Las voces del libro
URI permanente para esta colección
Las voces del libro,Programa de la Editorial de la Universidad del Rosario, para los amantes de las letras, para los que se pierden en historias, para quienes los libros impulsan un vuelo de imaginación. Diferentes opiniones, agenda y recomendados. Las Voces del libro, Diferentes voces... más allá de las letras.
Examinar
Examinando Las voces del libro por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 239
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoFamilias de esclavos en la villa de San Gil (Nuevo Reino de Granada) 1700-1779(Universidad del Rosario, ) Gómez, Nathalia; Núñez, María Camila; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando del libro “Familias de esclavos en la villa de San Gil. (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779"" de Robinson Salazar Carreño, doctor en historia de El Colegio de México. Una obra que estudia la vida familiar y las relaciones de parentesco de esclavos, de origen africano, en la villa de San Gil. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre literatura y narrativas de la esclavitud, contamos con la participación de Gabriel Elías Moreno, estudiante de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoEncuentro de Correctores(Universidad del Rosario, ) Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Garzon-Forero, Diego AEn este podcast hablamos de la corrección de estilo y del Primer Encuentro Nacional de Correctores de Estilo a desarrollar en la Universidad del Rosario. El evento tendrá lugar en el auditorio Mutis de la sede Claustro, y promete ser un día de gran valor para quienes desempeñamos el oficio. Contará, por ejemplo, con la participación de Fernando Ávila, uno de los más destacados gramáticos colombianos. Correcta se enorgullece de reconocerlo ese día, con motivo del encuentro, como miembro honorario de la asociación. En este podcast hablamos con Jaime David Pinilla, presidente de Correcta, y con con Gustavo Patiño, uno de los más destacados correctores de estilo del país. Para más información:
- ÍtemAcceso AbiertoNuestro protagonista es el anuario de comunicación social ""Disertaciones""(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego AEl Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ""Disertaciones"" es el protagonista de este nuevo podcast. Hablamos sobre la investigación científica hecha desde las ciencias de la comunicación y el periodismo. Invitamos a Carlos Arcila Calderón, Leandro Peñaranda C y Eduar Barbosa, editores del anuario en la Universidad del Rosario y la Universidad de Salamanca
- ÍtemAcceso Abierto""Acá hay que hacerse el muerto para poder vivir"" y ""El Antropoceno y el espacio común"".(Universidad del Rosario, ) Martínez, Julia Estrada; Aparicio Camacho, Santiago; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR , estuvimos hablando de dos artículos del más reciente número de la Revista Territorios. Durante la primera parte del programa estuvimos hablando con Valeria Ré, de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), sobre su artículo: “Acá hay que hacerse el muerto para poder vivir. La producción de la presencia en el espacio social local de una pequeña ciudad correntina”. Un texto que analiza el efecto que tienen las prácticas de invisibilización en las dinámicas locales en la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá (Argentina). Para la segunda parte del programa, estuvimos hablando con Sergio González-López, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y su artículo: “El Antropoceno y el espacio común, palancas para enfrentar el cambio climático”. Un texto que revisa el planteamiento del Antropoceno y la idea del “espacio común”.
- ÍtemAcceso AbiertoRed de Talleres de Escritura y para Bogotá en 100 palabras(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez, Nathalia; Reyes, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando con Adriana Martínez - Villalba, Gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), sobre los proyectos editoriales y culturales que hacen parte del Plan Distrital de Lectura y Escritura de Bogotá. En nuestra primera parte del programa, Adriana Martínez compartió información de las diferentes iniciativas de formación, creación, circulación y apropiación de la literatura que desarrolla Idartes, específicamente, información sobre la Red de Talleres de Escritura. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre libros de diferentes géneros literarios, contamos con la participación de Karen Cortés Cortés, estudiante de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoMiedo al pueblo. Representaciones y autorrepresentaciones de las FARC(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Martínez, Julia Estrada; Núñez, María Camila; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR , estuvimos hablando con María Victoria Uribe y Juan Felipe Urueña, autores del libro: “Miedo al pueblo. Representaciones y autorrepresentaciones de las FARC”. Un texto que aborda el concepto de representación, a partir del análisis de imágenes y discursos del grupo armado de las FARC-EP en el contexto de cinco acontecimientos: Marquetalia, Diálogos de la Uribe, Diálogos en el Caguán, Períodos de Uribe Vélez y Diálogos de La Habana. Durante la segunda parte del programa, sobre recomendados de literatura y resistencia armada en el contexto latinoamericano, contamos con la participación de Nathalia Gómez Parra, periodista de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoEl ocaso de la guerra. La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia(Universidad del Rosario, ) Gómez Parra, Nathalia; Reyes, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando con Juan Carlos Chaparro Rodríguez, politólogo e historiador de la Universidad Nacional y autor del libro, “El ocaso de la guerra. La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia”, sobre los contextos históricos y políticos, que suscitaron los procesos de paz entre el gobierno y los grupos armados de Colombia, de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre novelas históricas, contamos con la participación de María Fernanda Gutiérrez, antropóloga y estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoLas voces del Libro de nuestra Editorial en Filbo 2019(Universidad del Rosario, ) Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Castro, Sergio Mario; Flores, Lina; Perez, Pablo; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosSegundo programa en la FILBo 2019 y en esta oportunidad tenemos como invitado un libro destacado: “Crónicas de una mujer de 1. 49”, escrito por Emilia Pardo Umaña, y publicado por Fondo de Cultura Económica de México. Emilia Pardo Umaña no sólo fue una abanderada del periodismo femenino en nuestro país, sino también una mujer en la cual confluyeron multitud de contradicciones. Aunque era parte de una familia tradicional de Bogotá, eligió una profesión que nadie le aprobaba; aunque era una mujer independiente, demostraba recelo ante el voto femenino; aunque nunca se casó y hacía ostentación de su soltería, era especialmente chapada a la antigua. Todo ese cúmulo de paradojas se da cita en esta antología, la primera que, en sentido estricto, se dedica a la totalidad de su trabajo periodístico. Un texto que muestra los primeros pasos de la mujer en el periodismo en Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoExplorando el mundo del habla y los sonidos(Universidad del Rosario, ) Aparicio Camacho, Santiago; Gómez Parra, Nathalia; Montoya Caballero, Ana; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando con Nicole García Romero, fonoaudióloga de la Universidad del Rosario y autora del libro, “Explorando el mundo del habla y los sonidos. Un sonido, una palabra. Si empiezas a escuchar, al mundo podrás hablar”, sobre el valor que tiene la estimulación auditiva de la población infantil para enriquecer y fortalecer los procesos fonológicos y fonéticos. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre libros didácticos para niños y niñas, contamos con la participación de Laura Ballesteros, periodista de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoRevista Universidad y Empresa Vol. 24 Núm. 42 (2022)(Universidad del Rosario, ) Sánchez, Valentina Vélez; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR estuvimos hablando de los artículos: ""Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles"" e ""Indicadores de desempeño ambiental en el proceso de abastecimiento de la industria de plástico"", publicados en el más reciente número de la Revista Universidad y Empresa. Durante la primera parte del programa, Mauricio Duque, docente investigador de la Institución Universitaria (EAM), y Laura Rojas De Francisco, profesora titular de Marketing e Investigación de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, hablaron de las oportunidades y retos que tienen las empresas al implementar el green marketing. Durante la segunda parte del programa, Emilia Avilés-Sánchez, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional ESCA Santo Tomás, mencionó algunos de los factores e indicadores para minimizar el impacto de las industrias de plástico.
- ÍtemAcceso AbiertoFilosofía, Religión y Democracia(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este podcast hablamos de la relación entre la religión y las formas de gobierno de un Estado moderno. Hablamos con Javier Aguirre, autor del libro ‘Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública’ publicado por la Editorial. La filosofía como fuente de reflexión sobre cómo pensar un estado en los términos de la democracia moderna. Una problemática que Aguirre busca mostrar a través de la teoría del filósofo y sociólogo Jurgen Habermas y su propuesta sobre la comunicación entre individuos.
- ÍtemAcceso AbiertoVenta de libros académicos(Universidad del Rosario, ) Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Sánchez, Valentina Vélez; Bernal, LibardoEn este programa hablamos con Jennie Rojas Moreno y Felipe Grismaldo Sandoval, coordinadora comercial y director de la librería Siglo del Hombre Editores en el centro de Bogotá. Ellos dos nos acompañan para hablar sobre la venta de libros académicos en su librería y las formas de concebir el libro académico desde una distribuidora como Siglo del Hombre Editores. Somos una editorial de abierta a mostrar y escuchar las diferentes opiniones y perspectivas del mundo de la edición de la academia y este es un programa en donde la parte comercial también está inmersa en las lógicas del libro.
- ÍtemAcceso AbiertoEspecial de fin de año 2021(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Sánchez, Valentina Vélez; Martínez, Julia Estrada; Núñez, María Camila; Carlos Ruíz, Juan; Garzon-Forero, Diego A; Ballesteros Chitiva, Laura; Ruíz Hurtado, Juan CarlosPara la última emisión del año, nuestro equipo de #Las Voces Del LibroUR se reunió para hablar y compartir con nuestros oyentes un poco del balance que nos deja el 2021. Durante la primera parte del programa, se compartieron algunos datos sobre el número y tipo de programas radiales que hicieron parte de #Las Voces Del LibroUR en lo corrido del año. Durante la segunda parte, cada uno de los panelistas compartió algunos de los recuerdos y programas favoritos del año, así como una serie de películas y libros recomendados.
- ÍtemAcceso AbiertoHistoria de un crimen pasional. El caso Zawadzky(Universidad del Rosario, ) Gómez Parra, Nathalia; Reyes, Laura; Ballesteros Chitiva, Laura; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando con Pablo Rodríguez Jiménez, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Historia y autor del libro, “Historia de un crimen pasional. El caso Zawadzky”, sobre los hechos que dieron lugar al asesinato del médico, Arturo Mejía Marulanda en 1933. Un libro que se enfoca en desarrollar el contexto de los crímenes pasionales y la cultura de honor de los años 30 en la ciudad de Cali, Colombia. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre literatura policial, contamos con la participación de Rafael Mercado, estudiante de Filosofía y Antropología de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoDemocracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Núñez, María Camila; Gómez Pérez, Nathalia; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEl tema del desplazamiento interno en Colombia es un tema que ha sido documentado desde la academia y la Editorial de la Universidad del Rosario propone una versión en español del libro de la profesora Abbey Steele sobre el tema: “Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana”. En este podcast hablamos del desplazamiento en Colombia, un tema que casi que a toda la población del país ha toca en alguna parte de su historia familiar. Un tema sensible para muchos, pero una realidad que incluso se sigue viviendo. #LeeUR
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias de lucha contra el despojo(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Gómez Parra, Nathalia; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan Carlos; Ballesteros Chitiva, LauraLas Voces Del LibroUR estuvimos hablando con Kelly Johanna Ariza Arias, historiadora de la Universidad del Rosario y autora del libro: “Estrategias de lucha contra el despojo. Interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972”. Un libro que da cuenta de las estrategias de lucha que implementaron los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, en contra del despojo territorial, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, durante el siglo XX. Para nuestra sección de recomendados, sobre literatura precolombina, contamos con la participación de Laura Ballesteros Chitiva, periodista de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso Abierto¿Qué leen los profes? - Sebastián Vargas Álvarez(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Chitiva, Laura; Martínez, Julia Estrada; Núñez, María Camila; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosEn este nuevo programa de #Las Voces Del LibroUR , tuvimos como invitado a Sebastián Vargas Álvarez, Profesor Principal de Carrera y Director del Programa de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas, en una nueva emisión de ¿Qué leen los profes? Un espacio en el que invitamos a profesores, de las diferentes facultades y programas de la Universidad del Rosario, para conocer y hablar de sus gustos y experiencias con la literatura. En esta oportunidad, el profesor Sebastián Vargas compartió con nosotros que es un lector de todo tipo de literatura y un coleccionista de discos de vinilo de diversos géneros y geografías.
- ÍtemAcceso AbiertoTras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Chitiva, Laura; Gómez, Nathalia; Garzon-Forero, Diego A; Carlos Ruíz, Juan HurtadoEn esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con Héctor Cuevas Arenas, autor del libro “Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810”, sobre algunos de los ámbitos políticos y jurídicos de los indios del valle del río Cauca, durante la segunda mitad de la colonia. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre mitología, contamos con la participación de Daniel Serrano Corredor, antropólogo de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoSi hay vida después de la guerra(Universidad del Rosario, ) Pimienta Gómez, Leidy Nataly; Núñez, María Camila; Garzon-Forero, Diego A; Ruíz Hurtado, Juan CarlosLa vida en posconflicto debe ser un punto clave en donde debemos reflexionar sobre todas las aristas y bandos que en algún momento existieron como enemigos. Para este programa hablamos con Dagoberto Mata, autor del libro “Sí hay vida después de la guerra. Memorias de soldados mutilados por minas antipersonales”, quien nos comenta sobre su obra y su experiencia como una de las personas que quedan heridas en el conflicto colombiano, además de traer a la conversación varias historias muy valiosas presentes en el libro de otros los soldados mutilados.
- ÍtemAcceso AbiertoLas Voces del libro se prepara para el 2019(Universidad del Rosario, ) Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Pimienta Gómez, Leidy NatalyEl último programa del 2018 de Las Voces del Libro hablamos sobre lo que ocurrió en el año en este mundo del libro, pero en especial invitamos a nuestras amigas de Siglo del Hombre Editores, María Elvira Jaramillo y Emilia Miranda para contarnos lo que ha ocurrido en materia de libros en ferias nacionales e internacionales, sobre libros electrónicos y lo que se viene en eventos, ferias y expectativas para el 2019.