Memoria institucional
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Memoria institucional por Título
Mostrando1 - 20 de 6605
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto100(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsto no es una frontera, esto es un río” llega al programa número 100 analizado Venezuela.
- ÍtemAcceso Abierto"12 poemas para la cuarentena" La Mala hora habla de poesía(Universidad del Rosario, ) Deaza Acosta, Daniel GuillermoEl programa de La Mala Hora en esta ocasión tiene un invitado muy especial. El joven escritor Andrés Crovo acompaña a la mesa de trabajo para poder charlar de poesía, de su labor como escritor y de su nuevo libro Doce poemas para la cuarentena .
- ÍtemAcceso Abierto1816-1916(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en el mes de julio, en que se celebra el aniversario de la Independencia nacional...
- ÍtemAcceso Abierto1921(Universidad del Rosario, 1921-02-01) [Autor desconocido]Presentación de la revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
- ÍtemAcceso Abierto1924(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Artículo breve donde se da la bienvenida al año 272 de la existencia del Colegio del Rosario.
- ÍtemAcceso Abierto1er. Encuentro Internacional de Experiencias de Investigación en Ciencias Administrativas(2018) Guix, Mireia; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez Modera, Diego Alejandro; Cano Mejía, Vanessa; Arciniegas Vacares, Javier; Bernal Romero, Edgar; Vergara Varela, Rafael; Frye Rocha, Kevin; Cuesta Giraldo, Daniel Eduardo; Guzmán Prieto, Humberto; Céspedes Junitico, Monica Patricia; Arjona Julio, Yulieth Andrea; Carranza Carranza, Luisa Fernanda; Sierra Contreras, Yessica Alejandra; Camacho Cala, Paula Vanessa; Amézquita Pinzón, Nicolás; Martínez Marín, Nelson Andrés; Gutiérrez Garzón, Laura Alejandra; Villamarín Cifuentes, Gustavo Alberto; Cerra Rojas, Cristina María; Miranda Trujillo, Viviana; Rodríguez García, Paula Andrea; Martínez Quintero, Geraldine Sofía; López Santamaría, Mónica; Rodríguez Romero, Carlos A.; Amigó, Raúl Guillermo; Barbosa-Ramirez, David-Hernando; Benítez Perdomo, Angelica Sofia; Acosta Molina, Juan; Pérez Ramírez, Patricia; Hernández, Yesica; Vargas Mican, Monica Yulieth; Martínez Cárdenas, Edgar Enrique; Pico García, Harold David; Ujueta Marín, Mario Esteban; Lizarazo Hoyos, Andres; Pinzón Espitia, Olga Lucía; Zerbo, Cecilia; Agudelo Rivera, Yuliana; Iwachita da Silva, Luciana Iwachita da Silva; Vargas Ramírez, Ivan Rodrigo; Dueñas Infante, Ingrid; Talero Aldana, Catalina; Pardo Pedraza, Luis David; Castro Murcia, Jorge Ivan; Halal Cardenas, David; Quintero C., Cristhian Alexis; Valderrama Vargas, Juan Felipe; Pulgarin-Molina, Sergio-Andres; Sanabria, MauricioEste evento de investigación organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario surgió como una iniciativa para fomentar la investigación formativa en áreas administrativas. El evento, al que asistieron 165 participantes, contó con dos conferencias centrales, 30 ponencias presentadas en 8 simposios y 7 posters. La participación de distintas universidades permitió un intercambio académico muy importante y formativo para los ponentes y asistentes en general, promoviendo el interés por la investigación en el campo de la administración, el cual fue el interés central de este encuentro. Este encuentro recibió el apoyo de las directivas de la Universidad del Rosario, la Señora vicerrectora Stephanie Lavaux, el Señor Decano de la Escuela de Administración, Dr. Alejandro Cheyne, ACBSP (Accreditation Council for Business Schools & Programs) y Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
- ÍtemAcceso Abierto2.477.588 venezolanos en Colombia(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos los datos más recientes entregados por Migración Colombia sobre el fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela.
- ÍtemAcceso Abierto20 años después del golpe contra Hugo Chávez(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” el primero de los dos programas dedicados al análisis del golpe de estado conta Hugo Chávez del 11 de abril de 2002.
- ÍtemAcceso Abierto20 años después del golpe contra Hugo Chávez II(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” el segundo programa dedicado al análisis del golpe de estado contra Hugo Chávez del 11 de abril de 2002.
- ÍtemAcceso Abierto20 de julio ¿por qué Colombia necesita una ley migratoria? II parte(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” Colombia se debate entre la urgencia y la conveniencia, con el inicio de la legislatura nos cuestionamos sobre la pertinencia de presentar el proyecto de ley migratoria en un semestre de elecciones locales.
- ÍtemAcceso Abierto20 de Julio: ¿porqué Colombia necesita una ley migratoria?(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre el proyecto de ley migratoria que eventualmente presentaría el gobierno para el inicio de la siguiente legislatura.
- ÍtemAcceso Abierto200 Años de reconquista(Universidad del Rosario, ) Núñez, María Camila; Luque, Claudia,; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Garzon-Forero, Diego AEn este programa hace un acto de memoria y hablamos sobre la conmemoración de los 200 años de reconquista española. Para tocar el tema tenemos como base el libro ‘1816: El terror y la sangre sublime’ editado por la Editorial de la Universidad del Rosario. Invitamos a la profesora Paula Ronderos, magister en historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana, experta en la historia colonial.
- ÍtemAcceso Abierto2021: empecemos con Dickens(Universidad del Rosario, ) Velásquez, DanielaLa mala hora vuelve a escena después de un agotador 2020. En este nuevo año, la mesa de trabajo quiere iniciar con uno de los mejores escritores que tuvo Inglaterra en el Siglo XIX: Charles Dickens. Se hablará de su vida, de su obra y cómo sus escritos dejaron un legado imborrable en la literatura universal. Dickens, el autor de lo social en una época donde solo brillaba la grandeza; el preferido por Dostoievski y Tolstoi, uno de los referentes de Franz Kafka.
- ÍtemAcceso Abierto23 de Enero(Universidad del Rosario, ) Rodríguez, RonalEsta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” hablaremos del 23 de enero, la fecha en que cayó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el Barrio popular de Caracas y la movilización de la oposición contra la dictadura de Nicolás Maduro.
- ÍtemAcceso Abierto2nd International Blastocystis Conference (1 de 4)(2018) Ramírez, Juan David; Casero, Rodolfo; Rojas Velásquez, Liliana; Peña, Sebastian; Sánchez, CatalinaEn esta primera sesión se dio inicio a la Segunda Conferencia Internacional sobre Blastocystis desarrollada en Bogotá-Colombia por la Universidad del Rosario, en la que participaron 4 ponentes. El primero de ellos fue el Ph.D Juan David Ramírez, profesor asociado de la Universidad del Rosario en Colombia, quien habló acerca de la importancia de estudiar la Blastocystis en relación a enfermedades intestinales. También mencionó aspectos generales sobre la relevancia de los estudios de la Blastocystis en las Américas, los diferentes tipos de Blastocystis, y su presencia en animales y seres humanos de diferentes lugares del mundo, así como la relación entre los síntomas y el tipo específico de Blastocystis. El siguiente ponente fue el Ph.D Rodolfo Daniel Casero, investigador principal de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina. En su presentación titulada “Aspectos clínicos y epidemiológicos del protozoo entérico más prevalente en Argentina” el doctor Casero hizo referencia a los hallazgos encontrados en la investigación que desarrolló sobre la Blastocystis. Dentro de sus hallazgos encontró una relación entre los pacientes con urticaria (enfermedad en la piel) y alelos específicos presentes en la Blastocystis. También menciona el impacto de la Blastocystis en la población infantil. La tercera ponente fue la doctora Liliana Rojas Velásquez de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su intervención, la doctora Liliana habló sobre el análisis de las infecciones de los subtipos de Blastocystis y su relación con los síntomas gastrointestinales en la población rural de México. También mencionó la asociación clínica de algunos subtipos con síntomas como diarrea, dolor abdominal o intestino irritable. El último ponente fue Sebastián Peña, de la facultad de medicina de la Universidad de Chile. Su conferencia se titulaba “Los diferentes subtipos de la Blastocystis hominis presentes en pacientes chilenos con enfermedad de intestino o colon irritable”, en la que presentó la metodología aplicada en su investigación y algunos de los resultados y/o conclusiones de la misma.
- ÍtemAcceso Abierto2nd International Blastocystis Conference (2 de 4)(Universidad del Rosario, ) Tan, Kevin; Martínez Ocaña, Joel; Liao, Chen-Chieh; Martinez, Arony; Santín Durán, Mónica; Hisao, Yoshikawa; Dogruman Al, FundaEn esta parte de la conferencia 6 invitados exponen sus investigaciones comenzando con Kevin Tan, profesor asociado de la Universidad de Sigapore cuyo título de la presentación es “Recent Advances in a Blastocystis Research: Cell Biology, Host-Pathogen Interactions and Microbiome -Avances recientes en una investigación de Blastocystis: biología celular, interacciones huésped-patógeno y microbioma-. Habla de tres investigaciones que ha realizado recientemente acerca del tema y se refiere a la historia de la Blastosistys. Luego interviene Joel Martinez Ocaña, médico del Hospital General Dr. Manuel Gea González en Ciudad de México; habla sobre la identificación y localización inmunológica de Alfa-L-Fucosidase en Blastosystis. Continúa Liao Chen-Chieh, quien desarrolla su investigación en “National Cheng Kung University” de Taiwan, interviene con la ponencia titulada “Identification of cysteine protease of Blastocystis ST-7”. En seguida, Arony Martinez-Flores participa la ponencia titulada “Post-transcritional regulation of mRNA in Blastosystis spp: A proposed Pathway”. Luego Mónica Santín Durán: Microbiologa, investigadora de microbios ambientales y alimentos en el laboratorio de seguridad del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, participa con su ponencia se titulada “Advances and perspectives on the epidemiology of Blastocystis in food animals” y brinda una pequeña introducción de porque es importante realizar esta investigación por la salud pública por la cantidad de huéspedes donde se aloja y la forma de transmisión del parasito. Finalmente interviene Hisao Yoshikawa, profesor asociado de Nara Women´s University of Japan. Su investigación se basa en la infección entre 10 familias locales donde la transmisión fecal oral de varios parásitos entre humanos y animales probablemente ha sido común.
- ÍtemAcceso Abierto2nd International Blastocystis Conference (3 de 4)(Universidad del Rosario, ) Stensvold, Christen Rune; Tito, Raul; Yason, John Anthony; Gabrielli, Simona; Hamilton, Justinn; Dogruman Al, Funda; Tito, RaulEn esta tercera parte de la conferencia 6 invitados exponen sus investigaciones comenzando con Christen Rune Stensvold, con su ponencia titulada Upgates on detection subtypes, host specificity and associations to microbiome signatures. Luego interviene Raul Tito Tadeo de Perú habla acerca de su experiencia con asociaciones con la microbiota intestinal en la gente de Bélgica; su presentación se titula Blastocystis: Beyond genus and its association with the human gut microbiota. En seguida participa John Anthony Yason National University of Sngapore Proyecto: A Potentially Pathogenic Blstocystis Subtype Disrupst Gut Microbiota. Luego interviene Simona Gabrielli Assistant Professor of Parasitology – Sapienza University of Rome, Italy; el título de su proyecto es “On the ocurrence of Blastocystis subtypes and their correlation with faecal microbiota in HIV patiens referres to the Umberto I University Hospital in Rome Italy. Continua Justinn Hamilton University of Copenhagen, Denmark, su ponencia se titula Exploring interactions between Blstocystis, other intestinal parasites end the gut microbiomes of wild chimpanzees in Senegal y finalmente, expone su proyecto Funda Dogruman-Al Associate Professor-Medical Faculty of Gazi University-Turkey su ponencia es Blastocystis in Clinical Microbiology: advantages and disadvantages of methods used in dignosis. What can we do for standardization?
- ÍtemAcceso Abierto2nd International Blastocystis Conference (4 de 4)(Universidad del Rosario, ) Carmena, David; Maloney, Jenny; Roger, Andrew; Dogruman Al, FundaEn esta cuarta y última parte del evento realizan la presentación de sus investigaciones el Dr. David Carmena del Centro Nacional para el dolor microbiológico; su ponencia se titula “Molecular diversity and frequency of Blastocystis sp. Subtypes in Spanish clinical patients: A pilot multicentre study”. Luego interviene Jenny G. Maloney – Enviromental Microbiology and Food Safety Lab. US Department of Agricultura; su presentación se titula, “Use of next generation amplicon sequencing to improve detection of Blastocystis subtypes in mixed infections” y finalmente, expone el Dr. Andrew J. Roger del Centre for Comparative Genomics and Evolutionary Bioinformaticas; su exposición se denomina “ Insights into Blastocystis genome plasticity and subtype differences from comparative genomics”. Adicional, se ofrece una pequeña ceremonia de Clausura con las palabras de cierre de la conferencia por parte de la Rectora encargada Dra. Stephanie Lavaux, donde agradece y respalda por medio de la Universidad del Rosario, este tipo de eventos que incentivan el trabajo colaborativo en las redes científicas para apoyar la ciencia abierta. En seguida, el Profesor asociado de la Universidad del Rosario Juan David Ramírez realiza la premiación de la mejor presentación y el mejor poster del evento y por último el DR. Christen Rune Stevensvold agradece por la invitación y da a conocer posibles fechas y lugares de nuevas conferencias en los años 2021 y 2022.
- ÍtemAcceso AbiertoUn 31 de julio de 1900(Universidad del Rosario, ) Saboyá, ElkinNuestra Universidad en el transcurso del siglo XIX y XX no pasó por desapercibido las dinámicas coyunturales que se dieron en materia política e histórica. Narrándonos sobre el contexto de ese momento, estuvo con nosotros el Rosarista, Dr. Camilo Gutierrez.
- ÍtemAcceso Abierto400 años de Molière(Universidad del Rosario, ) Velásquez, DanielaEl equipo de La Mala Hora vuelve con la mejor energía en este 2022. En esta ocasión se inicia el año con uno de los padres del teatro francés y de la farsa como género: Molière. También se habla de las lecturas que se hicieron en vacaciones. Además, hay datos curiosos de la televisión.