1919
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1919 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 110
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLa lengua materna(1919-06-01) Mora, Luis MaríaConsiderando la importancia de la lengua en la unificación de la patria, el autor busca determinar que aspectos y como se debe estudiar la lengua. Defiende que se debe estudiar en primer lugar la lengua nativa, como expresión más real de los significados en una comunidad. Para sustentar su tesis toma estudios de caso, como el efecto de la lengua común en a unificación de Polonia como Estado.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso del colegial presbítero(1919-08-01) Jiménez, JenaroDiscurso del señor Vicerrector del Colegio con ocasión del congreso mariano. Se recuerda la especial relación que tiene la institución con la Virgen María. Es un discurso mayoritariamente religioso donde se habla de la devoción a la virgen como un rasgo común del pueblo colombiano y sostén de la república.
- ÍtemAcceso AbiertoCarta al Rector del Colegio de San Bartolomé(1919-09-01) Carrasquilla, Rafael MaríaCarta del Rector del Rosario excusándose por no asistir a las celebraciones de la batalla de Boyacá en el Colegio de San Bartolomé. Donde resalta la labor del Colegio de San Bartolomé como "cuna de la república", junto con el Colegio del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoEl paisaje de Jorge Isaacs(1919-10-01) Carvajal, MarioReconociendo a Jorge Isaacs como uno de los más grandes poetas de nuestro tiempo, el autor se propone reevaluar sus versos para rescatar la grandeza que algunos le han quitado. Para comenzar, se centra en el capítulo primero de María y se centro en los aspectos del paisaje, por su capacidad para transmitir la melancolía. Para el autor, lo más sorprendente de su obra es la capacidad de plasmar los paisajes del Valle del Cauca en palabras que logren transmitir tanta emoción.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso del colegial doctor Eduardo Zuleta Ángel(1919-08-01) Zuleta Ángel, EduardoDiscurso del Colegial Dr. Eduardo Zuleta en el homenaje a la Virgen María con ocasión del congreso Mariano. Reconociendo la relación del Colegio con la Virgen María, Zuleta como colegial, va en representación de la comunidad estudiantil a reafirmar la fe de los estudiantes en María. Menciona tres caminos que deben seguir y siguen los jóvenes: amor a Dios, amor a la Patria y amor a la sabiduría.
- ÍtemAcceso AbiertoProposición de honores a la memoria del Dr. José Gnecco Laborde(1919-10-01) Ramírez Toro, PedroEl Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, por el órgano de su Rector y Consiliarios, deplora el fallecimiento ocurrido en la mañana de hoy, del excelente rosarista y sabio catedrático...
- ÍtemAcceso AbiertoColegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario(1919-02-01) Ferrero, EmilioSiempre bajo la hábil dirección de su digno Rector, ilustrísimo señor Rafael María Carrasquilla, este notable y venerado establecimiento venía marchando con prosperidad en el año de I917 cuando desgraciadamente los temblores ocurridos en aquel año comprometieron seriamente la solidez del antiguo local, hasta el punto de no poder hacer uso de él por temor a que acabara el desplome causando desgracias personales...
- ÍtemAcceso AbiertoLa Cuna de la republica(1919-03-01) Jiménez, JenaroResumen de la Reconstrucción del Colegio del Rosario después del temblor de 1917.
- ÍtemAcceso AbiertoEl culto de los héroes(1919-10-01) Mora, Luis MaríaEl texto es un culto a los héroes, su carácter místico que los hace tan atrayentes. Pasa de la Batalla de Bárbula, a los actos heroicos de Simón Bolívar. En general, toda historia tiene sus propios héroes, que en los movimientos independentistas son especialmente importantes para unificar a la gente. Crean un culto a la patria, que permite crear movimientos de independencia, sin este culto no es posible una revolución nacional.
- ÍtemAcceso AbiertoDoctor José Gnecco Laborde(1919-10-01) Carrasquilla, Rafael MaríaSe recuerda al fallecido Doctor José Gnecco Laborde, profesor de Derecho Civil de la facultad de Jurisprudencia, y escribe su trayectoria.
- ÍtemAcceso AbiertoEl cronista Oviedo(1919-05-01) [Autor desconocido]Oviedo hubo de detenerse en la Isla Española, siguió después su viaje y llegó a Sevilla en diciembre; marchó, seguidamente a Palencia y se presentó al Rey católico...
- ÍtemAcceso AbiertoResurrección(1919-02-01) [Autor desconocido]Introducción especial a la revista dado que no se había publicado en un año, recordando la misión y visión de la Universidad del Rosario. Explica las razones por las cuales se había parado la edición. Finalmente, muestra el numero de graduados entre 1914 y 1917.
- ÍtemAcceso AbiertoMes de María(1919-05-01) [Autor desconocido]Mayo es un mes gratísimo. en el Colegio del Rosario, porque es la época en que la Iglesia honra de manera especial a la Santísima Virgen María...
- ÍtemAcceso AbiertoEl Colegio del Rosario(1919-03-01) Zuleta Ángel, EduardoDeclaración de los difíciles momentos que subsiguieron al temblor.
- ÍtemAcceso AbiertoDe re Histórica(1919-03-01) Franco Quijano, J. F.Demostración de la Fundación del Colegio del Rosario fue el 18 de Diciembre de 1652 y no 1653.
- ÍtemAcceso AbiertoNotas bibliográficas(1919-07-01) Carrasquilla, Rafael MaríaComentarios sobre las obras: Lecciones de Historia Antigua, Lecciones de Hacienda Publica, Tratado de Pruebas Judiciales, Curso Elemental de Derecho Civil Colombiano, Nociones de Derecho Eclesiástico.
- ÍtemAcceso AbiertoLa prensa literaria antioqueña(1919-05-01) Zuleta, Juan A.No tenemos noticia de periódico literario de Medellín digno de citarse, anterior a El Oasis, dirigido por don Isidoro Isaza, en donde colaboraron escritores conocidos favorablemente en Antioquia y fuera de la región...
- ÍtemAcceso AbiertoJulián Restrepo Hernández(1919-08-01) Montalvo, José AntoinoReseña en homenaje al profesor Julián Restrepo Hernández. Habla de su experiencia como estudiante de Restrepo Hernández, aludiendo principalmente a rasgos de su personalidad. Habla de forma muy calidad.
- ÍtemAcceso AbiertoNuestra lengua. Vínculo espiritual de nuestra raza(1919-05-01) Toro y Gómez, Miguel deCelebración del día de la raza 12 Octubre. Importancia de la Republica de Colombia en la que nuestra lengua ha tenido siempre glorioso baluarte como lo prueban sus grandes escritores, poetas y filólogos.
- ÍtemAcceso AbiertoObras completas de Don Miguel Antonio Caro(1919-06-01) Zuleta, Juan A.El autor analiza varios poemas de Miguel Antonio Caro con el propósito de identificar la estructura sintáctica y semántica.