Doctorado en Ciencias de la Dirección
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Dirección por Autor "Amaya Esptita, Norbey Yesid"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDesconocidoConstrucción de las ventajas competitivas en organizaciones intensivas en conocimiento desde sus recursos estratégicos y sus atributos. Un estudio de cuatro casos de empresas farmacéuticas en Colombia(2024-03-05) Amaya Esptita, Norbey Yesid; Grueso Hinestroza, Merlín Patricia; Sanabria Rangel, José Mauricio; Grupo de Investigación en Dirección y GerenciaLa visión basada en recursos como las organizaciones intensivas en conocimiento de la industria farmacéutica son temas relevantes para la práctica organizacional y la literatura científica. Lo anterior, dado que, ejercicios de revisión sistemática de la literatura efectuados en este trabajo han mostrado varios interrogantes, en especial, en el campo de la gestión estratégica, los cuales merecen más atención por parte de los empresarios e investigadores. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es describir cómo las organizaciones intensivas en conocimiento construyen ventajas competitivas desde sus recursos estratégicos y sus atributos. Considerando lo anterior, se desarrolló un estudio de caso cualitativo múltiple desde una perspectiva interpretativista, el tipo de muestreo es intencionado, las técnicas de recolección de información seleccionadas son las entrevistas semiestructuradas y la revisión documental. En cuanto a los participantes de la investigación, es el equipo de alta dirección y los trabajadores del conocimiento, para la interpretación de los datos se plantea el análisis temático y el análisis de casos cruzados, con el apoyo del software NVivo. Los resultados obtenidos muestran que los recursos estratégicos (conocimiento técnico, recurso humano e innovación) y sus atributos, principalmente, los atributos raro e inimitable, que se extraen de dichos recursos generan ventajas competitivas sostenidas en las farmacéuticas estudiadas, lo cual se evidenció complementando el marco VRIO con la matriz del perfil competitivo. Además, el estudio permitió identificar que una compañía farmacéutica nacional no es intensiva en conocimiento, sino que se clasifica como organización rica en conocimiento. En otras palabras, los hallazgos obtenidos muestran que no todas las empresas que hacen parte de la industria intensiva en conocimiento se pueden tipificar como intensivas en conocimiento.