Doctorado en Ciencias de la Dirección
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Dirección por Materia "Administración general"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoDesempeño medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) y su relación con los resultados financieros de las organizaciones(2023-01-27) Useche Arévalo, Alejandro José; Reyes Ortíz, Giovanni Efraín; Grupo de Investigación en Dirección y GerenciaEl objetivo general de la investigación es estudiar las relaciones entre los indicadores ESG y el desempeño financiero de un conjunto de empresas que cotizan en las bolsas de valores del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), para el periodo 2011-2020. Con tal fin, se realizó una revisión sistemática de literatura que permitió recopilar, sintetizar y analizar las principales publicaciones científicas sobre el campo de la inversión responsable, así como evaluar la evidencia presentada en ellas, para luego estudiar la relación entre indicadores ESG y desempeño financiero para cada empresa, pasando en un tercer momento a evaluar la misma relación a nivel de portafolios de inversión. Este documento se divide en nueve capítulos: en el capítulo 1 se inicia con la introducción. En el capítulo 2 se delimita y justifica el problema de investigación. El capítulo 3 presenta los objetivos general y específicos. En el capítulo 4 se desarrolla el marco teórico, que incluye los aspectos más relevantes de la evaluación financiera tradicional, teorías contemporáneas como las pruebas Z de Altman y F de Piotroski, la conformación de portafolios de inversión desde el método media-varianza, la relación de la organización y su entorno, la inversión responsable y las finanzas sostenibles, la medición del desempeño social corporativo, los enfoques ESG para la selección de inversiones y la selección de portafolios, terminando con un marco contextual y un marco legal. En el capítulo 5 se expone la revisión sistemática de literatura, mediante los resultados del análisis bibliométrico y de mapeo científico. El capítulo 6 presenta el análisis de datos de panel dinámicos para la estimación de la relación entre el puntaje y la revelación de información ESG, y diferentes indicadores de desempeño financiero corporativo. En el capítulo 7 se explican los modelos de construcción de portafolios bajo criterios ESG, además de las fronteras eficientes y una medida del dividendo psíquico del inversionista. Finalmente, en el capítulo 8 se plantean las conclusiones, al tiempo que se reconocen las limitaciones del estudio y se sugieren ideas para futuras investigaciones, para concluir en los capítulos 9 y 10 con las referencias y los anexos, respectivamente. Los resultados obtenidos evidencian una relación directa entre la estrategia en ESG y el desempeño financiero, mostrando específicamente que mejores indicadores y transparencia en ESG están relacionados con menor probabilidad de quiebra, mayor fortaleza financiera integral, más alta generación de valor corporativo y rendimiento riesgo/retorno superior. Así mismo, se evidenció un conjunto de ventajas que la inclusión de criterios de inversión responsable presenta en cuanto a tasas de riesgo y rentabilidad e índices de Jensen, Treynor, Alpha, VaR, error de seguimiento, coeficiente de información, fronteras eficientes y dividendos psíquicos, al tiempo que identifican claras desventajas para portafolios compuestos por empresas que no reportan información ESG.