Doctorado en Ciencias de la Dirección
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Dirección por Materia "Liderazgo"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoEfecto de los comportamientos de liderazgo sobre el nivel de resiliencia de los colaboradores en una universidad privada en Bogotá(2015-04-22) Barbosa Ramírez, David Hernando; Contreras Torres, Francoise VeneziaEl propósito de este estudio fue observar si los estilos de liderazgo del personal directivo de una Universidad privada en Bogotá, se relacionan con el nivel de Resiliencia de los colaboradores, considerando sus características sociodemográficas. Para ello se aplicó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo [MLQ], la versión en castellano de la Escala de Resiliencia de Heilemann, desarrollada por Wagnild y Young (1993) y un cuestionario de datos sociodemográficos a 680 trabajadores académicos y académicos administrativos pertenecientes a una universidad privada de la ciudad de Bogotá. Previo consentimiento informado, se procedió a la aplicación colectiva y anónima de los instrumentos. Los resultados mostraron que la percepción del estilo de liderazgo por parte de los colaboradores no se relaciona de forma significativa con su nivel de Resiliencia, lo cual destaca la importancia de estudiar si la Resiliencia debe ser entendida más como un rasgo o como un estado. Por otra parte, el análisis de la diferencia entre grupos demostró que los estilos de Liderazgo Transformacional y Transaccional favorecen los niveles medios y altos de Resiliencia y que el estilo Pasivo/Evitador no. Las variables socio demográficas se relaciona con los estilos de liderazgo corroborando que el liderazgo es un proceso interaccional que depende de las atribuciones que hace el directivo de sus colaboradores. Los análisis permiten afirmar que la combinación de alto Liderazgo Transformacional y Transaccional junto con bajos niveles de Comportamiento Pasivo/Evitador conduce a mejorar el desempeño organizacional medido en altos niveles de Esfuerzo Extra, Efectividad y Satisfacción. Son necesarios nuevos estudios que incluyan las mediciones de los estilos por parte de los colaboradores y del directivo, y que a su vez se evalúe la resiliencia como rasgo y como estado; dichos estudios deberían incorporar culturas distintas y similares de un mismo sector y de diversos sectores, a fin de determinar el posible efecto de la cultura en las relaciones atrás referidas. Se requieren investigaciones que además de evaluar la relación entre los estilos de liderazgo y resiliencia, se incluyan las demás variables del capital psicológico a fin de identificar como dichos estilos influyen en el desarrollo de los recursos psicológicos de los trabajadores, y como esta relación impacta el desempeño de las organizaciones.
- ÍtemEmbargoEfectos del liderazgo, el poder y la influencia sobre las interacciones intra-específicas. Un estudio en dos organizaciones del sector salud en Colombia(2018-06-06) Castro-Ríos, Guido Angello; Contreras Torres, Francoise VeneziaLa investigación establece los efectos de los estilos de dirección (los cuales se configuran desde el liderazgo, el poder y la influencia) sobre las interacciones intra-especificas (competición, cooperación y depredación) al interior de dos organizaciones del sector salud en Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de los estilos de toma de decisiones en la relación entre liderazgo y desempeño organizacional en un grupo de directivos de Colombia, Ecuador y Perú(2018-10-31) Espinosa Méndez, Juan Carlos; Contreras Torres, Francoise VeneziaLiderar y decidir son, sin lugar a duda, roles importantes de los directivos en cualquier tipo de organización; sobre cada una de estas actividades se ha investigado intensamente en la disciplina administrativa y sus ciencias auxiliares; sin embargo, evidencia sobre la investigación conjunta de ellas es sorprendemente escasa, a pesar del impacto potencial sobre el desempeño de las organizaciones que supone la interacción de estas dos principales funciones directivas. La presente investigación tiene como propósito examinar la relación entre liderazgo y los resultados organizacionales de esfuerzo extra, efectividad y satisfacción de los colaboradores e identifcar sí los estilos de toma de decisiones ejercen un rol mediador. Para alcanzar dicho objetivo, se llevó a cabo la presente investigación, realizada con metodología cuantitativa de alcance explicativo con abordaje empírico-analítico en una muestra de 363 participantes procedentes de Colombia, Ecuador y Perú. Los resultados permiten concluir que el modelo Rango Total de Liderazgo cuenta con evidencia satisfactoria sobre su configuración de tres tipos de liderazgo (transformacional, transaccional y no liderazgo), los cuales mostraron relaciones significativas con las variables de resultado esfuerzo extra, efectividad y satisfacción. Asimismo, se identificó la mediación parcial del estilo racional de toma de decisiones en las relaciones entre el liderazgo transformacional y las variables de resultado; también se identificó la mediación total del estilo evitativo de toma de decisiones que vincula en sentido opuesto al no liderazgo con la efectividad. Estos resultados son discutidos y analizados con base en el sustento conceptual y empírico previamente revisado.