1952
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1952 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 22 de 22
Resultados por pƔgina
Opciones de clasificación
- ĆtemAcceso AbiertoNotas para la historia de la filosofĆa(1952-05-01) Castro Silva, JosĆ© VicenteNi Sócrates, ni Platón, ni Aristóteles tuvieron Ć©mulos o continuadores propiamente dichos. Era natural: con el Ćŗltimo de ellos la mente griega habĆa llegado a realizar la mayor sĆntesis enciclopĆ©dica a que podĆa aspirar.
- ĆtemAcceso AbiertoĀæGuillermo Valencia fue plagiado en Rusia?(1953-06-01) GarcĆa Valencia, AbelDe las relaciones entre "Anarkos" y "Los Doce", y cómo Valencia fue el verdadero poeta de la revolución rusa.
- ĆtemAcceso AbiertoLa posibilidad de la prescripción en los inmuebles(1952-07-01) Bravo Arteaga, Juan RafaelMuchos de nuestros tratadistas de Derecho Civil han afirmado que no es posible la prescripción tratĆ”ndose de bienes raĆces. Otros de ellos han dicho que sĆ es posible que opere tal modo de adquirir el dominio respecto de los inmuebles, y para ello han elaborado teorĆas que justifiquen en el campo doctrinario sus ecuĆ”nimes aspiraciones.
- ĆtemAcceso AbiertoNotas bibliogrĆ”ficas(1952-08-01) GonzĆ”lez NarvĆ”ez, Humberto; BarragĆ”n Nieto, Jorge; Abello Falquez, GastónNotas bibliogrĆ”ficas: la aldea en el espejo. Rumores. Fernando de La Vega. Aurelio MartĆnez Mutis.
- ĆtemAcceso AbiertoSobre el rĆ©gimen jurĆdico de la fundación de poblaciones, aprovechamiento de baldĆos y explotación de la minerĆa en el Nuevo Reino de Granada durante los primeros aƱos del siglo XIX(1952-06-01) Capdequi, Jose MariaāLas cuestiones tratadas en estos dos capĆtulos: Poblaciones, tierras y minas, son, a mi juicio, de las que mejor caracterizan algunos aspectos importantes de la polĆtica institucional desarrollada por el Estado espaƱol en estos paĆses de AmĆ©ricaā¦ā
- ĆtemAcceso AbiertoEl delito imperfecto(1952-07-01) Gómez Prada, AgustĆnEl estudio del delito imperfecto es de suma importancia, no solamente porque las formas en que se manifiesta estĆ”n consagradas en el código penal, sino porque acreditan de modo patente la personalidad de sus ejecutores.
- ĆtemAcceso AbiertoEl privilegio y la constitución colombiana(1952-07-02) Rivas Sacconi, JesĆŗs MedardoEntre las reformas que en 1910 se le hicieron a la Constitución Nacional, se introdujo una que en la actuaI codificación es el inciso 3° del artĆculó 3; conforme a ella: "Sólo podrĆ”n concederse privilegios que se refieran a inventos Ćŗtiles y a vĆas de comunicación".
- ĆtemAcceso AbiertoActos oficiales(1952-08-01) Castro Silva, JosĆ© Vicente; Polanco, GilbertoCongratulaciones al Colegial de NĆŗmero Don JosĆ© Antonio Montalvo. Condolencias por el fallecimiento del SeƱor D. D. Luis Giraldo. Mayo
- ĆtemAcceso Abierto
- ĆtemAcceso AbiertoUso y abuso del artĆculo(1952-05-01) Restrepo, RobertoEl uso del artĆculo, definido o indefinido, no obstante las reglas de los gramĆ”ticos, no parece bien precisado todavĆa, por el empleo arbitrario de los escritores. Pero su abuso siempre se ha tenido por galicado o de mal gusto, y debe evitarse en nuestro idioma.
- ĆtemAcceso AbiertoUtilidad pedagógica de la clasificación caracterológica de Heymans retocada por Le Senne(1952-05-01) MuƱoz, JesĆŗsHan ido apareciendo diversas obras estimables dedicadas al estudio tanto teórico como prĆ”ctico del carĆ”cter; y como en nuestro aludido estudio comparamos el esquema preferido por nosotros con los principales que pudieran competir con Ć©l, por su valor y utilidad prĆ”ctica, juzogamos ahora obra de probidad cientĆfica presentar al estudioso de la psicopedagogĆaā¦
- ĆtemAcceso AbiertoActos oficiales(1952-04-01) Cruz D., Marco Tulio; Arango, Luis Ćngel; Lozano y Lozano, JuanAuerdo sobre fallecimiento de Don Carlos Lozano y Lozano y de DoƱa Carlota Olaya de EchandĆa. Distinción a un proifesor. Terminación del aƱo lectivo de 1951.
- ĆtemAcceso AbiertoEl sobreseimiento temporal(1952-02-01) Goneaga Diago, IgnacioāLa institución del sobreseimiento definitivo es completamente razonable y justa, pues Ć©l viene a reivindicar la situación de una persona a quien se la sindicaba de un delito.ā
- ĆtemAcceso AbiertoDe la polvora negra a la bomba atómica(1952-03-01) Ferruccio, LolliĀ”1914! Estallido de la Guerra. Comienza la locura colectiva que envuelve a toda la humanidad. Truenan los caƱones! Tabletean las ametralladoras! Silban los proyectiles! Destrucción, muerte, lĆ”grimas!
- ĆtemAcceso AbiertoSentencia en consonancia con el auto de proceder(1952-02-01) Leuro R., ĆlvaroProceso por homicidio contra JosĆ© Miguel Duque LondoƱo.
- ĆtemAcceso AbiertoLa raiz del mal(1952-01-01) Carbonell, AbelAspiraba Tito Livio, segĆŗn afirma en el primer capĆtulo de su Historia Romana, a investigar quiĆ©nes fueron los hombres, cuĆ”les las normas de conducta y las artes que fundaron la grandeza del imperio.
- ĆtemAcceso AbiertoSupuestos cardinales de la ciencia jurĆdica moderna(1952-02-01) Gómez Arvoleya, EnriqueEn el despliegue del mundo moderno hay pocos acontecimientos comparables al nacimiento, desarrollo y crisis de la ciencia jurĆdica europea contemporĆ”nea.
- ĆtemAcceso AbiertoFundamento teórico de la prejudicialidad penal en el juicio civil y en las controversias administrativas(1952-02-01) Molina Pulido, AlbertoLos procesos penal, civil y administrativo tienen objetos bien diferenciados: mientras el objeto del primero es averiguar la verdad acerca de un hecho para saber si realmente existió, quiĆ©n fue su autor, etc.
- ĆtemAcceso AbiertoOrigen del primer viviente orgĆ”nico(1952-01-01) MuƱoz, JesĆŗsĀæQuĆ© pensar, a la luz de la ciencia actual, de la aparición de la vida en la tierra? el problema, atrayente siempre por su misterio y sus posibles derivaciones trascendentes, viene siendo, desde hace ,casi un siglo, objeto de especial atención para los hombres de ciencia.
- ĆtemAcceso AbiertoNota bibliogrĆ”fica(1952-04-01) Uribe Pinto, Roberto"Un drama sangrientoā (Discursos en las audiencias pĆŗblicas del proceso contra Emilio varonessi por el asesinato de Ernesto Varani). Ćltimo libro del Carlos Lozano y Lozano.
- ĆtemAcceso AbiertoMisión polĆtica de la inteligencia(1952-01-01) Conde, Francisco JavierLa marcha de la inteligencia humana es, ante todo, una ingente experiencia que la inteligencia hace de sĆ misma. por la Ćndole de su naturaleza, la acción de la inteligencia es excĆ©ntrica; toma sus objetos fuĆ©ra de sĆ, pero el sentido de esa acción consiste en poseerse a sĆ misma, hacerse a sĆ misma traslĆŗcida.
- ĆtemAcceso Abierto