Ítem
Acceso Abierto

“La patria somos todos”: trayectorias y disputas narrativas sobre ser emigrante en Cuba
Título de la revista
Autores
Rodríguez Santos, Deborah
Cogo, Denise
Archivos
Fecha
2019-07-20
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad de Los Andes
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Los Andes
Universidad Complutense de Madrid
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El artículo estudia la construcción de la figura del emigrante cubano a través de las narrativas producidas por el Estado y el gobierno de Cuba desde 1959 hasta la actualidad. Por medio del análisis de documentos oficiales y manifestaciones recientes del gobierno cubano en las plataformas digitales Twitter y Facebook, reflexionamos sobre cómo esos discursos experimentaron un desplazamiento que fue de la consolidación del emigrante como opositor en el imaginario colectivo cubano a la adopción, más recientemente, de una política de integración de la diáspora a la nación por parte del gobierno de la isla. Argumentamos que de los años noventa en adelante la propia retórica oficial que extrajo simbólicamente a la diáspora de la unidad nacional pasó a adoptar estrategias de reconciliación con sus emigrados, en especial, por medio de una reconfiguración discursiva que se hace perceptible recientemente en canales oficiales del Estado cubano en las redes sociales, como Twitter y Facebook. Ocurre entonces una resignificación de la figura del emigrado cubano que va de la diferenciación hacia la integración con la nación, aunque todavía marcada por límites ideológicos claros que definen el perfil de emigrante con el cual el país se propone la reconciliación.
Abstract
Palabras clave
Emigración , Diáspora , Cuba , Narrativas , Políticas migratorias
Keywords
Emigration , Diaspora , Cuba , Narratives , Migration policiesemigração , diáspora , Cuba , narrativas , políticas migratórias