Perspectivas Colombo Canadienses

URI permanente para esta colección

Nuestra revista Perspectivas Colombo-Canadienses, que se publicará a un ritmo anual, pretende ofrecer un espacio de reflexión, debate, divulgación de opiniones y de difusión de investigaciones acerca de las dinámicas y realidades propias del Canadá y de las relaciones colombo-canadienses. Abierta a las contribuciones de todos, Perspectivas Colombo-Canadienses consolidará el papel de la ACEC en su labor de acercamiento cultural y académico de Colombia con Canadá, así como de fomento del conocimiento avanzado de los temas canadienses y de la agenda de cooperación binacional. Estudiar el Canadá desde Colombia es pertinente por muchos motivos, no solo debido a la importancia de ese país en el escenario internacional global, sino, sobre todo, dado su papel fundamental en una perspectiva política, económica y cultural en el ámbito hemisférico. El liderazgo que Canadá ha desarrollado en materia de resolución pacífica de los conflictos, seguridad humana, protección contra las minas antipersonales, gestión de ciudades, lucha en contra del calentamiento global, así como las relaciones de libre comercio, merece mucha atención.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 26
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Discurso de clausura del IV Seminecal – Bogotá, Colombia (abril 7 de 2006)
    (Universidad del Rosario, 2010) Nieto Arango, Luis Enrique
    En nombre de la Universidad del Rosario y en mi condición de Secretario General me honra clausurar este IV Seminario Interuniversitario de Estudios Canadienses en América Latina –SEMINECAL– que le ha correspondido realizar a nuestro país y a esta nuestra casa de estudios, luego de los realizados en Méjico, Paraguay y Cuba. Estoy seguro de que éste es un nuevo paso en el fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y América Latina y que las mesas de trabajo han sido especialmente fecundas y profundas en la investigación, la reflexión y el análisis sobre estas relaciones.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Gestión del agua y ordenamiento territorial en Canadá: un estudio de caso, la gestión integral de las aguas internacionales compartidas -unas pistas para Colombia-
    (Universidad del Rosario, 2010) Lavaux, Stéphanie
    Este trabajo tiene como propósito ayu­dar –a través del estudio comparativo de la experiencia canadiense– a la reflexión sobre unas propuestas de solución de dos de los grandes problemas asociados a la situación de inseguridad ambiental en Colombia: el de la degradación y el de la mala administración de los recursos en agua dulce, en particular los recursos inter­nacionales compartidos, paradójicamente a la vez abundantes y escasos. El objetivo es hacer entrar el tema estratégico de las aguas internacionales y de las cuencas compartidas, es decir el tema de la go­bernancia y de los modelos de gestión del agua, en la discusión académica y política sobre la gestión del agua y el ordenamiento territorial en Colombia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    En busca de socios: Canadá, iniciativas empresariales y la construcción de paz en Colombia
    (Universidad del Rosario, 2010) Rettberg, Angelika
    Este artículo pregunta de qué manera el creciente interés canadiense en promover la construcción de paz en Colombia puede ser vinculado a una forma particular en la que una fracción de la sociedad civil colombiana—el sector privado—se ha comprometido con la construcción de paz. En efecto, muchas empresas y grupos de empresas han comenzado a invertir en proyectos productivos en zonas de conflicto con el fin expreso de superar el conflicto, con base en esfuerzos desde lo local. El diagnóstico en el que se basan estas iniciativas plantea que los costos económicos que impone el conflicto son demasiado altos, que la paz duradera va de la mano del desarrollo y que los intereses empresariales de largo plazo dependen de la solución del conflicto. Un factor impor­tante que promueve el surgimiento de estas iniciativas empresariales es la disponibili­dad de recursos externos, que permiten traspasar el umbral entre la voluntad y la acción efectiva. Ello apunta al importante papel que la ayuda externa canadiense puede cumplir en la promoción de estas formas innovadoras de construcción de paz en Colombia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El paso del noroeste canadiense: implicaciones geopolíticas del calentamiento global
    (Universidad del Rosario, 2010) Aya, María
    Los estrechos y rutas de paso significan, de manera tradicional para los países en cuyo territorio se  ncuentran, una fuente de riqueza importante, no solo por sus recursos naturales sino también por los peajes y costos de transporte que aportan. No obstante, estas rutas también han sido motivos de problemas de soberanía e intereses; en el caso del Pasaje del Noroeste, en el Ártico canadiense, las dificultades son el resultado del incremento en el comercio global y de sus consiguientes beneficios, pero también del deshielo. Este ensayo muestra cómo el calentamiento global tiene, además de los ambientales, efectos políticos y económicos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Editorial - La primera revista de la ACEC
    (Universidad del Rosario, 2010) Barajas-Sandoval, Eduardo
    Perspectivas Colombo-Canadienses consolidará el papel de la ACEC en su labor de acercamiento cultural y académico de Colombia con Canadá, así como de fomento del conocimiento avanzado de los temas canadienses y de la agenda de cooperación binacional.