Ítem
Acceso Abierto

Cunaguaro Travel S.A.S.

Título de la revista
Autores
Avila Avilan, Renzo Camilo
Peña Reyes, Gladys Astrid
Valencia Corredor, Gisseth Juliana

Archivos
Fecha
2025-05-03

Directores
Guauque Neita, Gregory Alexander

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Cunaguaro Travel S.A.S. es una agencia operadora que incentiva el turismo de naturaleza y cultura, ofrece experiencias de viaje enfocados el avistamiento de fauna silvestre y la valoración de la cultura local; promueve la conservación del ecosistema y creando experiencias memorables para los visitantes. trabaja en alianza con prestadores de servicios, principalmente Reservas Naturales y áreas estratégicas apoyadas por la Fundación Cunaguaro, una ONG que impulsa la investigación, conservación y fortalecimiento de la región. El análisis situacional de la empresa revela tendencias de crecimiento en el turismo. La participación de las comunidades locales es clave en el desarrollo turístico de la región, aportando conocimiento y valor a la experiencia del visitante. Aspectos culturales como la música, cantos de Trabajo de los Llanos, enriquecen la oferta turística y resaltan la identidad regional. La gestión se enfoca en la sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental, apoyando la economía local y respetando las costumbres culturales. Sin embargo, la empresa también enfrenta desafíos como el cambio climático, la amenaza a especies nativas. La ganadería en la sabana inundable se presenta como un factor importante para la conservación y el desarrollo del turismo en la región. A pesar de los retos, el turismo en Casanare muestra un crecimiento significativo, representando una oportunidad para el desarrollo socioeconómico. El análisis de la empresa abarca áreas como marketing, gestión humana y finanzas. La empresa se dirige a un segmento de mercado de turistas nacionales y extranjeros. La propuesta de valor de Cunaguaro Travel se centra en conectar a los viajeros con la riqueza natural y cultural de los Llanos, con un enfoque en la conservación. En gestión humana, se implementa un programa de bienestar y motivación para los colaboradores. Los estados financieros de la empresa muestran un crecimiento, aunque se identifica una disminución en los ingresos operacionales en 2024.
Abstract
Palabras clave
Sostenibilidad , Conservacion , Turismo , Llanos , Naturaleza
Keywords
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos