Ítem
Desconocido
Optimización del proceso de giro cama en una clínica privada en Bogotá: estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del paciente
Título de la revista
Autores
Vanegas Cabrera, María Geraldine
Vásquez Blanco, Gladys Johanna
Carrillo Solano, Carmen Georgina
Archivos
Fecha
2024-08-21
Directores
Sáenz Castro, Víctor Alexander
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente proyecto aborda la problemática empresarial de los tiempos prolongados de preparación de habitaciones en una clínica privada en el servicio de hospitalización no crítica, los cuales afectan negativamente la eficiencia operativa y la experiencia del paciente. El análisis identificó que el tiempo promedio de preparación de las habitaciones es de 8 horas, generando ineficiencias significativas para la institución. A través de una encuesta a 80 trabajadores del sector salud y un análisis detallado de los procesos actuales, se propusieron estrategias como la automatización y estandarización de procesos, y la capacitación continua del personal. Los principales resultados sugieren que estas mejoras pueden reducir el tiempo de alistamiento a 4 horas, aumentar la capacidad de rotación de camas y potencialmente incrementar los ingresos en un 20%. La implementación de tecnología y la estandarización de procedimientos son claves para alcanzar estos resultados, junto con un sistema de monitoreo continuo para evaluar y ajustar las mejoras. Estas acciones proporcionan beneficios organizacionales significativos, incluyendo una mayor eficiencia operativa y una mejora en la satisfacción del paciente. Las conclusiones resaltan que aunque la resistencia al cambio y los costos iniciales son un desafío importante, las soluciones propuestas ofrecen un modelo replicable y sostenible para optimizar el proceso de giro cama. El estudio contribuye conceptualmente al entendimiento de la gestión operativa hospitalaria y ofrece un marco metodológico práctico para futuras investigaciones y aplicaciones en otros contextos organizacionales y sectoriales.
Abstract
This project addresses the business problem of prolonged room preparation times in a private clinic in the non-critical hospitalization service, which negatively affect operational efficiency and the patient experience. The analysis identified that the average room preparation time is 8 hours, generating significant inefficiencies for the institution. Through a survey of 80 health sector workers and a detailed analysis of current processes, strategies such as automation and standardization of processes, and continuous staff training were proposed. The main results suggest that these improvements can reduce enlistment time to 4 hours, increase bed turnover capacity and potentially increase revenue by 20%. The implementation of technology and standardization of procedures are key to achieving these results, along with a continuous monitoring system to evaluate and adjust improvements. These actions provide significant organizational benefits, including increased operational efficiency and improved patient satisfaction. The conclusions highlight that although resistance to change and initial costs are a significant challenge, the proposed solutions offer a replicable and sustainable model to optimize the bedside turning process. The study contributes conceptually to the understanding of hospital operational management and offers a practical methodological framework for future research and applications in other organizational and sectoral contexts.
Palabras clave
Eficiencia operativa , Giro cama , Automatización , Satisfacción del paciente , Tecnología
Keywords
Operational efficiency , Bedside turning , Automation , Patient satisfaction , Technology