Especialización en Nefrología
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemDesconocidoAtypical hemolytic uremic syndrome in a patient with HIV treated with eculizumab: A case report(2023-01-14) Trujillo Gonzalez, Danilo E.; Ariza Ordoñoz, Nicolás; Salgado Zamora, Fabian Andrés; Duarte Misol, Dagoberto; Millan Prada, Henry A; Zuñiga Rodriguez, Eduardo A; Molano Triviño, Alejandra; Molano Trivino, AlejandraLa microangiopatía trombótica define un grupo de patologías caracterizadas por disfunción microvascular con la concurrencia de anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y daño orgánico. Representa el manifestación microvascular más frecuente de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Reportamos el caso de un hombre en la séptima década de la vida con diagnóstico reciente de infección por VIH, que desarrolla sindrome hemolítico urémico, que requiere terapia de reemplazo renal continua y terapia de reemplazo plasmático sin respuesta, ADAMTS13 con actividad conservada, descartando otras etiologías (infecciosa, metabólica y genética) con adecuada respuesta a eculizumab.
- ÍtemAcceso AbiertoObesidad y lesión renal aguda en pacientes en UCI en institución de cuarto nivel en Bogotá Colombia(2022-11-22) Duarte Alfonso, Carlos Andrés; Zuñiga, Eduardo; Cárdenas, JorgeEl efecto de la obesidad se ha estudiado en pacientes críticos en unidad de cuidado intensivo (UCI), sin embargo, su posible relación con la lesión renal aguda (LRA) en UCI no es totalmente definido. Objetivo: Describir la frecuencia de LRA entre sujetos obesos y no obesos en UCI. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con toma de información de historias clínicas en pacientes hospitalizados en UCI en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, entre enero a septiembre de 2020. La LRA se definió con la clasificación Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO), y la obesidad se definió según la clasificación de la organización mundial de la salud OMS como un índice de masa corporal igual o mayor de 30 kg/m2. Resultados: Ingresaron al análisis final 441 pacientes, el promedio de edad fue de 63 años y el 60,1% fue de sexo masculino, 138 (41,1%) pacientes presentaron LRA y 106 (24%) se clasificaron como obesos. Los pacientes obesos presentaron una mayor frecuencia de LRA que los pacientes no obesos (45,3% frente a 41,1%). El requerimiento de terapia de remplazo renal en UCI (TRR) se presentó con mayor frecuencia en los pacientes obesos que en los pacientes no obesos (12,3% frente a 7,1%). La frecuencia de mortalidad en UCI entre obesos fue del 14,2% versus 20,3% en no obesos. Conclusión: Entre los pacientes admitidos en UCI, la frecuencia de LRA fue mayor en obesos
- ÍtemAcceso AbiertoAngina renal. Caracterización de las herramientas de predicción de lesión renal aguda en cuidado intensivo adultos(2021-07-13) Castellanos de la Hoz, Juan Camilo; Garcia Habeych, Jose Mauricio; Zuñiga Rodriguez, Eduardo Alfonso; Molano González, NicolásIntroducción. La lesión renal aguda (LRA) se caracteriza por una disminución abrupta de la función renal que desencadena graves consecuencias a largo plazo. La predicción del desarrollo de LRA en la unidad de cuidados intensivos (UCI) es limitada. Por lo tanto, se caracterizaron tres herramientas de predicción para LRA. Metodología. Estudio observacional retrospectivo, en adultos ingresados a UCI. Excluyendo pacientes en terapia de reemplazo renal previo al ingreso, LRA en el momento del ingreso, antecedente de trasplante renal, remitidos desde otra UCI o estancia < 48 horas. Los datos se recogieron durante una semana después del ingreso a UCI y se aplicaron a las herramientas de angina renal (Cruz et al., Índice de angina renal (RAI) y AKIpredictor). La LRA se definió con la clasificación KDIGO. Resultados. Ingresaron 1625 pacientes a UCI y se incluyeron 490 pacientes. 160 (32,6%) pacientes presentaron LRA. El puntaje de Cruz et al. presentó una sensibilidad del 92,8% y una especificidad del 56,6%, con una razón de verosimilitud negativa (-LR) de 0,13. El RAI y AKIpredictor presentaron un área bajo la curva de 0,66 (IC 95% 0,6-0,73) y 0,66 (IC 95% 0,59-0,73) respectivamente, con una -LR de 0,73 (IC 95% 0,6-0,89) y 0,4 (IC del 95%:0,17-0,77) respectivamente. Conclusiones. La caracterización de las herramientas de angina renal mostró que su utilidad radica en determinar qué pacientes tienen bajo riesgo y requieren menos intervenciones para la prevención de la LRA.
- ÍtemAcceso AbiertoReducción de moléculas medianas con hemodiálisis expandida a diferentes flujos de dializado(2020-01-29) Ramos Galvis, Leidy Carolina; Gutiérrez Castilla, Juan Felipe; Castellanos de la Hoz, Juan Camilo; Molano Triviño, Alejandra Patricia; Vesga Gualdron, JasminIntroducción: Actualmente se dispone de dializadores con membranas cuyos poros han expandido la capacidad de aclaramiento de moléculas medianas, permitiendo desarrollar un nuevo concepto de terapia: “Hemodiálisis Expandida”. Se ha demostrado además, que el flujo de dializado(Qd) tiene poco valor en la remoción de moléculas en hemodiálisis convencional, por lo que el objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de diálisis teniendo en cuenta la tasa de reducción de moléculas medianas en pacientes con peso menor o igual a 70Kg comparando un flujo de dializado de Qd400ml/min vs un Qd500ml/min en hemodiálisis expandida con filtro TheranovaMR. Metódos y Resultados: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. 23 pacientes cumplieron criterios de inclusión, 11(47%) con Qd 400ml/min y 12(52.1%) con Qd 500ml/min. La tasa de reducción no fue estadísticamente significativa, excepto en las cadenas kappa, la cual fue de 0,71 y 0,64 con Qd400ml/min y Qd500ml/min respectivamente con una P 0.043. Además el consumo de agua fue menor en el grupo de Qd de 400ml/min con un ahorro promedio de 24 litros por paciente y 13.824 litros en 12 semanas. Conclusión: Utilizar un Qd de 400ml/min en hemodiálisis expandida comparado con Qd de 500 ml/min no influyó en la efectividad de diálisis en cuanto a tasa de reducción, al tiempo que se obtienen ahorros de agua sustanciales. Sin embargo, no existen estudios previos de estas características, por lo cual se considera un estudio Piloto y se requiere una muestra mayor para estudios posteriores.
- ÍtemAcceso AbiertoConcordancia Kt/V de conductancia iónica versus monocompartimental en una población de pacientes en hemodiálisis del año 2018(2019-07-30) Yucumá Gutiérrez, Samuel; Molano Triviño, Alejandra PatriciaIntroducción: La enfermedad renal crónica al presentar falla renal severa requiere de tratamientos complejos con terapias de sustitución (diálisis o trasplante). Para determinar la eficacia de estas terapias se realiza mensualmente el cálculo del Kt/V monocompartimental, donde K es el aclaramiento de urea, t es la duración de una sesión de hemodiálisis y V es el volumen de distribución de urea del paciente, el kt/V mínimo recomendado actualmente es de 1.2 con el cual se logra una diálisis óptima. Existen métodos alternativos para medir el kt/V, uno de ellos empleando el método de conductancia iónica, obteniendo resultados inmediatos en cada sesión de terapia, esta tecnología aunque está presente en nuestro país desde hace más de 10 años, no disponemos de estudios en nuestra población. Objetivos: Evaluar el grado de concordancia en las estimaciones del Kt/V utilizando los métodos monocompartimental y de conductancia iónica, en una muestra de pacientes en hemodiálisis en RTS Cardioinfantil. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, donde se evaluó el grado de concordancia en las estimaciones del Kt/V utilizando los métodos monocompartimental y de conductancia iónica en los pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica en hemodiálisis en RTS Fundación Cardioinfantil. Resultados: Se observó una baja correlación para los métodos Kt/V monocompartimental y k/t/V diascan. Conclusiones: no es recomendable usar el método de conductancia iónica para tomar decisiones clínicas frente a la dosis de diálisis versus el método monocompartimental.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »