Doctorado en Ciencias de la Dirección
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Dirección por Materia "Comportamiento organizacional"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoHacia un modelo bioinspirado del proceso innovador para los ecosistemas de emprendimiento : una aproximación desde las exaptaciones(2018-01-26) Pulgarín Molina, Sergio Andrés; Grueso Hinestroza, Merlín Patricia; Cardona, DiegoEsta investigación se encuentra encaminada a proveer aportes con respecto al proceso innovador en ecosistemas de emprendimiento, mediante el desarrollo de un modelo basado en agentes (agent-based modelling). Como aspecto distintivo del modelo, los mecanismos que los agentes emplean con el fin de innovar, están motivados por la biología evolutiva moderna, particularmente, por los mecanismos evolutivos de la teoría de las exaptaciones. Dichos mecanismos, además de ser equiparables a los de la innovación en las organizaciones, permiten integrar en el modelo una concepción bio-inspirada de la innovación. . Para este fin, el documento presenta una estructura distribuida en 7 secciones que despliegan de manera sistemática la investigación realizada desde su origen hasta sus conclusiones. En la segunda sección se realiza la revisión de los aspectos teóricos de la investigación haciendo un recorrido sobre las tres dimensiones de estudio y análisis de esta investigación (i) Innovación, (ii) Exaptaciones y (iii) diversidad, evidenciando el conjunto de argumentos por los cuales el estudio de la vida se constituye como una de las fuentes para la comprensión de fenómenos asociados a la organización y su entorno. En la sección 3 se realiza la presentación del problema de investigación, delimitación y objetivos, dando paso a la sección 4 donde se realiza la descripción metodológica de la investigación que parte del uso de la Simulación Basada en Agentes. Esta metodología, entre otras características permite estudiar la interacción y relaciones de los actores vinculados a un fenómeno, para el caso, el fenómeno de emergencia de innovaciones en un ecosistema de emprendimiento. En la sección 5 se describe el modelo tomando como estructura el protocolo ODD, el cual permite presentar de manera sistemática cada uno de los elementos constitutivos del modelo. Por ultimo, la sección 6 desarrolla un total de 4 experimentos,que dan cuenta de comportamientos y estructuras que se constituyen como la consecuencia principal de este trabajo de investigación. En la sección 7 se presenta la discusión de resultados, junto con las principales conclusiones de la investigación, para finalizar en la sección 8 con limitaciones y futuras investigaciones.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los empleados : Análisis para dos instituciones de educación superior [IES] en Ecuador(2017-11-23) Ortega Santos, Juan Pablo; Duque Oliva, Edison Jair; Grueso Hinestroza, Merlín PatriciaEsta tesis doctoral presenta la investigación sobre la relación entre el clima organizacional, la justicia organizacional y la satisfacción laboral, aplicada en el ámbito universitario de Ecuador. A través de la creación de una nueva escala de medición para el clima organizacional fundamentada en el diagnóstico organizacional y la aplicación de un instrumento de medida para cada una de las otras variables inmiscuidas. Se desarrolla una encuesta para probar dichas relaciones. Los resultados del estudio, con los datos de encuesta y previa validación de las escalas, se confirman las relaciones hipotetizadas. Se concluye que en el contexto universitario del Ecuador, los niveles de clima organizacional y de justicia organizacional inciden en la satisfacción laboral de los empleados.
- ÍtemAcceso AbiertoLa relación organización – entorno y la ontología evolutiva : una propuesta para la comprensión de las interacciones como producto del proceso evolutivo de reglas con la caracterización de la prestación del servicio de salud en urgencias(2017-12-22) Noguera Hidalgo, Ángela Lucía; Cardona, Diego; Olaya, CamiloEsta disertación doctoral tiene como propósito principal dar respuesta al interrogante de cómo el proceso evolutivo de reglas permite que la organización desarrolle diseños – actividades que se adaptan a las condiciones cambiantes del entorno. El punto de partida de este argumento se basa en la identificación de la brecha de investigación entre la literatura dedicada al estudio de la relación organización – entorno (OE) en específico respecto a lo expuesto por la Ecología organizacional (EO) frente al marco de la teoría evolutiva. La disertación establece que, a pesar de lo desarrollado por la EO, esta presenta inconvenientes en trasladar el discurso evolutivo al caso de las organizaciones, especialmente cuando deja de lado la variación como elemento clave del proceso evolutivo. Este argumento se fundamentará desde el marco ontológico evolutivo y la comprensión de la organización como un sistema de reglas, generador de conocimiento, considerando que la relación OE se da a través de diseños organizacionales producto de la trayectoria evolutiva de reglas, que se presentan por la interacción entre individuos, situaciones que permiten el desarrollo de actividades que son en ultimas las que compiten, depredan o cooperan y las cuales facilitan el proceso adaptativo. El comportamiento descrito se muestra mediante la utilización de la simulación basada en agentes con la caracterización de la prestación del servicio de salud en urgencias de cara a mostrar en acción el proceso evolutivo y brindar soporte a la propuesta desarrollada. Finalmente, el documento establece un aporte a la brecha de investigación con el desarrollo de un marco de trabajo para la comprensión del marco evolutivo en el ámbito organizacional, brindando contribuciones tanto teóricas como prácticas para que investigadores y gerentes puedan tomarlo como punto de partida y llevarlo a la práctica.