Perspectivas Colombo Canadienses

URI permanente para esta colección

Nuestra revista Perspectivas Colombo-Canadienses, que se publicará a un ritmo anual, pretende ofrecer un espacio de reflexión, debate, divulgación de opiniones y de difusión de investigaciones acerca de las dinámicas y realidades propias del Canadá y de las relaciones colombo-canadienses. Abierta a las contribuciones de todos, Perspectivas Colombo-Canadienses consolidará el papel de la ACEC en su labor de acercamiento cultural y académico de Colombia con Canadá, así como de fomento del conocimiento avanzado de los temas canadienses y de la agenda de cooperación binacional. Estudiar el Canadá desde Colombia es pertinente por muchos motivos, no solo debido a la importancia de ese país en el escenario internacional global, sino, sobre todo, dado su papel fundamental en una perspectiva política, económica y cultural en el ámbito hemisférico. El liderazgo que Canadá ha desarrollado en materia de resolución pacífica de los conflictos, seguridad humana, protección contra las minas antipersonales, gestión de ciudades, lucha en contra del calentamiento global, así como las relaciones de libre comercio, merece mucha atención.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 26
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Editorial - La primera revista de la ACEC
    (Universidad del Rosario, 2010) Barajas-Sandoval, Eduardo
    Perspectivas Colombo-Canadienses consolidará el papel de la ACEC en su labor de acercamiento cultural y académico de Colombia con Canadá, así como de fomento del conocimiento avanzado de los temas canadienses y de la agenda de cooperación binacional.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    The institutional environment and its influence on political options to Protect Winnipeg’s Female garments Workers against the impact of globalization
    (Universidad del Rosario, 2010) Sánchez García, Rosa Evelia
    The principal objective of this paper is to identify the relationship between the re­sults of the Canadian policies implemented to protect female workers against the impact of globalization on the garment industry and the institutional setting in which this labour market is immersed in Winnipeg. This research paper begins with a brief summary of the institutional theory appro­ach that sheds light on the analysis of the effects of institutions on the policy options to protect female workers of the Winnipeg garment industry. Next, this paper identi­fies the set of beliefs, formal procedures, routines, norms and conventions that cha­racterize the institutional environment of the female workers of Winnipeg’s garment industry. Subsequently, this paper descri­bes the impact of free trade policies on the garment industry of Winnipeg. Afterward, this paper presents an analysis of the ba­rriers that the institutional features of the garment sector in Winnipeg can set to the successful achievement of policy options addressed to protect the female workforce of this sector. Three policy options are considered: ethical purchasing; training/retraining programs and social engage­ment support for garment workers; and protection of migrated workers through promoting and facilitating bonds between Canada’s trade unions and trade unions of the labour sending countries. Finally, this paper concludes that the formation of isolated cultural groups inside of factories; the belief that there is gender and race discrimination on the part of the garment industry management against workers; the powerless social conditions of immi­grant women; the economic rationality of garment factories’ managers; and the lack of political will on the part of Canada and the labour sending countries to set effective bilateral agreements to protect migrate wor­kers, are the principal barriers that divide the actors involved in the garment industry in Winnipeg. This division among the prin­cipal actors of Winnipeg’s garment industry impedes the change toward more efficient institutions and, hence, the successful achievement of policy options addressed to protect women workers. 
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Editorial - Canadá da la bienvenida a la revista Perspectivas Colombo-Canadienses
    (Universidad del Rosario, 2010) Levin, Matthew
    La publicación en Colombia de una revista especializada en estudios canadienses es un acontecimiento de gran trascendencia dentro de la sólida relación académica entre Colombia y Canadá, que ha venido gestándose con creciente dinamismo en años recientes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El paso del noroeste canadiense: implicaciones geopolíticas del calentamiento global
    (Universidad del Rosario, 2010) Aya, María
    Los estrechos y rutas de paso significan, de manera tradicional para los países en cuyo territorio se  ncuentran, una fuente de riqueza importante, no solo por sus recursos naturales sino también por los peajes y costos de transporte que aportan. No obstante, estas rutas también han sido motivos de problemas de soberanía e intereses; en el caso del Pasaje del Noroeste, en el Ártico canadiense, las dificultades son el resultado del incremento en el comercio global y de sus consiguientes beneficios, pero también del deshielo. Este ensayo muestra cómo el calentamiento global tiene, además de los ambientales, efectos políticos y económicos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La ACEC entrega el segundo número de su revista Perspectivas Colombo Canadienses
    (Universidad del Rosario, 2010) Barajas-Sandoval, Eduardo
    Presentamos este nuevo número de nuestra revista anual, única en el país dedicada a los estudios colombo-canadienses, después de más de un año de intensas actividades para nuestra Asociación. Proyectos de investigación becados por el International Council for Canadian Studies (ICCS); organización del Primer Encuentro Nacional de Canadianistas Colombianos; acogida de la reunión del Comité Ejecutivo de la Red Latinoamericana de Estudios Canadienses (RELEC); participación en la reunión anual del ICCS como miembro observador, son algunas de las actividades que fortalecieron la vida de nuestra Asociación, además de muchas otras exitosamente llevadas a cabo por los Centros de Estudios Canadienses que conforman la ACEC en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Medellín (entre ellas foros, días de Canadá, semilleros de investigación y giras académicas).