Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Título
Mostrando1 - 20 de 91
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAlbum de costumbres colombianas(Archivo Histórico, 1910) Torres, Ramón; Sperling, VíctorEste álbum fue publicado para las celebraciones del primer centenario de la independencia de Colombia en 1910, por orden de la llamada Junta Nacional del Primer Centenario de la Independencia. Contiene 60 litografías basadas en acuarelas y dibujos del artista Ramón Torres, impresas en Leipzig, Alemania.
- ÍtemAcceso AbiertoEl album de la gloria de Chile(Archivo Histórico, 1883) Vicuña Mackenna, Benjamín; Rojas, LuisEste libro, presenta la perspectiva nacionalista chilena. Su autor el historiador Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) narra la guerra desde la perspectiva de las "proezas de los más ilustres marinos y soldados chilenos muertos por la patria". Las ilustraciones del libro estuvieron a cargo de Luis Fernando Rojas (1857-1942), quien con su estética patriótica y neoclásica logró transmitir el ambiente de exaltación militar y nacionalista vivido en Chile tras la victoria.
- ÍtemAcceso AbiertoAnatomia galénico-moderna(Archivo Histórico, 1716) Porras, Manuel dePorras fue un cirujano que trabajó en el Hospital General y en el de Pasión, de Madrid, y que fue nombrado cirujano de cámara de Felipe V, el primer rey Borbón de España. Con esta obra Porras contribuyó a la difusión en España de los conocimientos anatómicos europeos mediante la adaptación de la Anatomia corporis humani de Philippe de Verheyen. No obstante, su obra fue duramente criticada por Martín Martínez (1684-1734) otro médico español que la considero anticuada.
- ÍtemAcceso AbiertoAndree Alciati ... Paradoxorum ad Pratum Lib VI. Dispunctionum libri IV in tres libros Codicis.(Impressa per Jacobum Myt impensis honesti viri Vincentii de Portonariis [Impresa por Jacobo Myt., ) Alciati, AndreaDetalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino. Tapas con roturas, manchas y faltante. Guardas desprendidas y con texto impreso, notorias maculaturas. Portada impresa en dos tintas enmarcado en orla decorativa y el emblema del editor, algunas anotaciones manuscritas de donación y sello de tinta. Texto bien impreso en dos columnas, con caracteres góticos, párrafos marcados con letras y números. Mayúsculas capitales. Apostillas marginales impresas. Signaturas. Colofón y registro de cuadernillos. Notorios rastros de insectos. Manchas de humedad en el papel De Alciato : Seis libros de Paradojas ; Cuatro libros de revisiones ; Un libro sobre lo que puede interesar ; Dos libros sobre temas que se omitieron ; La Declamación ; Comentario con las divisiones de las estipulaciones ; De Mario Salomón Alberteci: Paradojas en la Ley Gallus ; Explicaciones al parágrafo “responsa prudentum” Consutla en sala Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoAntigüedades peruanas(Archivo Histórico, 1851) Rivero y Ustáriz, Mariano Eduardo deEste libro escrito junto al explorador y naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi (Juan Diego de Tshudi) es la obra de difusión más conocida de Rivero y Ustáriz, tanto por sus bellas ilustraciones como por su importancia en la historia de la arqueología peruana y latinoamericana. La obra incluye cinco láminas de la estatuaria del macizo Colombiano, conocida actualmente como "San Agustín".
- ÍtemAcceso Abierto[Apuntes de filosofía](1761) Alarcón y Castro, Agustín Manuel deDetalles físicos: Sin encuadernación original, actualmente encuadernación rígida (holandesa) en cartón forrado en papel, lomo en tela con adornos en dorado. Guardas. Ejemplar mútilo, primer libro sin el folio 1. Texto manuscrito por un calígrafo, muy denso y abreviado. Segunda y tercera obra con encabezamientos. Última página anotaciones manuscritas por el autor indicando finalización del curso en 1761. Título asignado según el contenido. Papel manchado, primeros folios bordes deteriorados y últimos folios con rotura en esquina y mancha Ejemplar manuscrito. Ejemplar miscelánea con tres obras en el volumen La generación y la corrupción: Generación sustancial ; Alteración ; Sujeto de los accidentes ; Corrupción ; Nutrición ; Crecimiento ; Magnitud ; Acción y reacción ; Mezcla de elementos ; Elementos y sus cualidades primarias ; Si puede darse el paso de un elemento a otro -- Tratado del Alma: "Quiddidad" del alma ; ¿Qué es el alma? ; División del alma ; El alma no corresponde ni a los animales ni a las plantas ; Alma vegetativa y sensitiva ; Si el alma anima todas las partes del cuerpo ; Las potencias del alma ; El conocimiento y la especie impresa ; Los sentidos y la sensibilidad en general ; Los sentidos externos ; La facultad estimativa y la cognitiva -- Cuestiones metafísica Texto en latín
- ÍtemAcceso Abierto[Apuntes manuscritos de Francisco José de Caldas para el Semanario de la Nueva Granada]([Editorial desconocida] (Bogotá (Colombia)), 1809) Caldas, Francisco José deEncuadernación rígida (holandesa con punteras) en cartón forrado en papel, lomo en cuero con nervaduras y adornos en dorado sobre costura. Guarda delantera con una ilustración del autor. Hoja de cortesía con copia del grabado del autor del papel Periódico Ilustrado, firmado por el autor, seguido de un gráfico (Lunario perpétuo), al verso Anotación manuscrita y firma de Liborio Zerda. Texto manuscrito en una columna, en papel de irregular tamaño, varios tachones, papeles anexos pegados. Papel con algunas manchas. Manuscrito de Francisco José de Caldas Título asignado según el contenido y datos de publicación asignado del primer artículo "Elevación del pavimento del salón principal del Observatorio de Santafé de Bogotá" Apuntes del artículo publicado con el mismo título en el Semanario del Nuevo Reino de Granada, sobre las formas de medir la altura del observatorio astronómico de Bogotá, haciendo uso de distintas fórmulas físicas (folios 3-5);) Nota sobre los contenidos del Semanario del Nuevo Reino de Granada (1808- 1810) y las críticas que han recibido sus artículos y autores por parte de "censores". Caldas en una anotación final, dice que por causa de las injurias y censuras, no se haría una nueva "suscripción" e impresión del periódico (folios 5-7) ; Comunicación del cura Juan Agustín de la Parra sobre el cultivo del trigo. Hace unas recomendaciones para mejorar la siembra del grano y aumentar la producción a través de un optimo uso de los recursos. (folios 8- 9) ; Nota sobre las recomendaciones para mejorar la siembra y producción del trigo, dadas por Juan Agustín de la Parra, quien a su vez retomó esas ideas de la Sociedad Bascogada de Madrid (folios 10, 12) ; Artículo sobre el estado del Hospital de Popayán a cargo de los religiosos bethlemitas. Incluye una relación del número de enfermos, los muertos y su relación con las condiciones ambientales de temperatura y altura. En el artículo se manifiesta el deseo por tener mediciones similares en los hospitales de Bogotá y de otras ciudades, que ayuden a estudiar el infujo del ambiente en la salud (folios 12, 11, 13) ; "Aviso Público" Sobre la llegada de José María Cabal a la Nueva Granada, proveniente de Europa, con nuevos conocimientos sobre química y mineralogía, aprendidos de reconocidos científicos europeos. En el aviso se hace un llamado a los pobladores de los territorios para que envíen muestras de los minerales del país para su estudio y publicación de unas memorias en el Semanario de la Nueva Granada. También se anuncia que J. M. Cabal trajo cuatro especies de árboles con sus respectivos frutos, se explican las formas de consumirlos y prepararlos citando el relato de viajes de Carl Peter Thunberg "Voyage au Japan" de 1796 (folios 14-19) ; "Respuesta al aprendiz" Nota en respuesta a una crítica que recibió el Semanario sobre las formas de medir de los minerales de las aguas termales de Tabio (folio 19) ; "Noticia de una tenia o lombriz solitaria" Nota sobre la especie de lombriz solitaria causante de enfermedades infecciosas en el cuerpo humano. La nota trata la posible función de la planta de apio para eliminar las lombrices del organismo, prosigue con un debate sobre el lenguaje científico utilizado para nombrar a las especies animales y vegetales, y que han recibido críticas en la Nueva Granada. Caldas defiende el uso del lenguaje que los científicos naturales le dan a las especies (Folio 20-22) ; Mención del discurso de José María Gutiérrez en la Universidad de San Pedro de Mompox, para ser incluido en la publicación del Semanario. Fue publicado el 19 de noviembre de 1809 (Folio 22v) ; Nota final del segundo año de publicación del Semanario de la Nueva Granada 1809. Hace mención de los contenidos publicados a lo largo del año (Folios 23- 25) Consulta en sala (Vitrina)
- ÍtemAcceso AbiertoLa Araucana(Archivo Histórico, 1884) Ercilla y Zúñiga, Alonso de; Estévanez, NicolásPoema épico que relata la primera fase de la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches. Según el propio autor, que participó en dicho conflicto, el poema fue escrito durante su estadía en Reino de Chile usando, a manera de papel, cortezas de árboles y otros elementos rústicos. Ercilla quien, como antiguo paje de la corte de Felipe II, contaba con una educación mayor a la del promedio de los conquistadores, había llegado a dicho país como parte de la expedición de refuerzo comandada por el nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza. La trama incluye episodios históricos como la captura y ejecución de Pedro de Valdivia, y la muerte de los caciques mapuches Lautaro y Caupolicán.
- ÍtemAcceso AbiertoAtlas geográfico e histórico de la República de Colombia(Archivo Histórico, ) Codazzi, Agustín; Paz, Manuel M.; Pérez, FelipeTitulo completo: Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia el cual comprende las Republicas de Venezuela y Ecuador con arreglo a los trabajos geográficos del general de ingenieros A Codazzi, construida la parte cartográfica por Manuel M. Paz y redactado el texto explicativo por Felipe Pérez Agustín Codazzi. Detalles físicos: Encuadernación rígida en cartón forrada en tela. Tapas decoradas en negro. Guardas. Anteportada. Portada impresa en una sola tinta. Grabado de Agustín Codazzi. Papel manchado. Intervención de restauración por John Jairo Martínez (7 de junio de 2019) Biografía de Agustín Codazzi ; Ruta de los conquistadores y exploradores del imperio que forma la República de Colombia ; Primeras divisiones coloniales ; Presidencia de Santafé y Quito ; Virreinato de Santafé ; Divisiones políticas del Virreinato en 1810 ; Teatro de la guerra de independencia ; Antigua Colombia ; Divisiones políticas de la antigua Colombia ; Nueva Granada dividida en provincias ; Colombia actual en Departamentos
- ÍtemAcceso AbiertoAtlas universel, ou, tableaux historiques, chronologiques et géographiques : depuis les tems les plus reculés jusqu'a nos jours.(Bruxelles [Bruselas] Bélgica Chez J. B. Dupon 1828, ) Buret de LongchampsDetalles físicos: Encuadernación rígida en cartón forrada en papel. Lomo en cuero con tejuelos y decoración en dorado. Guardas simulando papel de agua. Portada impresa en una sola tinta y en varios tipos de letra. Tablas cronológicas e históricas en gran formato. Papel manchado. Primeras dos hojas dobladas. Texto en latín.
- ÍtemAcceso AbiertoC. Iulii Caesaris Commentariorum de Bello Gallico liber primus(Archivo Histórico, 1494) Cayo, Julio; Hircio, AuloDiversas obras de dos autores diferentes con comentarios sobre la guerra de las Galias. Tres libros de comentarios sobre la Guerra Civil. Libro Cuarto de comentarios sobre la Guerra de Alejandría. Libro Quinto de comentarios sobre la guerra de África. Libro Sexto de comentarios sobre la guerra en España
- ÍtemAcceso AbiertoCaii Plinii Secundi Novocomensis oratoris facundissimi Epistolarum liber primus incipit(Juan Rosso de Vercelli [Johannes Rubeus Vercellencis], 1483) Cayo Plinio Cecilio Segundo, [Plinio; Juan Rosso de Vercelli, [Johannes Rubeus Vercellensis]Ocho libros de cartas, en latín, de Cayo Plinio Cecilio Segundo (Plinio el Joven)
- ÍtemAcceso AbiertoCartilla taquigráfica: Método sencillo para aprender a escribir con la rapidez que se habla sin necesidad de maestro(Archivo Histórico, 1892) Hernández, RafaelMétodo de aprendizaje que explica los diversos sistemas taquigráficos y estenográficos, su historia y aplicaciones, incluyendo la música.
- ÍtemAcceso AbiertoCatálogo que comprende los tres inventarios de la biblioteca del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1800(Archivo Histórico, 1800) Caicedo y Florez, FernandoLibro que comprende los tres inventarios a saber el material según la colocación de los libros en sus respectivos estantes, cajones y orden de volúmenes; el alfabético con arreglo a la letra inicial del apellido de los autores; y el de facultades, según la que se quiera estudiar. Puesto para gobierno de la librería de este Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario por su actual rector D. D. Fernando Caicedo y Florez. Detalles físicos: Encuadernación flexible en cartón forrada en pergamino. Ejemplar empieza a desencuadernarse, varias hojas sueltas, no se encuentra paginado o foliado, se cuentas paginas manualmente, manuscrito, notorias perforaciones de insectos. Hojas con manchas de humedad. Algunas hojas en blanco y al final muchas páginas escritas y tachadas. Ejemplar muy deteriorado por manipulación, tapa posterior con rotura en el pergamino. Inventario primero materias de los libros según su colocación -- Inventario segundo alfabetico según la letra inicial del apellido de los autores -- Inventario tercero de los libros, según las facultades de que tratan sus autores. Texto en español y en latín.
- ÍtemAcceso AbiertoCenso de la República de Colombia: levantado el 5 de marzo de 1912(Archivo Histórico, 1912) Colombia. Ministerio de Gobierno,Este censo registró 5.472.604 habitantes, pero más allá de este dato significó un verdadero hito en la historia estadística, administrativa y política del país. Los diferentes conflictos armados internos habían hecho imposible la realización o publicación de censos nacionales entre 1870 y 1905 (y los resultados de este último no fueron publicados sino hasta 1917), lo cual generaba grandes dificultades administrativas y políticas, tanto a nivel fiscal, como a nivel electoral. Así que más que el propio conocimiento de las cifras –de por sí clave para un gobierno moderno- lo que importaba de un censo era la propia capacidad del Estado de empadronar su población, esto es de ejercer un dominio sobre toda su población en todo el territorio.
- ÍtemAcceso AbiertoClarissimi artiu[m] et sacre theologie doctoris Magistri Thome de vio Caietani ... In primam sanctissimi doctoris Thome aq[ui]natis sum[m]e theologie parte[m] com[m]e[n]taria celeberrima [et] subtilissima(per presbyterum Bonetum de Locatellis mandato et Sumptibus Heredum ... Domini Octaviani Scoti [por mandato del presbítero Boneto Locateli y a expensas de los Herederos de Octaviano Scott], 1508) Cajetan, TommasoDetalles físicos: Sin encuadernación original, actualmente encuadernación rígida (holandesa con esquinas) en cartón duro forrado en papel, lomo y esquinas en cuero, lomo con tejuelos y adornos en dorado. Guardas. Ejemplar mútilo sin primeras páginas incluyendo la portada y faltan los folios 22 al 43. Texto de la Suma de Santo Tomás en dos columnas centrales, enmarcadas por los comentarios en letra de menor tamaño. Caracteres Góticos. Mayúsculas capitales. Abreviaturas. Texto subrayado, varias anotaciones marginales (Fol. 17r). Signaturas y reclamos. Al final, índice, colofón y marca tipográfica del editor y registro de cuadernillos. Cortes pintados y el vertical marcado con tinta. Folio 18 desprendido. Título del lomo no corresponde al contenido. Título confirmado con la edición en línea, datos de publicación tomados del colofón Tratado sobre Dios: Existencia ; Simplicidad ; Perfección ; Bondad ; Infinitud e inmutabilidad ; Conocimiento y visión de Dios ; La ciencia de Dios ; El amor, justicia, misericordia y providencia de Dios -- La trinidad: Las personas divinas (procesión) ; Relaciones divinas ; Las tres personas: pluralidad ; Esencia de las tres personas ; Propiedades de cada una ; Misión de las personas divinas -- La creación: Causa primera de todos los seres ; La causa del mal ; Los ángeles: sustancia, movimiento local, poder, conocimiento Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoClarissimi Juris utriusque monarche interpretisque profundissimi Dni(Imprimebat Joannes de Jonuelle alias piston [Lo imprimió Juan de Jonuelle, llamado Pistón] (Lugduni [Lyon] (Francia)), ) Franchi, FilippoComentarios, en ambos derechos, al Sexto Libro de las Decretales. En especial lo relacionado con las Normas del Derecho. Detalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino, con faltante en la tapa posterior. Guardas desprendidas, notorias maculaturas. Portada impresa en dos tintas, título extenso enmarcado en una orla decorativa, algunas anotaciones manuscritas y sellos de tinta. Índice inicial. Texto impreso en dos columnas, con caracteres góticos, sobre papel grueso y de calidad. Sumarios y párrafos numerados. Pequeñas mayúsculas capitales sin calidad. Algunas apostillas marginales impresas. Signaturas. Colofón. Registro de cuadernillos. Cortes decorados de rojo. Folios 62 y 63, rasgados por la mitad, texto incompleto. Datos de publicación tomados del colofón.
- ÍtemAcceso AbiertoClarissimi Juris utriusque monarche interpretisque profundissimi Dni. Dnici. de sancto geminiano lectura super sexto libro decretalium.(In officina Jacobi Marescal [En el taller de Jacobo Marechal], 1514) Dominicus de Sancto GeminianoDetalles físicos: Encuadernación rígida en cartón forrado en cuero. Lomo con nervaduras sobre costuras. Tapas y lomo con repujados geométricos (gofrado), raspaduras, roturas y faltante. Notorias maculaturas. Deterioro por perforaciones de insectos que afectan tapas y texto al final de la obra. Conserva parcialmente las guardas, deterioradas. Portada impresa en rojo con texto en forma de base de lámpara. Texto impreso en dos columnas, en caracteres góticos en varios tipos y tamaños. Apostillas marginales. Párrafos identificados en letras y números. Márgenes amplios. Mayúsculas capitales. Signaturas. Libro con encabezamiento al inicio de la obra. Algunos subrayados en el texto. Al final del texto colofón y registro de cuadernillos. Índice con perforaciones y notoria mancha Explicaciones de Domingo de San Geminiano sobre la Primera Parte del Sexto Libro de las Decretales, con adiciones y comentarios de otros juristas Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoCodificación nacional(Librería colombiana Camacho Roldan & Tamayo (Bogotá (Colombia)), ) Angarita, Manuel JoséConstitución de la república de Colombia (Sancionada el 5 de agosto de 1886) concordada y comentados algunos de sus artículos ; Código de organización judicial ; Código político y municipal de la república de Colombia ; Compilación de leyes adicionales y reformatorias relativas a los códigos Civil, de Comercio, Penal, de organización y judicial de la república de Colombia ; División territorial de los departamentos de la República de Colombia ; Suplemento de la codificación nacional. Detalles físicos: Encuadernación rígida en cartón forrado en papel. Lomo en cuero con nervadura sobre costura y adornos en dorado. Tapas con rotura. Portadas impresas en una sola tinta, primera portada suelta. Papel manchado. Texto impreso en una sola tinta.
- ÍtemAcceso AbiertoColección de estampas de la encyclopedia metódica, por orden de materias(Archivo Histórico, 1794) Imprenta de Sancha292 láminas grabadas en orden alfabético sobre el cultivo de algodón, procesos textiles, hilados y fabricación de telas y tapetes.