Ítem
Acceso Abierto

Próxima estación: estrés (El costo emocional de moverse en Transmilenio)

Título de la revista
Autores
Pardo Gutiérrez, Ana Sofía
Vélez Gallego, Valentina María

Fecha
2025-05-05

Directores
Bedoya Alvarado, Ángela Marcela

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Este proyecto periodístico en formato podcast tiene como objetivo evidenciar cómo la precariedad del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá impacta en la salud mental de sus usuarios. A través de cuatro capítulos sonoros que combinan entrevistas, análisis y paisajes inmersivos, se exploran factores como la sobrepoblación, la evasión del pago del pasaje, la falta de cultura ciudadana y la inseguridad. La investigación parte del reconocimiento de que condiciones como la incomodidad, la desorganización y la percepción de amenaza dentro del sistema no solo deterioran la experiencia de viaje, sino que también generan estrés, ansiedad y otros efectos negativos en la salud mental de quienes dependen de este servicio. Los resultados obtenidos a partir de voces de expertos, testimonios ciudadanos y recursos sonoros permitieron confirmar la hipótesis inicial: la precariedad del sistema de transporte público afecta de manera directa y significativa la salud mental de los usuarios. Este proyecto aporta así un enfoque narrativo y sensorial para comprender el vínculo entre movilidad urbana y bienestar emocional, y busca fomentar la reflexión colectiva en torno a la necesidad de un transporte público más humano.
Abstract
This journalistic project in podcast format aims to reveal how the precarious conditions of Bogotá’s TransMilenio public transport system affect the mental health of its users. Through four immersive audio episodes combining interviews, analysis and soundscapes, the series explores key issues such as overcrowding, fare evasion, lack of civic culture, and insecurity. The investigation highlights how discomfort, disorganization, and perceived threat within the system not only degrade the commuting experience but also contribute to elevated stress, anxiety, and other negative effects on users’ mental well-being. The results —gathered from expert voices, citizen testimonies, and immersive audio resources— confirmed the project’s initial hypothesis: the precariousness of the public transport system significantly affects users’ mental health. This podcast series offers a narrative and sensory approach to understanding the connection between urban mobility and emotional well-being, encouraging public reflection on the need for a more humane public transportation system.
Palabras clave
TransMilenio , Salud mental , Percepción de riesgo , Precariedad , Movilidad urbana , Estrés , Periodismo sonoro , Transporte público , Bogotá
Keywords
TransMilenio , Mental health , Risk perception , Precariousness , Urban mobility , Stress , Audio journalism , Public transport , Bogota
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos