Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia y Gestión Cultural por Título
Mostrando1 - 20 de 294
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoA comparative study of two Casas de la Cultura in Bogota: Tunjuelito and Usaquen(2013-01-24) Camacho, Monica; Harnett, Niamh; Ruíz Steimberg, Jaime EnriqueEs un estudio descriptivo/exploratorio de dos Casas de la Cultura en Bogotá (Tunjuelito/Usaquén), basado en la revisión de documentos y recolección de datos a través de herramientas cualitativas, con aspectos cuantitativos en la presentación de datos por medio de cuadros de comparación. Presenta resultados de las siguientes categorías: grupos de interés, aspectos administrativos y productos.
- ÍtemAcceso AbiertoAcorde sabanero : proyecto para la promoción de la música de los Montes de María(2018-12-11) Fuentes González, Marlis Judith; Yazo Martínez, Sandra Milena; Niño Bernal, Raúl; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueEste proyecto pretende dar alternativas de promoción y circulación de la música sabanera de acordeón de los Montes de María, a través del diseño de un modelo de gestión enmarcado en una metodología relacional que permita desarrollar cinco estrategias, pedagógica, comunicativa, social, económica y tecnológica, que den como resultado el reconocimiento comunitario de esta música en el territorio.
- ÍtemEmbargoAgenda cultural interactiva bilingüe-español/Portugués - de fiestas, festivales y eventos culturales de Brasil y Colombia(1998) Alencar, Jane; Suárez, José Eusebio; Sánchez Arciniegas, Clara Inés; Niño Bernal, RaúlEl presente proyecto de Gestión se fundamenta en la circulación selectiva de información cultural nacional e internacional, sobre la base de dos países, Brasil y Colombia, mediante la creación y diseño del prototipo de una agenda cultural bilingüe
- ÍtemAcceso AbiertoAgenda digital web 2.0 Sivercultur@(2011-11-13) Ayala Espinoza, Denis; Aragón, Andrea; Algecira, Carlos; Álvarez, Jennifer; Niño Bernal, RaúlSivercultur@ es un espacio web 2.0 que fortalece las iniciativas artísticas y culturales de la oferta de la ciudad, brinda herramientas de divulgación y circulación de información y el usuario puede ser consumidor y generador de contenidos a través del uso estratégico de TICs.
- ÍtemAcceso AbiertoAgenda dinamizadora en contextos municipales : caso de estudio Zipaquirá(2011-02-11) Moreno Hernández, Andrea del Pilar; Muñoz Montoya, Alejandra María; Blanco Villalba, Augusto; Rozo Castañeda, Germán Octavio; Forero Medina, Guillermo; Tobar Jurado, Jonathan Alejandro; Ortiz Ospino, Liliana Patricia; Niño Bernal, RaúlProyecto de aplicación teórico-práctica que consiste en la elaboración de una agenda que permita el encuentro, diálogo y formación de los agentes culturales, a fin de contar con herramientas de planeación y gestión; y así lograr articulación en la acción cultural municipal. La Agenda es una estrategia metodológica que integra tres grandes componentes que de manera simultánea, hacen posible el reconocimiento y el trabajo conjunto entre las organizaciones culturales formales e informales, el Estado local y el sector privado, para gestar colectivamente políticas y programas culturales con una perspectiva de largo plazo. La Agenda dinamizadora es una metodología compuesta por procesos, etapas e instrumentos que en su relación generan escenarios de encuentro, diálogo, construcción o continuidad de proyectos culturales que se gestan en el municipio. Con el objeto de comprobar la viabilidad del proyecto y obtener información relevante a la hora de implementar el modelo, se decidió desarrollar un piloto de los principales componentes de la Agenda. Para el piloto se seleccionó un municipio que cumpliera con los criterios establecidos del contexto municipal que se analiza: Zipaquirá, Cundinamarca, para este caso.
- ÍtemAcceso AbiertoAl imaginarnos nos vemos. Cine comunitario en Ibama(2021-07-02) Zuluaga Gaviria, Daniela; Sarmiento-Salcedo, Norman Felipe; Herrera Jacobo, Sandra Milena; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, RubielaAunque la población de Ibama trabaja en diferentes aspectos de forma autónoma y colaborativa, hallamos que, a pesar de lo dicho, se presenta una ausencia de propuestas culturales. Lo anterior, según hemos detectado, se genera debido a la falta de cohesión social e interés por la promoción cultural, así como el desaprovechamiento de los recursos físicos, humanos y tecnológicos con los que cuentan. Frente a esto "Al imaginarnos nos vemos", es un proyecto para la creación y exhibición de cine comunitario, el cual se realizará en Ibama, corregimiento adscrito al municipio de Yacopí, en Cundinamarca. Se planea desarrollar en dos días, espacios de formación, exhibición y, sobre todo, de creación artística, teniendo como base el cine comunitario, pues Al imaginarnos nos vemos será un espacio para representar todos los sentimientos, pensamientos, expectativas e imaginarios por medio del arte. lo que se justifica con razón de que: Consideramos que el cine comunitario es una gran herramienta para fortalecer lazos de identidad cultural, apropiación del territorio, promover la autogestión, disminuir la brecha digital y, finalmente, crear nuevas propuestas culturales nacidas desde la comunidad. Por esto, consideramos que todo el proceso que se llevará a cabo por medio del cine comunitario no solo servirá para fortalecer competencias tecnológicas y conocimientos para el desarrollo cultural, sino que servirá de base para promover futuros líderes culturales, artistas, crear una red de apoyo y, finalmente, promover la realización de nuevas propuestas desde la comunidad. en este sentido este proyecto tiene el objetivo general de Incentivar la generación y realización de actividades culturales desde la comunidad de Ibama, utilizando como herramienta el Cine comunitario. Mediente las estrategias de Realizar un festival de cine comunitario, en donde la población de Ibama sea espectadora, aprendiz y creadora. Fortalecer competencias en el uso de nuevas tecnologías. Realizar tres talleres de formación en las siguientes áreas: gestión cultural, bases creativas para contar una historia y uso de teléfonos inteligentes en la realización de cine. Beneficiando Niños, jóvenes y adultos de la población de Ibama, Cundinamarca.
- ÍtemAcceso AbiertoAmarte, neuroarte y emociones en primera infancia(2020-01-20) Cubillos Molina, William Fernando; Cuevas Montaño, Ana Milena; Gómez Gómez, RubielaAMARTE, es un programa de neuroartes que le apuesta al desarrollo integral de la primera infancia, mediante la incursión de programas neuro artísticos como herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 3 a 5 años del barrio Bella Vista del municipio de Soacha. El presente documento contiene el diagnóstico, el sustento teórico y los aspectos más relevantes para el diseño del programa.
- ÍtemRestringidoLa aplicación de tecnologías de la imagen en la educación ( Proyecto piloto-Colegio Mayor del Rosario " Arrayanes")(2001-07-27) Melo Becerra, Edgar Francisco; Niño Bernal, RaúlEl presente trabajo pretende hacer un análisis de la utilización de tecnologías en el Colegio Mayor del Rosario ‘’Arrayanes’’, el cual no dispone de una infraestructura tecnológica, debido a varios factores que se exponen en la investigación. En consecuencia, varias de las razones son la económica, la formación del profesorado, y los lineamientos curriculares y su compatibilidad con el software existente en el mercado.
- ÍtemRestringidoAplicación de un modelo de gestión cultural en educación en la Universidad Católica de Colombia(2008) Santamaría Chavarro, LiliamEl proyecto de gestión cultural en educación tiene como propósito brindar a toda la comunidad universitaria los medios necesarios para el desarrollo integral de las personas a través de los diferentes programas creados por la Coordinación Cultural de Bienestar Universitario. Como proyecto de gestión cultural dentro del ámbito académico plantea una línea de trabajo que integre la labor educativa propia a la institución académica a partir de un modelo cultural que de cuenta de ese proceso, fomentando la vida intelectual, la capacidad creativa y la formación humanística de todos los miembros de la comunidad universitaria.
- ÍtemRestringidoApuntes para una evaluación de las políticas culturales del estado y su impacto en el desarrollo del sector de bienes y servicios(2002) Salas Salazar, Marcos Ángelo; Muñoz Wilches, Luis AlfredoUna política puede tener impacto si está clara y explícitamente formulada, objeto para quienes se propone esa intencionalidad, por cuanto permite que las investigaciones socio – culturales que se adelantan en nuestras regiones urbanas y rurales
- ÍtemRestringidoÁrea centro organización gestora para el desarrollo y conservación del patrimonio arquitectónico de Bogotá(2008) Arias-Romero, LeonardoEste documento pretende hacer un breve recuento sobre el desarrollo y transformación del patrimonio cultural construido en la ciudad de Bogotá, representado particularmente en su centro histórico, los sectores de conservación y sus bienes de interés cultural. Se parte de analizar brevemente algunas experiencias que demuestran que los mecanismos empleados para proteger este patrimonio no han contribuido a su preservación y en muchos casos han promovido su desaparición. Teniendo en cuenta que tanto el centro histórico de la ciudad, como algunos sectores de interés cultural son los espacios con mejor infraestructura y mayor representatividad de la misma, se hace imprescindible su recuperación con el fin de evitar el progresivo deterioro al cual se ve abocado, dándole una nueva interpretación económica y social. Por lo tanto se plantea una propuesta que busca la creación de una organización gestora para el desarrollo y conservación del patrimonio construido de Bogota, la cual por medio de de una serie de acciones pretende revalorar la importancia y significación de estos sectores incorporándolos a las dinámicas actuales de la ciudad.
- ÍtemAcceso AbiertoÁrea de intercambios culturales. Fundación Mareia: Arte Transformador(2017-06-07) Rojas Potes, Carmenza; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Niño Bernal, RaúlEste trabajo es un análisis procesual de LA FUNDACIÓN MAREIA, quien a la luz de siete años de experiencias en intervención comunitaria, y desde hace uno y medio formalizada, busca proponer estrategias de visibilización a nivel local y global, a través de la creación de un Modelo de Gerencia y Gestión Cultural con enfoque Étnico territorial, en su área de INTERCAMBIOS CULTURALES (que acoge en su interior los programas de Residencias Artísticas, Residencias Artísticas Comunitarias y Formación de Artistas para la Transformación Social), cuyo enfoque es el “Arte Transformador” y la “Revitalización Cultural de Prácticas Ancestrales”, para las comunidades afrodescendientes victimizadas y resilientes de violencias, en el departamento del Chocó (Bahía Solano y Quibdó –Colombia).
- ÍtemRestringidoLa arquitectura Un instrumento para humanizar a Santafé de Bogotá(1996-12) Sandino Escobar, María Margarita; Herrera Campillo, Ana Rosainvestigación que nos permita explorar sobre la importancia cultural de la Arquitectura, y sus distintas manifestaciones en la vida diaria de las personas.
- ÍtemAcceso AbiertoARTINTEC S.A.S.: propuestas interactivas con contenido educativo(2015-12-09) Campuzano Sarmiento, Ángela; Burgos Sánchez, María; Castellanos Caicedo, Ibeth; Hernández Rincón, Luisa Fernanda; Gómez Gómez, RubielaArtInTec es una organización creativa que ofrece servicios complementarios de apoyo pedagógico mediante instalaciones artísticas que integran arte y tecnología, unión que permite abarcar tres conceptos fundamentales: interactividad, lograda a través de herramientas tecnológicas convencionales y no convencionales; experiencias cognitivas significativas, mediante la generación de procesos de aprendizaje innovadores que permitan la construcción de saberes de trascendencia, y desarrollo de contenidos de diferentes temáticas que fortalezcan el aprendizaje. En su primera etapa, ArtInTec estará enfocada en el diseño, producción, comercialización, divulgación y venta de servicios transversales de apoyo pedagógico que impliquen la intermediación del arte y la tecnología, partiendo del concepto de instalación artística como género del arte contemporáneo que utiliza directamente el espacio de exposición como escenario para ser transitado por el espectador, logrando así una experiencia interactiva. Los tres servicios comparten características que se constituyen como columna vertebral de su naturaleza: tienen un objetivo altamente pedagógico, las temáticas son desarrolladas previo consenso entre la institución y ArtInTec, su componente artístico es el hilo conductor de la experiencia y se desarrollan en las instalaciones de la institución contratante. A continuación se enuncia cada uno de los servicios ofrecidos: a. Taller asistido por nuevas tecnologías. b. Instalación interactiva en gran formato. c. Instalación interactiva para dispositivos móviles.
- ÍtemAcceso AbiertoAulaD-Media(2019-12-17) López Gutiérrez, Santiago; Ortíz Varela, Margui Loriam; Suárez Forero, Hernán Felipe; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueAula D-Media es una plataforma interactiva que implementa nuevas tecnologías en los colegios, haciendo uso de herramientas y canales via streaming para contenidos fílmicos y literarios para fortalecer los procesos de formación académica para los estudiantes e instituciones.
- ÍtemAcceso AbiertoAventuras Culturales(2017-08-20) Crespo Alvarado, Luz; Niño Bernal, Raúl; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueEste proyecto consiste en la realización de salidas culturales con el propósito de sensibilizar a niños y niñas de la Unidad Educativa Santana frente a las diversas manifestaciones culturales que se ofrecen en Cuenca, Ecuador.
- ÍtemAcceso AbiertoAYA-app(2021-01-27) Diaz Quijano, Juan Guillermo; Santamaria Quiroja, Myriam Jimena; Gómez Gómez, Rubiela; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueAYA app, es una aplicación tecnológica e interactiva que permite aprender sobre cultura colombiana jugando y ejercitando el cuerpo. En ella se reúnen diferentes elementos identitarios de la cultura y las tradiciones de Colombia, para dinamizar el aprendizaje de las danzas tradicionales y su contexto. Con las funciones que se desarrollarán en la aplicación móvil, se pretende lograr una conexión multicultural de imágenes, sonidos, historias, acciones, que permitan a los estudiantes de bachillerato reconocer diferencias y similitudes entre las variadas expresiones culturales de una manera dinámica y divertida, desde sus dispositivos móviles. La aplicación divide el contenido en 4 regiones, cada una de ellas con 3 niveles de aprendizaje en los que el usuario se encuentra con juegos de identificación y asociación de ritmos, trajes típicos, instrumentos, dichos, y una rutina de baile expuesta en video, que al completarla, permite pasar al siguiente nivel y conocer cuáles partes del cuerpo fueron ejercitadas, además de ofrecer un análisis aproximado del gasto calórico con un tiempo recomendado de ejecución, las dinámicas que produce la propuesta podrá ser aplicada con un 100% de la aplicación desarrollada y recursos invertidos.
- ÍtemAcceso AbiertoB&C +Emerging Music+ Management+(2013-01-25) Díaz Velásquez, Leonardo Alfredo; Hernández Capdevilla, María Cristina; Torres Jiménez, Natalia Estefanía; Gómez Gómez, RubielaB&C tiene como idea de negocio representar a músicos emergentes ofreciendo un servicio de asesoría y acompañamiento integral para la construcción de un producto musical altamente competitivo en el mercado global.
- ÍtemAcceso AbiertoBaldomero Viajero: cultura y realidad virtual itinerante en Rionegro(2020-12-22) Angulo Mejía, Olga Lucía; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, RubielaEl proyecto Baldomero Viajero plantea una forma diferente de conectar a la juventud de las zonas rurales de Rionegro con las nuevas tecnologías disponibles para el disfrute del arte y la cultura; se trata de una herramienta de realidad virtual itinerante que busca generar experiencias y aprendizaje, así como un camino a través del cual los jóvenes puedan acceder a experiencias como la pintura, la música, la arquitectura y otras disciplinas que enriquezcan sus propias vivencias. La realidad social del municipio de Rionegro, si bien es prometedora a nivel productivo, no lo es tanto en términos del desarrollo cultural. Por lo tanto, este proyecto se constituye en una alternativa no sólo de divertimento sino de búsqueda de nuevos talentos para los jóvenes, motivando su participación en temas relacionados con cultura.
- ÍtemRestringidoBienal itinerante de la creatividad juvenil estrategia para promover la creatividad y las iniciativas empresariales de la población juvenil(2005-03) Sofía, Sánchez Valencia; González Bernal, DavidAunque en Colombia existe un creciente apoyo a las iniciativas artísticas y proyectos empresariales realizados por jóvenes, por parte del Gobierno y algunas entidades privadas, muchas de ellas carecen de difusión y apoyo. De igual manera, los escenarios previstos para tal fin, son limitados y no incluyen, en su mayoría, todas las regiones del país. Es evidente la ausencia de un escenario masivo y serio, que agrupe sus propuestas para que el Estado, la industria privada y las entidades de fomento, puedan conocerlos y evaluar los aportes que estos pueden ofrecer al desarrollo económico y cultural del país. Necesidad del proyecto Al ser un país con una economía inestable, Colombia debe basar su desarrollo en el talento. En sus cada vez más capacitados jóvenes, el país tiene una alternativa casi inexplorada para generar y consolidar manifestaciones culturales y promocionar productos innovadores, que se transformen en focos de crecimiento empresarial y fortalezcan la imagen de la Nación en el exterior. Aprovechando ese talento y reuniéndolo en un espacio innovador, se logra involucrar a los jóvenes de todas las regiones del país, para que participen en el fortalecimiento de su identidad como colombiano, en la solución de algunas problemáticas del país y así eliminar la apatía que sienten hacia la realidad económica, social y cultural colombiana. Propuesta Mediante la creación de un espacio alternativo e innovador de exhibición y promoción, denominado Bienal itinerante de la creatividad juvenil, se pretende convocar, reunir, establecer vínculos y promocionar las iniciativas de los jóvenes colombianos, en campos como el arte, la música, el diseño, los medios audiovisuales, las letras, la ciencia, la investigación y la pequeña empresa. Una reunión de talentos y propuestas, interdisciplinaria, sin antecedentes de esta magnitud en el país, con el fin de divulgar sus propuestas ante la comunidad, el Estado y la industria, dotándolos de herramientas competitivas que les permitan convertir sus proyectos en una realidad sostenible.