Ítem
Acceso Abierto

DEXAR: Diseñador de experiencias de aprendizaje en entornos reales de trabajo
Título de la revista
Autores
Cascavita Jurado, David Leonardo
Ortíz Taborda, Paola Alejandra
Fecha
2025-02-24
Directores
Páez Cárdenas, Jenny Marisol
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Sin importar el modelo educativo que se emplee en todas las acciones formativas que se encuentran dentro de los planes de capacitación corporativa, existen inconvenientes comunes que impiden que se alcance el máximo desempeño en la formación que se desarrolla en las empresas. Bien sea por el tiempo limitado que tienen los colaboradores para participar o por el desconocimiento de los equipos de formación en el manejo de estrategias pedagógicas, diferentes al modelo tradicional de aprendizaje, y de técnicas didácticas que las apoyen en la creación de experiencias que impacten la vida práctica de los trabajadores, la mayor parte de los programas no genera un impacto mayor pues se limitan a capacitaciones teóricas en las que el trabajador es un sujeto pasivo que aprende de lo que el líder de la formación puede enseñarle. Ante esta situación se empleó la metodología del Design Thinking, con sus cinco fases y sus correspondientes experimentaciones, para crear la guía de implementación de educación corporativa denominada “DEXAR: Diseñador de experiencias de aprendizaje en entornos reales de trabajo”, aquí se incluye una herramienta interactiva de diseño instruccional que, si bien se aplicó dentro de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E), está proyectada para adaptarse a las necesidades específicas de formación de cualquier empresa.
Abstract
Regardless of the educational model used in all the training actions that are part of corporate training plans, there are common problems that prevent maximum performance from being achieved in the training that is carried out in companies. Whether due to the limited time that employees have to participate or due to the lack of knowledge of the training teams in the management of pedagogical strategies, different from the traditional learning model, and of didactic techniques that support them in the creation of experiences that impact the practical life of workers, most of the programs do not generate a major impact because they are limited to theoretical training in which the worker is a passive subject who learns from what the training leader can teach him. Given this situation, the Design Thinking methodology was used, with its five phases and corresponding experiments, to create the corporate education implementation guide called “DEXAR: Designer of learning experiences in real work environments”, here an interactive instructional design tool is included that, although it was applied within the Colombian Society of Anesthesiology and Resuscitation (S.C.A.R.E), is designed to adapt to the specific training needs of any company.
Palabras clave
Aprendizaje en adultos , Modelo de educación corporativa , Diseño instruccional , Pensamiento de diseño , Innovación de configuración , Innovación de servicio , Aprendizaje en línea
Keywords
Adult learning , Corporate education model , Instructional design , Design thinking , Configuration innovation , Service innovation , E-learning