Maestría en Administración en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Administración en Salud por Materia "Administradores de servicios de salud"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de costo efectividad del uso de la placa de compresión dinámica versus clavo intramedular bloqueado para la fractura proximal de humero en adultos en Colombia(2020-02-17) León Ortiz, Adriana Lizeth; Rubio León, Clara Melisa; Polanía Mejía, Felipe Andrés; Rojas Uribe, Luis CarlosLas fracturas proximales de húmero corresponden al 5% de las fracturas en adultos mayores. La fijación a través de la placa de compresión dinámica es el tratamiento quirúrgico más común, pero se asocia con altas tasas de complicaciones. Los clavos intramedulares bloqueado se convierten en una alternativa atractiva de tratamiento; sin embargo, su efectividad no es aún clara. Buscando alimentar el proceso de toma de decisiones en la definición del mejor tratamiento disponible en Colombia, se realizó la evaluación económica de costo-efectividad (ACE) del uso del clavo intramedular bloqueado, en comparación con las placas de compresión dinámica, para el manejo quirúrgico de la fractura proximal del húmero, en población adulta colombiana, desde la perspectiva del tercer pagador. Los costos y los resultados en salud fueron obtenidos a partir de fuentes secundarias y entrevistas a proveedores de tecnología médica. La medida de efectividad usada fue la consolidación de la fractura. La moneda empleada fue el peso colombiano. La RCEI estimada fue de $55.43 millones de pesos colombianos por cada punto en el porcentaje de fracturas consolidadas. La curva de aceptabilidad expresa que la intervención del clavo bloqueado intramedular tiene más de 70% de probabilidades de ser costo-efectiva, a partir de ≈ $300 millones de pesos colombianos. La toma de decisiones acerca de la opción a escoger no es tan evidente y, por consiguiente, la alternativa a elegir puede depender de una RCEI más baja que la disponibilidad a pagar, en el momento de la toma de la decisión.