Ítem
Desconocido

Actualización del índice de capacidad institucional para el seguimiento e implementación de las políticas públicas de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la dinámica de las direcciones regionales

Título de la revista
Autores
Fuentes Rueda, Sandra Liliana
Pugliese De La Cruz, Gisell Paola
Saenz Robayo, Cindy Lorena
Torres Robayo, Juan David
Mendoza Ariza, Jefersson Alberto

Archivos
Fecha
2023-05-30

Directores
Cortés Cortés, Darwin
Olaya Flórez, Sandra Ximena

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La gestión territorial de las políticas públicas hace referencia a la interacción de actores y procesos del nivel departamental y nacional, con el objeto de maximizar el uso de los recursos físicos, humanos, presupuestales, entre otros, disponibles para atender las necesidades de una población determinada. En Colombia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Política, los gobiernos locales son corresponsables, junto con el gobierno nacional, de brindar soluciones a las necesidades de la población. Esto lo hacen a través de un proceso de planificación, ejecución y seguimiento a las políticas públicas dirigidas a solucionar problemáticas y necesidades de la población, haciendo uso de los recursos económicos y humanos disponibles (DNP, 2007). Es así como se identifica la necesidad de contar con herramientas de diagnóstico y caracterización de la gestión pública territorial que permitan evidenciar las dificultades, retos y fortalezas que enfrentan los gobiernos locales, con la finalidad que estas ayuden a orientarlos para mejorar su capacidad de gestión y ejecución. Este tipo de herramientas cobran mayor relevancia en el marco de políticas públicas dirigidas a la atención de población vulnerable. Particularmente, en lo referente a la política de niñez, infancia y adolescencia, esto se alinea con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad; particularmente en el objetivo 1 “… optimizar el diseño institucional que facilite la coordinación nacional y fortalezca las responsabilidades territoriales en torno a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes…”. En línea con lo anterior, en el año 2020 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó la primera formulación del Índice de Capacidades Institucionales para políticas públicas dirigidas a la primera infancia, adolescencia y familia (ICI, en adelante) en el marco de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). En 2022 esta entidad se articula con la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario para que actualice la metodología de cálculo del ICI con el equipo consultor del programa Capstone de la Maestría en Economía de las Políticas Públicas. Con el fin de dar continuidad al análisis de la metodología propuesta en el marco del ICI 2020 y con el objetivo de orientar la gestión de las entidades territoriales, dadas sus capacidades, este documento presenta un nuevo marco metodológico para el cálculo del ICI que permitirá caracterizar la gestión territorial de la política pública en torno a la niñez, infancia y adolescencia; partiendo de la propuesta inicial del ICI 2020 y ajustándose a las nuevas necesidades de medición, trazabilidad y territorialización, enfocado en el segundo objetivo específico de la consultoría, a saber: presentar los 06 resultados preliminares obtenidos del cálculo del ICI actualizado en comparación con los resultados obtenidos del ICI de 2020, teniendo en cuenta las diferencias territoriales. El presente documento se compone de siete secciones. La primera presenta los antecedentes y la justificación de la investigación. La segunda sección presenta los objetivos generales y específicos de la consultoría; la tercera sección presenta el marco conceptual; la cuarta sección presenta los criterios de la nueva actualización metodológica; la quinta sección contiene la metodología utilizada para determinar la composición del nuevo ICI y los resultados; la sexta sección presenta recomendaciones metodológicas y de política pública; la séptima y última sección presenta las conclusiones. Al final se presentan los anexos metodológicos
Abstract
The territorial management of public policies refers to the interaction of actors and processes at the departmental and national level, in order to maximize the use of physical, human, budgetary resources, among others, available to meet the needs of a given population. . In Colombia, in accordance with the provisions of article 2 of the Political Constitution, local governments are co-responsible, together with the national government, for providing solutions to the needs of the population. They do this through a process of planning, execution and monitoring of public policies aimed at solving problems and needs of the population, making use of available economic and human resources (DNP, 2007). This is how the need to have diagnostic tools and characterization of territorial public management that make it possible to demonstrate the difficulties, challenges and strengths faced by local governments is identified, with the purpose that these help guide them to improve their management capacity and execution. These types of tools become more relevant in the framework of public policies aimed at caring for vulnerable populations. Particularly, with regard to the policy for childhood, infancy and adolescence, this is in line with the objectives set out in the National Development Plan 2018-2022: Pact for Colombia, Pact for Equity; particularly in objective 1 "... optimize the institutional design that facilitates national coordination and strengthens territorial responsibilities regarding the guarantee of the rights of children and adolescents...". In line with the above, in 2020 the Colombian Institute for Family Welfare carried out the first formulation of the Institutional Capacities Index for public policies aimed at early childhood, adolescence and family (ICI, hereinafter) within the framework of an agreement with the Organization of Ibero-American States (OEI) and the Administrative Department of the Presidency of the Republic (DAPRE). In 2022, this entity articulates with the Faculty of Economics of the Universidad del Rosario to update the ICI calculation methodology with the consulting team of the Capstone program of the Master's in Economics of Public Policies. In order to continue the analysis of the methodology proposed within the framework of the ICI 2020 and with the aim of guiding the management of territorial entities, given their capacities, this document presents a new methodological framework for calculating the ICI that will allow characterizing the territorial management of public policy around childhood, infancy and adolescence; Starting from the initial proposal of the ICI 2020 and adjusting to the new measurement, traceability and territorialization needs, focused on the second specific objective of the consultancy, namely: to present the 06 preliminary results obtained from the updated ICI calculation compared to the results obtained from the 2020 ICI, taking into account territorial differences. This document is made up of seven sections. The first presents the background and justification of the research. The second section presents the general and specific objectives of the consultancy; the third section presents the conceptual framework; the fourth section presents the criteria of the new methodological update; the fifth section contains the methodology used to determine the composition of the new ICI and the results; the sixth section presents methodological and public policy recommendations; the seventh and last section presents the conclusions. At the end, the methodological annexes are presented.
Palabras clave
Indice capacidad institucional , Resultados , Recomendación , Actualización metodología
Keywords
Institutional capacity index , Results , Recommendation , Methodology Update
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos