciudades en Colombia más competitivas | La Nota Económica(2022-10-20) Cheyne García, José AlejandroEn el marco de nuestro proyecto Ruta País, con el cual la Universidad del Rosario busca trabajar con y desde las regiones, esta semana se realizó en la ciudad de Tunja el lanzamiento del Índice de Competitividad de Ciudades 2022 (ICC), realizado por la Universidad y el Consejo Privado de Competitividad. El valor de esta iniciativa se traduce en calidad de vida para la población, en mejores condiciones de educación, investigación, seguridad y en protección de nuestro medio ambiente. Este índice es una herramienta para entender y trabajar por nuestras regiones en sus fortalezas y principales retos. Analizar los factores que componen la competitividad en cada una de las ciudades, permite comprender las brechas existentes en la competitividad y por qué las ciudades se han vinculado a la reactivación económica con un ritmo distinto. En este sentido, buscamos brindar datos e información confiable para que se desarrollen políticas públicas que busquen mejorar el bienestar de la población.
- ÍtemSolo MetadatosEl caminante de la palabra | Semana(2023-01-28) Cheyne García, José AlejandroUna experiencia única entre la comunidad arhuaca y la Universidad del Rosario, gracias a un egresado que logró ser un puente de confianza entre la medicina ancestral y la occidental a través del camino de la palabra.
- ÍtemAcceso AbiertoEl emprendimiento es una posibilidad para todos | Alejandro Cheyne en Chévere Pensar en Voz Alta | Radiónica(2023-05-02) Cheyne García, José AlejandroDurante su participación en el programa #ChéverePensarEnVozAlta de Radiónica, nuestro rector, Alejandro Cheyne, compartió sus opiniones y reflexiones para inspirar y motivar a los jóvenes con su mensaje de que el emprendimiento es una posibilidad para todos.
- ÍtemSolo Metadatos¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? | Noticias Caracol(2022-05-04) García Cheyne, José AlejandroAlejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, presentó en Noticias Caracol la última medición del proyecto ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? y manifestó que el 52% de jóvenes no se sienten identificados con los candidatos presidenciales de la primera vuelta, sin embargo el 79% de ellos piensa salir a votar.
- ÍtemSolo MetadatosPoirot, de Agatha Christie: mensajes para los emprendedores | El País de Cali(2023-07-17) Cheyne García, José AlejandroMuchos jóvenes emprendedores quizá no conozcan a Hércules Poirot, el personaje creado por la británicaAgatha Christie en 1920. Se trata de uno de los detectives de ficción más famosos de la historia, que incluso tuvo un obituario en el New York Tim es tras su muerte. Poirot era un expolicía belga refugiado en Inglaterra que se dedicó a reso lver los casos m ás intrincados de crímenes entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
- ÍtemSolo Metadatos“La prioridad para las universidades es la salud mental”: rector de U. del Rosario | El Espectador(2023-04-17) Cheyne García, José AlejandroEn entrevista con El Espectador, Alejandro Cheyne, reelegido como rector de la Universidad del Rosario hasta 2026, habla sobre los retos tras la pandemia, la necesidad de plantear un modelo de cofinanciación para las matrículas y la estrategia para enfrentar las violencias basadas en género.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »