Las voces del libro
URI permanente para esta colección
Las voces del libro,Programa de la Editorial de la Universidad del Rosario, para los amantes de las letras, para los que se pierden en historias, para quienes los libros impulsan un vuelo de imaginación. Diferentes opiniones, agenda y recomendados. Las Voces del libro, Diferentes voces... más allá de las letras.
Examinar
Examinando Las voces del libro por Título
Mostrando1 - 20 de 239
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto200 Años de reconquista(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Luque, Claudia,; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego AEn este programa hace un acto de memoria y hablamos sobre la conmemoración de los 200 años de reconquista española. Para tocar el tema tenemos como base el libro ‘1816: El terror y la sangre sublime’ editado por la Editorial de la Universidad del Rosario. Invitamos a la profesora Paula Ronderos, magister en historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana, experta en la historia colonial.
- ÍtemAcceso AbiertoAbogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura(Universidad del Rosario, ) Gómez Parra, Nathalia; Núñez, María Camila; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosPara esta nueva emisión de #Las Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Lina M. Céspedes-Báez y Ana María Ferreira, editoras académicas y coautoras del libro: “Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura”. Un libro que recoge algunas reflexiones sobre diferentes textos literarios que abordan la formas en que el derecho hace parte de la literatura y en el que la literatura ayuda a comprender el derecho. En la segunda parte del programa, sobre recomendados de películas que hablan de derecho, en compañía de las panelistas y conductora del programa, hablamos de las películas: “On the basis of sex” (2018), “Sleepers” (1996) y “Philadelphia” (1993).
- ÍtemAcceso AbiertoAbordando subjetividades(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este podcast hablamos sobre del libro Subjetividades. Abordajes teóricos y metodológicos, editado académicamente por Álvaro Díaz Gómez, María Isabel González, Gina Marcela Arias Rodríguez. El profesor Álvaro Díaz Gómez nos habla de la categoría transversal del texto en sus variadas implicaciones y formas de entender esta categoría. En la segunda parte de del programa hablamos con Sergio Mario Castro, médico psiquiatra quien nos habla desde el psicoanálisis las formas de entender las subjetividades.
- ÍtemAcceso AbiertoAbriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Gómez Parra, Nathalia; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosPara esta nueva emisión de #Las Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Leonardo Palacios, profesor titular, cofundador e integrante del Centro de investigación en Neurociencia, de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, sobre su libro: “Abriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia”. Un libro que recoge algunos de los aspectos y temas estudiados sobre la neurociencia, desde los primeros acercamientos y estudios sobre el cerebro, hasta los aportes y estudios de finales del siglo XX. En la segunda parte del programa, sobre recomendados de literatura e inteligencia artificial, contamos con la participación de Luis E. Izquierdo, escritor colombiano, quien, en compañía de las panelistas y conductora del programa, hablaron de los libros: “Máquinas como yo” de Ian McEwan; “Galatea 2. 2”, de Richard Powers; “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, de Philip K. Dick; y “Los superjuguetes duran todo el verano”, de Brian Aldiss.
- ÍtemAcceso Abierto""Acá hay que hacerse el muerto para poder vivir"" y ""El Antropoceno y el espacio común"".(Universidad del Rosario, ) Martínez, Julia Estrada; Aparicio Camacho, Santiago; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR , estuvimos hablando de dos artículos del más reciente número de la Revista Territorios. Durante la primera parte del programa estuvimos hablando con Valeria Ré, de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), sobre su artículo: “Acá hay que hacerse el muerto para poder vivir. La producción de la presencia en el espacio social local de una pequeña ciudad correntina”. Un texto que analiza el efecto que tienen las prácticas de invisibilización en las dinámicas locales en la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá (Argentina). Para la segunda parte del programa, estuvimos hablando con Sergio González-López, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y su artículo: “El Antropoceno y el espacio común, palancas para enfrentar el cambio climático”. Un texto que revisa el planteamiento del Antropoceno y la idea del “espacio común”.
- ÍtemAcceso AbiertoAcoso laboral o Mobbing(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este podcast hablamos del tema del acoso laboral como una situación que se puede presentar en la vida laboral de muchos empleados. Para esto hablamos con la autora del nuevo libro “Acoso laboral o Mobbing” de la docente de la Facultad de Jurisprudencia, Adriana Camacho-Ramírez. Adicional invitamos a Javier Eduardo Almanza, abogado especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia. Acompáñenos para saber más del tema.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030(Universidad del Rosario, ) Sánchez, Valentina Vélez; Martínez, Julia Estrada; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosPara esta nueva emisión de #Las Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Lina Muñoz Ávila, coeditora académica de nuestra novedad: “El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Libro en acceso abierto que presenta algunas reflexiones y precedentes sobre desarrollo sostenible, democracia ambiental y derechos humanos en América Latina y el Caribe. Durante la primera parte del programa hablamos de algunos de los pilares del Acuerdo de Escazú en materia de acceso a la información, participación, justicia ambiental y protección del ambiente. En la segunda parte del programa, recomendamos y hablamos de algunos libros sobre tráfico/traficantes: “J. J. Sánchez y el Cocodrilo que lloró de noche”, “Tráfico de animales” y “Cazadores de especies. Héroes, locos y la delirante búsqueda de la vida sobre la Tierra”.
- ÍtemAcceso AbiertoAgroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Pimienta Gómez, Leidy NatalyHablamos con uno de los compiladores del libro “Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia”, Nathaly Jimenez Reinales, profesora asistente de carrera de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones internacionales. Desarrollamos el tema desde una mirada interdisciplinar e invitamos también a Tatiana Parra, zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja.
- ÍtemAcceso AbiertoLos almacenamiento de libros(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Luque, Claudia; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Bernal, Libardo; Garzon-Forero, Diego AComo todos en fin de año, debemos hacer inventarios. para nuestra Editorial Rosarista no fue la excepción y se metió a su propia bodega para analizar el factor final que tiene todo el proceso de los libros. Su almacenamiento.
- ÍtemAcceso AbiertoAntigüedades y nación. Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización de los Andes, 1892-1915(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Chitiva, Laura; Nieto, Rafael; Castillo, Daniela; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosLas Voces Del LibroUR estuvimos hablando con María Elena Bedoya Hidalgo, doctora por la Universidad de Barcelona del Programa de Sociedad y Cultura y autora del libro: “Antigüedades y nación. Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización de los Andes, 1892-1915”. Un libro, en coedición con la Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Ediciones Universidad Santo Tomás, que ofrece una mirada crítica sobre el proceso de construcción de un saber especializado por parte de coleccionistas e intelectuales en la región andina. Durante este programa, la autora comparte algunas reflexiones sobre el coleccionismo y los procesos de musealización de Colombia, Ecuador y Perú, entre 1892 y 1915.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario colombiano de Derecho(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este podcast hablamos con el editor del ACDI, Ricardo Abelló, quien nos comenta sobre el papel del anuario en el mundo de las publicaciones periódicas académicas. En la segunda parte de este podcast nos acompaña Laura Fernanda Duperret, asistente de publicaciones del anuario para hablar sobre las formas de los pormenores si usted gusta de este anuario. Conozca más del Anuario colombiano de Derecho en este podcast a través de las personas que lo editan.
- ÍtemAcceso AbiertoAportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Martínez, Julia; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Ricardo Abello Galvis y Walter Arévalo-Ramírez, profesores de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y coeditores académicos de los libros: “Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente” y “Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional”. Dos textos que compilan algunos trabajos de investigación alrededor de los debates y desarrollos jurisprudenciales del derecho internacional. Para nuestra sección de recomendados sobre literatura y conflictos en Iberoamérica, contamos con la participación de Melissa Botero Triana, quien, en compañía de nuestros panelistas, hablaron de los libros: “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano; “Los niños perdidos” de Valeria Luiselli; “A lomo de mula” de Alfredo Molano Bravo”; y “Las Travesías” de Gilmer Mesa.
- ÍtemAcceso AbiertoApropiación social en discapacidad: experiencias latinoamericanas(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Aparicio Camacho, Santiago; Reyes, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraEn esta nueva emisión de “Las Voces del Libro” estuvimos hablando con Solangel García Ruiz, Sandra Lea Katz e Israel Cruz Velandia, algunos de los autores y editores académicos del libro, “Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas”, sobre la importancia de incorporar el conocimiento científico en el desarrollo de programas y proyectos para la población con discapacidad. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre libros y biografías de personas con alguna discapacidad, contamos con la participación de José Luis Ardila, estudiante de Medicina de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoArte y psicoanálisis(Universidad del Rosario, ) Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Núñez, María Camila; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Garzon-Forero, Diego AEl psicoanálisis ha tenido dentro de sus objetivos la interpretación del arte y sus posibles causas. Ante este interés, la Editorial de la Universidad del Rosario publica el libro “Arte y psicoanálisis. Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares” de los editores académicos Miguel Gutiérrez Peláez y Beatriz García Moreno. Un resultado de investigación interesante que se consolida en la Universidad del Rosario. Hablamos con ellos y con el psiquiatra Sergio Mario Castro de la Pontificia Universidad Javeriana, quien ha trabajado en el tema de la música desde la psiquiatría.
- ÍtemAcceso AbiertoAutoridades regulatorias, soft law administrativo y jurisprudencia.(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Parra, Nathalia; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosLas Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Natalia Rocio Franco y Manuel Alberto Restrepo, autores del libro: “Autoridades regulatorias, soft law administrativo y jurisprudencia”. Un libro que se pregunta por las implicaciones conceptuales y teóricas del soft law y el efecto transformador que ha tenido este instrumento en el derecho administrativo colombiano. Para nuestra sección de recomendados, sobre literatura y distopías, contamos con la participación de Diego A Garzon-Forero, antropólogo y magíster en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoAvances en psicología latinoamericana(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn Las Voces del Libro traemos también las publicaciones periódicas de la Universidad del Rosario. Este podcast es la oportunidad de conocer la Revista Avances en Psicología Latinoamericana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Invitamos a Luisa Fernanda Ramírez, editora de la revista, y a Miguel Gutierrez Peláez, director de la misma, para hablar sobre el pasado, presente y futuro de esta destacada publicación académica en el ámbito de la psicología. Si a usted le interesa publicar con ellos más vale que escuche este podcast para conocer de primera mano sus objetivos a cumplir con lo que se publica.
- ÍtemAcceso AbiertoBalance de Filbo 2018 en Las Voces del Libro(Universidad del Rosario, ) Garzon-Forero, Diego AEn el último día de la FILBO hacemos un paneo sobre las distintas perspectivas generadas dentro de las diferentes editoriales universitarias presentes este año. Múltiples títulos estrenados, varios autores y sobre todo, con toda la mejor actitud demostrada. Así mismo, las cifras de ventas también mejoraron en esta Feria que concluye en su versión número 31.
- ÍtemAcceso AbiertoBalance de la política de restitución de tierras en Colombia(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Chitiva, Laura; Núñez, María Camila; Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este podcast hablamos de la política de restitución de tierras en Colombia. Para esto invitamos a Rocío del Pilar Peña, profesora de la Facultad de Jurisprudencia y co-editora del libro “La tierra prometida. Balance de la política de restitución de tierras en Colombia” publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoBiblioteca Bicentenario de la UNAL y Novedades Editorial UR(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Chitiva, Laura; Sánchez, Valentina Vélez; Núñez, María Camila; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosDurante la primera parte de esta emisión de #Las Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Diosceline Torra, encargada de las comunicaciones del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sobre la colección: Biblioteca Bicentenario. Una compilación de 10 libros que abordan el proceso de la independencia de Colombia y los primeros años de la era republicana. En la segunda parte del programa, hablamos con Melissa Botero Triana, profesional de edición de la Editorial de la Universidad del Rosario, sobre algunas de los libros novedades que tendrá la Editorial para este segundo semestre del año. Algunos de los libros de los que hablamos fueron: “Luis Enrique Nieto Arango: reminiscencias de un rosarista”, “Juego limpio y formación en valores. El caso del fútbol” y “El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI”.
- ÍtemAcceso AbiertoBibliotecas Universitarias(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Luque, Claudia; Garrido, Alexander; Vargas, Ligia; Garzon-Forero, Diego AEn Las Voces del Libro, dedicamos el espacio a resaltar el valor de las bibliotecas. Ese espacio donde se imagina, se sueña, se valora, se aprende, se informa y se nutre de conocimiento al ser. Lugares maravillosos¡