Documentos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Documentos por Título
Mostrando1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoA la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas. Edición 2018(2018) Lavaux, Stéphanie; Lisowska Navarro, Malgorzata; García Amézquita, July Andrea; Espitia Castellanos, Janneth; Blanco Castillo, Humberto; Mora Martínez, SofíaEl presente documento tiene como objetivo analizar las principales tendencias que influyen en las dinámicas de las bibliotecas académicas y exponer los avances del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad del Rosario de Colombia, que nos posicionan como centro de vanguardia en la arena internacional. Además señala el camino que deben recorrer las instituciones de educación superior para innovar en los servicios de soporte al aprendizaje, la investigación y la extensión. Para la Universidad del Rosario, este documento es el fruto de los avances de transformación de la biblioteca como área transversal de soporte del quehacer universitario, realizados por nuestra institución en su apuesta por la innovación. El documento aborda el análisis de tendencias, el rol y la importancia de los servicios de soporte a la academia, la investigación y la extensión, y permite definir estrategias y acciones pertinentes en el marco de una educación de calidad. El documento expone cómo la innovación en el modelo de servicios y la infraestructura física, se convierten en una estrategia central para el cumplimiento de las apuestas institucionales anunciadas en el PID1, principalmente las que se refieren a “ser efectivos en el proceso formativo de los estudiantes”, “fortalecer el cuerpo profesoral de excelencia”, “soportar el desarrollo institucional en un hábitat competitivo” y “ser una universidad con carácter internacional y reconocimiento nacional”. Gracias a este documento, pionero en América Latina, la Universidad del Rosario ha conseguido aterrizar el ideal conceptual de servicios de soporte a las funciones sustantivas como resultado de un proceso iniciado en 2014 y que fundamenta la visión institucional acerca del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. El primer capítulo introduce de manera general a los aspectos del entorno que Influyen en las dinámicas de las bibliotecas universitarias; el segundo capítulo aborda directamente las tendencias propias de su quehacer y el tercer capítulo expone las estrategias y acciones emprendidas institucionalmente para responder a las tendencias. Esta perspectiva, lo convierte en un documento guía que puede contribuir a otras bibliotecas académicas, que quieran comparar sus progresos con las tendencias internacionales y entender el paradigma que sostiene el paso de un modelo de biblioteca universitaria a un sistema innovador como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoA la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas. Edición 2021(2021-12-03) Lisowska Navarro, Malgorzata; García Amézquita, July Andrea; Espitia Castellanos, Janneth; Blanco Castillo, Humberto; Chartano Hernández, Angelica; Ramírez Álvarez, Estefanía; Lizarazo Rivero, María Lucía; Lisowska Navarro, Malgorzata; Valenzuela López, Rafael; Grisales, Juan FernandoEl presente documento se convierte en la segunda edición de la publicación A la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas (Lisowska-Navarro et al., 2018) desarrollada por el Centro de Recursos para el Aprendizaje la Investigación - CRAI de la Universidad del Rosario de Colombia y tiene como objetivo presentar las principales tendencias que influyen en las dinámicas de las bibliotecas académicas, además de exponer los avances del CRAI UR. En su sentido amplio, este informe puede servir de insumo para aquellos líderes, interesados en seguir las tendencias y buenas prácticas e implementar innovaciones y transformaciones al interior de sus instituciones. A manera introductoria, se presenta una esquematización de la evolución de tendencias, para contextualizar y dar continuidad a la primera edición. Posteriormente, en el primer capítulo se hace un esbozo de las principales tendencias que influyen en el desarrollo de las bibliotecas académicas, incluyendo, al final de cada apartado, las implicaciones de este nuevo panorama. El segundo capítulo describe el panorama de las bibliotecas académicas durante la pandemia Covid -19. Y en el último capítulo, se expone, a manera de ejemplo e ilustración de buenas prácticas, los avances realizados por el CRAI UR, en el periodo 2018 -2021.
- ÍtemAcceso AbiertoA la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas. Edición 2023(2023-08-11) Lisowska Navarro, Malgorzata; García Amézquita, July Andrea; Espitia Castellanos, Janneth; Blanco Castillo, Humberto; Pérez Hernández, Johana Paola; Rodríguez López, Karen Bibiana; Gómez Forero, Diego JavierEl seguimiento de las tendencias de la educación superior permite a los líderes de las bibliotecas académicas anticiparse a las necesidades de los usuarios e implementar innovaciones en un entorno educativo en constante evolución, integrándose activamente en la planeación estratégica y en la toma de decisiones institucionales. Guiado por esta motivación, el Centro de Recursos para el Aprendizaje la Investigación - CRAI de la Universidad del Rosario de Colombia, elabora cada 2 años la publicación A la vanguardia de las tendencias internacionales en bibliotecas académicas y esta es su tercera edición 2023.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario Biblioteca 2006(2006-01-01) Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)La Biblioteca de la Universidad del Rosario presenta a la comunidad rosarista el Anuario 2006,un documento que recoge las principales actividades desarrolladas y suministra datos sobre las mismas, dando a conocer la evolución, en el transcurso del año, del servicio del sistema de bibliotecas de la universidad. El presente anuario procura mostrar una radiografía de lo que somos, acompañada de cifras, gráficas y fotografías.
- ÍtemAcceso AbiertoBibliotecas universitarias seguras: Guía interactiva para líderes de las bibliotecas.(2020-08-13) Lisowska Navarro, Malgorzata; Londoño Restrepo, Andres Santiago; Ospina Ospina, Gloria Patricia; López, Luis Fernando; Universidad del Rosario; Universidad EAFIT; Universidad ICESI; Universidad de La SabanaLa emergencia sanitaria mundial ocasionada por el coronavirus COVID-19, ha generado innumerables retos para todas las instituciones de educación superior e indiscutiblemente, ha obligado a repensar el funcionamiento de las bibliotecas. La preocupación por la reapertura de sus instalaciones físicas, la adquisición de recursos de información, la prestación de servicios y la implementación de tecnologías, ha ocupado el pensamiento de los líderes de bibliotecas universitarias de Colombia. Para facilitar esta reflexión, las bibliotecas de las universidades Eafit, Icesi, La Sabana y Rosario, hemos elaborado esta guía interactiva a partir de las dinámicas propias, con base en los siguientes documentos nacionales e internacionales : Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 891 de 2020: por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en el funcionamiento de bibliotecas. España. Rebiun. Recomendaciones Rebiun para un protocolo sobre reapertura de las bibliotecas universitarias y científicas. A lo largo de los seis capítulos, se presentarán de forma interactiva e ilustrativa los aspectos más importantes a tener en cuenta para la coyuntura actual y para el futuro inmediato, en cualquier biblioteca universitaria de nuestro país. Esperamos que esta guía resulte de interés para los líderes de bibliotecas, preocupados por la reapertura de forma segura de las instalaciones físicas, la orientación sobre la adquisición del material bibliográfico, la prestación de servicios, el uso de las nuevas tecnologías, y por supuesto el trabajo digital y las competencias del personal de las bibliotecas.
- ÍtemAcceso AbiertoEl bibliotecólogo de cara a la problemática de derecho de autor(2004-07) Lisowska Navarro, MalgorzataLos fondos documentales de las bibliotecas de las universidades o de los centros de enseñanza han sido, desde entonces, el respaldo de las materias impartidas en la universidad: teología, filosofía, derecho, medicina y matemáticas, como las principales fuentes del saber en aquella época. Los libros se encontraban encadenados a los pupitres y sólo una parte de la colección (libri distribuendi) era destinada al préstamo bajo fianza...
- ÍtemAcceso AbiertoCiencia Abierta: de la teoría a la práctica. Experiencia de la Universidad del Rosario, Bogotá - Colombia(2022-02-23) Lisowska Navarro, MalgorzataPara la Universidad del Rosario, promover la Ciencia Abierta es parte de su compromiso con el desarrollo de investigación de alta calidad, con un enfoque inclusivo, colaborativo y transparente que genere un impacto significativo y relevante para la sociedad. Esta presentación expone la apuesta institucional de Ciencia Abierta y da a conocer la experiencia adquirida por la Universidad a través del camino recorrido hacia su materialización.
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1477: Política de servicio CRAI(2016-12-16) Universidad del Rosario; Restrepo-Abondano, Jose-ManuelDecreto con el cual se reglamenta la misión y promesa de servicio; los usuarios, los recursos, el comportamiento apropiado y los servicios del CRAI de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoDirectrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior(2008-01-01) Bustos González, Atilio; Fernández Porcel, AntonioEl programa ALFA de la Comisión Europea (América Latina Formación Académica) fomenta y apoya las actividades de cooperación entre universidades de ambos continentes1. Las universidades miembros de la Red ALFA Biblioteca de Babel2 asumen como parte de su misión la búsqueda de la excelencia y de la calidad educativa. En la propuesta inicial de trabajo se establecía, como uno de los resultados esperados, la redacción de un documento, a modo de directrices, sobre el desarrollo de servicios basados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El Repositorio Institucional (RI) se entiende como un sistema de información que reúne, preserva, divulga y da acceso a la producción intelectual y académica de las comunidades universitarias. En la actualidad el RI se constituye en una herramienta clave de la política científica y académica de la universidad. Por otro lado, el acceso al texto completo de los objetos de aprendizaje digitales hace que el repositorio se constituya en una pieza de apoyo fundamental para la enseñanza y la investigación, a la vez que multiplica la visibilidad institucional en la comunidad internacional. Dentro de este escenario, las bibliotecas universitarias son el órgano que, por su experiencia en la gestión de la información en todas sus formas y el contacto con el conocimiento, deberá liderar la implementación de los RI con el fin de lograr la competitividad educativa.
- ÍtemAcceso AbiertoEstándares e indicadores de calidad para bibliotecas de instituciones de educación superior(2005-01-01) Cabarcas, Luz; Espitaleta, Lina; Lisowska Navarro, Malgorzata; Mejía Gutiérrez, Ángela María; Moncada, María Consuelo; Ruiz De Umaña, Marta Eugenia; Sarmiento De Rivera, MarlénEsta publicación propone un conjunto de estándares e indicadores de calidad para el desarrollo de las bibliotecas en las instituciones de educación superior, con el objetivo de que estas desarrollen procesos de autoevaluación y medición de la calidad en el desarrollo de sus actividades.
- ÍtemAcceso AbiertoFormación de habilidades y competencias informacionales en entorno virtual. Caso Universidad del Rosario, Colombia.(2009-10-01) Lisowska Navarro, MalgorzataTradicionalmente las bibliotecas, especialmente las bibliotecas universitarias, se han preocupado por la formación de sus usuarios sobre el uso de las herramientas bibliográficas disponibles en el las instituciones. En muchos casos, estas experiencias fueron muy exitosas. Sin embargo, las tendencias de la educación actual demanda cambios en los estereotipos, dando a los usuarios un papel más participativo, basado en el aprendizaje autónomo, a lo largo de la vida y con el apoyo de nuevas tecnologías. A partir de la primera mitad de 2009, la Universidad del Rosario de Colombia, emprendió la tarea de facilitar el desarrollo de las habilidades de información de su comunidad a través de la inclusión de una materia optativa que otorga un crédito para el participante. Esta clase se ofrece en un modo teórico-práctica y con el apoyo del software llamado "La Biblioteca de Babel". Este documento tiene como objetivo presentar los antecedentes, el programa desarrollado y los resultados obtenidos en este apasionante proceso de cambio, durante el primer período de clases. Además, los intentos, desde la experiencia práctica, para explicar las lecciones aprendidas, retos y recomendaciones para el futuro.
- ÍtemAcceso AbiertoGestión de datos de investigación, más que una buena práctica(2023-11) Lisowska Navarro, MalgorzataPresentación en la Semana del Acceso Abierto 2023, de la experiencia en datos de investigación de la Universidad del Rosario, presentados por la directora del CRAI, doctora Malgorzata Lisowska. Los datos de investigación son registros concretos, que pueden tomar forma de números, símbolos, texto, imágenes o sonidos, utilizados como fuentes primarias de investigación, que son comúnmente aceptados por la comunidad científica como necesarios para la validación de hallazgos de investigación...
- ÍtemAcceso AbiertoGuía interactiva de citación y referenciación en estilo IEEE(2023-01-16) Mateus Figueredo, Juan José; Gómez-Forero, Diego-Javier; Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI); Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)La presente guía es una adaptación del estilo IEEE, creada con el objetivo de apoyarla actividad académica e investigativa y pretende ser una herramienta de fácil acceso para la citación y referenciación en el estilo.No es un manual oficial del Institute of Electrical and Electronics Engineers por lo tanto, la información que se encuentra en este documento puede contar con adaptaciones.
- ÍtemAcceso AbiertoGuía interactiva de citación y referenciación en estilo Vancouver(2022-01-26) Luna Luna, Christian Camilo; Reyes Mantilla, Jonathan Camilo; Gómez Forero, Diego Javier; Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)La presente guía es una adaptación del estilo Vancouver de la National Library of Medicine (NLM) creada con el objetivo de apoyar la actividad académica e investigativa y pretende ser una herramienta de fácil acceso para la citación y referenciación en este estilo. No es un manual oficial de la National Library of Medicine (NLM) de EE.UU. por lo tanto, la información que se encuentra en este documento puede contar con adaptaciones.
- ÍtemAcceso AbiertoGuía interactiva sobre citación y referenciación en estilo APA(2020-10-06) Zuluaga Gaviria, Daniela; Gómez-Forero, Diego-Javier; Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)Esta guía interactiva es una propuesta desde el CRAI de la Universidad del Rosario, para toda la comunicada académica e investigativa. No es un manual oficial de la American Psychological Association (2019). Por lo tanto, la información que se encuentra en este documento puede contar con adaptaciones. Por otro lado, el estilo APA es un conjunto de lineamientos precisos que permiten elaborar trabajos académicos en diferentes áreas del conocimiento y brindar crédito a los autores, por medio de las citas y referencias a su trabajo. La presente guía aborda los tipos de plagio; los tipos de cita según su extensión y función dentro de la obra y su énfasis ya sea en el autor o en el texto. También presenta los normas para la inserción y creación de tablas y figuras; junto a ejemplos de construcción y uso de citas y referencias bibliográficas de diversas fuentes como libros electrónicos, artículos en Revista Académica, Diccionarios, Obras de arte / fotografías, Videos de YouTube, Podcast, Páginas de un sitios web, Tweet, Sentencias, Leyes; y un conjunto de de casos especiales como la referenciación de Documentos sin autor o fecha, referencias a un mismo autor dentro del trabajo y el uso de citas de citas.
- ÍtemAcceso AbiertoGuía interactiva sobre citación y referenciación en estilo Chicago(2021-12-14) Castellar Manjarres, Yulieth Paola; Reyes Mantilla, Jonathan Camilo; Gómez Forero, Diego Javier; Universidad del Rosario. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)El presente documento es una adaptación del Manual de estilo Chicago 17ª edición en línea (The Chicago Manual of Style 17th. Ed.). El objetivo de la presente guía es brindar a estudiantes, investigadores y profesores una herramienta de consulta rápida, sencilla e interactiva para la elaboración de trabajos académicos, haciendo énfasis en la citación y referenciación. Esta última versión, ofrece una actualización en recursos electrónicos, fuentes consultadas en línea, contenido de aplicaciones, redes sociales e incluso videojuegos. Esta modalidad de citación utiliza dos sistemas diferentes (Notas y bibliografías y de Autor-fecha) las cuales se explican en esta guía.
- ÍtemAcceso AbiertoHorizonte CRAI 2020 : plan estratégico(2016-12) Lisowska Navarro, Malgorzata; García, July; Espitia Castellanos, Janneth; Pérez, Johanna; Garrido, HumbertCon el fin de obtener la planeación compartida por todos, se realizó en octubre de 2015 una jornada de socialización del diagnóstico y construcción de bases del Plan Estratégico. En este evento se desarrollaron tres ejercicios claves, bajo una novedosa metodología, que permitió la participación de todos los colaboradores, divididos en seis grupos (Anexo 2). Posteriormente, en enero de 2016 se realizó un segundo ejercicio conjunto, donde se validó el borrador del documento de planeación. Seguidamente, se alineó la propuesta final, con el Plan Integral de Desarrollo - PID Institucional y apuesta institucional hacía el año 2020. Por último, se realizó una extensa divulgación del Plan con el fin de que sea interiorizado y aplicado por los colaboradores en su quehacer diario.
- ÍtemAcceso AbiertoLineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras(2018) Romero Bracho, Carmen; Navarro Lisowska, Bernadetta; Durán Garzón, Inírida; Manotas Ortiz, Nayibe; Becerra Márquez, Claudia Virginia; Lisowska Navarro, Malgorzata; Calderón Rojas, Jacqueline; Torres González, Rubén Darío; Rumbo. Comité de Bibliotecas. Subcomité de Calidad y Gestión; Barreto Montenegro, Alexis Eduardo; Londoño Restrepo, Andrés Santiago; Zárate Peña, Enith Mireya; Bohórquez Jurado, Lilia Esperanza; Matiz, Sergio AlejandroLas bibliotecas académicas están enfrentando nuevos desafíos, los cuales se han visto influenciados especialmente por los cambios en los modelos de aprendizaje, la comunicación científica y las TIC, así como por los comportamientos y las necesidades de sus usuarios. Por ello, deben estar abiertas a crear modelos flexibles y adaptables a nuevos entornos educativos con un alto componente de innovación y creatividad. Sin embargo, éstas deben reconocerse dentro de las estructuras universitarias como verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación que aportan a la permanencia estudiantil, a la disminución de la deserción, a la visibilidad institucional y al fortalecimiento de otras funciones sustantivas. Desde el contexto de la negociación, es importante tomar acciones estratégicas que promuevan iniciativas colectivas y mejores resultados frente al gran crecimiento de la industria editorial. Finalmente, los comportamientos de los usuarios del siglo XXI llevan a la necesidad de vigilar tendencias que permitan dar respuestas a corto o mediano plazo, como las citadas en los principales informes internacionales.
- ÍtemAcceso AbiertoNuevas oportunidades de innovación fuera del aula : tendencias mundiales en bibliotecas académicas(2018-11-07) Lisowska Navarro, MalgorzataEn el marco del lanzamiento del documento “Lineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras” liderado por la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá -RUMBO- se exponen, a partir de la experiencia del CRAI de la Universidad del Rosario, los principales elementos que deben ser tenidos en cuenta al momento de cumplir con las expectativas actuales de las universidades y sus actores, con respecto a los servicios de apoyo al aprendizaje y la investigación. Durante la exposición se hace un recorrido sobre las tendencias internacionales, los actores involucrados, la innovación en los servicios, la infraestructura física y tecnológica y las implicaciones de estos elementos en el desarrollo efectivo de los servicios de las bibliotecas universitarias innovadoras y los CRAI.
- ÍtemAcceso AbiertoPolítica de desarrollo de colecciones Biblioteca Universidad del Rosario(2009-07-22) Universidad del Rosario. CRAICon el propósito de garantizar la prestación de servicio adecuado a las necesidades bibliográficas y documentación académica especializada la Biblioteca de la Universidad del Rosario seguirá la política de desarrollo de colecciones, diseñada por la Biblioteca y aprobada por todos los estamos de la Universidad. Esta política tiene en cuenta el PEI y el Plan de Desarrollo de la Universidad y se basará en un proceso permanente de evaluación que permita determinar las fortalezas y debilidades de la biblioteca, y así lograr el desarrollo justo y equilibrado.