1919
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1919 por Título
Mostrando1 - 20 de 110
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto
- ÍtemAcceso AbiertoActos oficiales(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Carta de renuncia del Síndico José Joaquín Acosta C.
- ÍtemAcceso AbiertoActos oficiales(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaNombramiento de Pedro Ramírez Toro, como nuevo prefecto. Nombramientos de Esteban Jaramillo, Francisco M. Rengifo y José Antonio Montalvo como catedráticos. Donación de libros de la biblioteca del padre de Don Julio Cadavid.
- ÍtemAcceso AbiertoActos oficiales(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael María; Cárdenas Piñeros, RafaelReglamentación acerca de las nuevas condiciones para obtener el titulo de bachiller del Colegio del Rosario. Extracto del Acta de Consiliatura de fecha 6 de Febrero de 1919.
- ÍtemAcceso AbiertoÁlbum de Boyacá(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaReseña del libro de Cayo Leónidas Peñuela. En el libro, se comienzan por mostrar los paisajes y geografía de Casanare y Boyacá; para pasar a una observación histórica y filosófica de la situación antes de la independencia. El libro centra en la época que va desde la campaña de 1819 a la Batalla del Puente de Boyacá.
- ÍtemAcceso AbiertoEl alma de las palabras(Universidad del Rosario, ) Rengifo, Francisco M.Participación de un colombiano en la primera obra sobre semántica publicada en Barcelona, en una época en la que se están alejando los estudios filológicos y gramaticales.
- ÍtemAcceso AbiertoAlocución del Director de la Academia Colombiana en la Junta Extraordinaria de 6 de Agosto de 1919(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaDiscurso de Monseñor Rafael María Carrasquilla con ocasión de los aniversarios de la fundación de Bogotá, la batalla de Boyacá y la fundación de la Academia Colombiana de la Lengua. Monseñor Carrasquilla es enfatizó en la relación entre la lengua, la literatura y la patria, la primera la permitir difundir las ideas que permiten crear una patria fuerte y duradera a lo largo del tiempo.
- ÍtemAcceso AbiertoAntonio José Cadavid(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Breve homenaje a la memoria del eminente jurisconsulto Antonio José Cadavid.
- ÍtemAcceso AbiertoApunte para la historia(Universidad del Rosario, ) Cultura HispanoamericanaEn el testamento de don Diego Colón, hijo legítimo del insigne descubridor del nuevo mundo, documento extendido y firmado en 8 de septiembre de 1523, en la ciudad de Santo Domingo, pocas horas antes de salir embarcado para España, de donde no volvió a América, se lee este párrafo importantísimo para la historia de Cristóbal Colón:
- ÍtemAcceso AbiertoEl arquitecto del Colegio(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaCarta del autor a don Arturo Jaramillo Concha por el buen termino de la restauración de la sede del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoAuxilio del Congreso Nacional(Universidad del Rosario, ) Congreso NacionalSe presenta la Ley 13 de1918 donde se decreta auxiliar al Colegio del Rosario con una suma de 25.000 pesos para la reconstrucción del claustro.
- ÍtemAcceso AbiertoBlas Pascal y los Modernistas(Universidad del Rosario, ) Escallón, José TomásEnsayo de historia de la filosofía, en que se discute sobre la relación del filósofo y matemático francés Pascal con el movimiento Modernista.
- ÍtemAcceso AbiertoBoyacá(Universidad del Rosario, ) Mora, Luis MaríaVersos en homenaje a los héroes de las guerras de independencia de Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoCarta al Rector del Colegio de San Bartolomé(Universidad del Rosario, 1919-09-01) Carrasquilla, Rafael MaríaCarta del Rector del Rosario excusándose por no asistir a las celebraciones de la batalla de Boyacá en el Colegio de San Bartolomé. Donde resalta la labor del Colegio de San Bartolomé como "cuna de la república", junto con el Colegio del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoCarta de Monseñor Carrasquilla(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaRespuesta al articulo de Fabio Lozano acerca de Tolima y el Colegio del Rosario, exaltando la labor y cariño que tiene el autor del articulo por el colegio.
- ÍtemAcceso AbiertoCentenario de Boyacá(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, Rafael MaríaTeniendo en cuenta el centenario de la Batalla de Boyacá, se declara la apertura de un concurso acerca del tema.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Centenario de Boyacá en el Colegio del Rosario(Universidad del Rosario, ) L. E. F.Reseña noticiosa de la celebración del centenario de la batalla de Boyacá. El 7 de Agosto de 1919 el Colegio del Rosario es sede de la celebración de este evento, con presencia de personajes como el General Santander. El rector recuerda la batalla, momento que es descrito como muy emotivo.
- ÍtemAcceso AbiertoClausura de estudios en 1918(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Se muestran los estudiantes merecedores de premios por su testimonio de honor por buen comportamiento. Los alumnos más distinguidos en las clases de: bachillerato, doctorado en Filosofía y letras, Jurisprudencia. Los bachilleres graduados en 1918.
- ÍtemAcceso AbiertoClausura de estudios en 1919(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Artículo de la clausura de estudios de 1919 del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, año 267 de la fundación de la institución. En el se enumera los estudiantes que recibieron los Premios de mención honorífica por su buena conducta, y seguidamente los alumnos que se distinguieron en las clases del bachillerato, la Facultad de Filosofía y Letras, el Doctorado y la Facultad de Jurisprudencia.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Colegio del Rosario(Universidad del Rosario, ) Zuleta Ángel, EduardoDeclaración de los difíciles momentos que subsiguieron al temblor.