Ítem
Acceso Abierto

Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá


Archivos
Fecha
2025-06-05

Directores
Segovia Nieto, Laura Milena

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La educación inclusiva es un enfoque integral que busca garantizar el acceso, permanencia y participación de todos los estudiantes en entornos educativos de calidad, valorando la diversidad y promoviendo comunidades donde cada individuo se sienta aceptado y seguro. En Colombia, este enfoque ha sido respaldado por políticas como la Ley 1618 de 2013, que establece ajustes razonables y acciones afirmativas para asegurar una educación sin discriminación. En este programa, se ha identificado la importancia de desarrollar las competencias emocionales para fortalecer el bienestar de los estudiantes en especial a los estudiantes en condición de neurodivergencia en el aula de clase. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar estrategias para la regulación emocional de la ira, miedo y tristeza en estudiantes de segundo de primaria que incluye a tres niños en con condición de neurodivergencias. Se realizaron 7 sesiones de 45 minutos con actividades sensoriales y experienciales todas fueron implementadas en el aula. Se implemento una metodología de registro conductual directo, en el que se reporta la frecuencia e intensidad de las conductas específicas en cada emoción descritas con antelación, aplicándose de manera pre test y post test. Los resultados del reporte conductual evidencian una disminución significativa en las respuestas de ira y tristeza, mientras que el miedo se mantuvo constante. Estos hallazgos sugieren avances en la autorregulación emocional y resaltan la importancia de intervenciones flexibles, adaptadas y con enfoque inclusivo para abarcar las necesidades específicas de la población de inclusión.
Abstract
Inclusive education is a comprehensive approach that seeks to guarantee access, permanence, and participation of all students in quality educational environments, valuing diversity and promoting communities where each individual feels accepted and safe. In Colombia, this approach has been supported by policies such as Law 1618 of 2013, which establishes reasonable adjustments and affirmative actions to ensure education without discrimination. This project aimed to design and implement strategies for emotional regulation of anger, fear, and sadness in second-grade students, including three children with neurodivergence conditions. Seven 45-minute sessions were conducted with sensory and experiential activities, all implemented in the classroom. A direct behavioral registration methodology was used, reporting the frequency and intensity of specific behaviors for each emotion, applied as pre-test and post-test. The results showed a significant decrease in anger and sadness responses, while fear remained constant. These findings suggest advances in emotional self-regulation and highlight the importance of flexible, adapted, and inclusive interventions to address the specific needs of the inclusion population.
Palabras clave
Inteligencia emocional , Neurodivergencia , Inclusión , Regulación emocional
Keywords
Emotional intelligence , Neurodivergence , Inclusive education , Emotional regulation
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos