Pregrado en Administración de Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Negocios Internacionales por Título
Mostrando1 - 20 de 1375
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto101 Puppies(2020-07-06) Prieto Suárez, Luisa Fernanda; Pineda Mora, Luisa Fernanda; Universidad del Rosario. Escuela de Administración. Centro de emprendimiento101 Puppies es una compañía que está desarrollando una nueva alternativa para que los dueños de caninos se conecten más con sus mascotas, por medio de una suscripción con la cual recibirán un set de productos, información y beneficios de acuerdo a las características y necesidades de cada perro.
- ÍtemAcceso Abierto1A Aseo y mantenimiento(2023-06-07) García Escandón, Juan Sebastián; Melo Arias, Natalia Valentina; Cruz Bernal, Hernán AlbertoEl presente trabajo de grado exhibe un plan de marketing desarrollado para 1A aseo y mantenimiento S A S, a partir de un estudio de variables internas y externas, para la para la identificación de oportunidades, las cuales generan los objetivos del plan de marketing, estos son sustentados por diversas estrategias y tácticas dentro de unos limites de control establecidos a través de los kpi escogidos para el control de la actividad, finalmente se propone un presupuesto anual para el desarrollo de la misma.
- ÍtemAcceso Abierto5 Sentidos(2016-07-22) Sánchez Rodríguez, Katherine Alexandra; Ávila Tinoco, Andrea Solangie5 Sentidos es un restaurante que se crea a partir de las expectativas que tienen las personas de encontrar un lugar novedoso, diferente y divertido, salido de lo común. Es un lugar fusión que contempla tanto de la gastronomía moderna como la clásica, donde se da cabida al público de experimentar el uso de todos sus sentidos en un recinto bañado de sorpresas desde el momento de cruzar la puerta, dando acogida a un gran sector demográfico el cual consideraba que no podía acceder a un sitio como este, para probar la magia culinaria que allí se ofrece. 5 Sentidos se aleja de la formalidad y elegancia de un sitio que se caracteriza por la comida que allí se ofrece para dar paso a la informalidad, donde las personas que allí acuden, son grupos de amigos o familiares que buscan encontrar un lugar casual y relajado. 5 Sentidos pretende inspirar a esas personas que consideran que hay cosas imposibles tanto de crear como de imaginar, para que se lancen a crear, hacer, construir; no construyan sueños, hagan sus sueños realidad.
- ÍtemAcceso Abierto5Box(2022-12-09) Garavito Quitian, Karen Alexandra; Pérez Gómez, Laura Valentina; Sánchez Fonseca, Erika Marcela; Romero Peralta, Viviana CarolinaEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un proyecto con impacto social e innovador, mediante la creación de cajas de aprendizaje para niños de uno a cinco años, con el fin de invitar e incentivar a los padres de familia a promover el desarrollo cognitivo de sus hijos desde la edad temprana, haciendo énfasis en el desarrollo de cada uno de sus cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Durante el desarrollo de este proyecto se lograron identificar diferentes puntos clave para generar la estrategia digital en 5Box, inicialmente se realizó un análisis al consumidor, seguido de un análisis competitivo de las principales empresas del sector, y de esta manera se lograron identificar diferentes falencias que estos tenían a nivel digital, permitiendo a 5Box desarrollar estrategias tales como: redes sociales, influencers, página web (pop-ups, blog) y correo electrónico, las cuales contribuyeron a un mejor posicionamiento de la marca.
- ÍtemAcceso AbiertoA-Bocados: Snacks de colágeno a base de aguacate(2022-06-06) Mendoza Wilches, Valeria; Ortiz Toro, Juanita; Quiroga Ortiz, Laura Daniela; Rodríguez Duque, Paula Andrea; Barbagelata García, Rodrigo FedericoLas tendencias de consumo de la humanidad han cambiado, ahora se buscan productos que den la posibilidad de llevar una vida más saludable y permitan ralentizar el proceso de envejecimiento. Las personas buscan productos o tratamientos no invasivos que ofrezcan salud, belleza y cuidado de la piel. Bajo esta premisa surgió A-Bocados y el desarrollo del presente proyecto, el cual corresponde a un análisis exhaustivo de un snack de colágeno potencializado con todas las propiedades que aporta el aguacate como ingrediente principal, un snack que aborda las propiedades del colágeno y el aguacate a través de un bocado delicioso y nutritivo.
- ÍtemAcceso AbiertoABOARD(2023-01-11) Romero Ramirez, Laura Daniela; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaAboard es una empresa que ofrece un curso de tierra para los estudiantes de aviación, lo hacemos a través de una plataforma virtual. Esto es posible porque contamos con un equipo de desarrolladores e instructores de vuelo y contamos con contenido de última tecnologia para el aprendizaje en el mercado. Nuestros aliados permiten convenios para que sus estudiantes puedan hacer su curso de tierra virtual y asi poder certificar en la aeronautica civil y poder empezar sus horas de vuelo
- ÍtemAcceso AbiertoAcquisition of Tesla Inc by Apple Inc(2020-09-01) Castro Caballero, Natalia Marcela; Castro, Silvia; Acosta, Oscar; Llanos, Lucas; Palau, Aleix; Oller, Ricard; Tarradellas, Joan Ramon; Taradellas, Joan RamonTesla es la empresa líder en el mercado eléctrico automovilístico, con unas ventas que van aumentando año a año un 15% en promedio y con un espectacular crecimiento en el precio de sus acciones en los últimos años. Asimismo, Apple es una empresa cada vez más orientada a ofrecer servicios, perdiendo cuota de mercado en su producto estrella, el iPhone, y desarrollando e invirtiendo recursos en proyectos como “Titan”, que por el momento es su nuevo proyecto, un coche eléctrico autónomo. Este informe es básicamente un análisis estratégico extremadamente completo de una posible adquisición, la cual podría llegar a ser una de las fusiones y adquisiciones más grandes del mundo. Nuestro objetivo es presentar un análisis cualitativo y cuantitativo que sea acorde con el potencial de estas empresas. Para ello, se han utilizado las bases de datos más destacadas para analizar las industrias, la economía actual y la posición estratégica de las empresas. Asimismo, para la valoración independiente de Tesla se han utilizado las técnicas de valoración más avanzadas (método de Flujo de Caja Descontado, Modelo de Valoración de Activos de Capital, método de Múltiplos), así como las fuentes de datos más importantes en el ámbito financiero como Mergermarket, Thomson. Reuters, Damodaran, Duff & Phelps, etc.
- ÍtemRestringidoLa actualidad y los retos de la RSE. Un modelo familiar de responsabilidad social empresarial(2010-02-08) Dussán Olmos, Diego Fernando; Naranjo González, Luis Alberto; Orjuela Segura, Gustavo Adolfo; Piñeros Espinosa, Rafael AlejandroEl presente texto comienza con la definición y explicación de algunos de los conceptos básicos de mayor importancia para la familiarización con el presente trabajo. A continuación construimos tres pilares fundamentales que soportan la idea de una actuación moralmente responsable. Empezamos con el reconocimiento de aportes éticos y filosóficos desde el siglo XVI hasta nuestros días. Seguidamente, examinamos el componente económico y el aspecto ético, en donde encontramos evidencia de la falta de compromiso moral de los actores económicos y hallamos evidencia que soporta al nuevo orden económico mundial. Por último, evaluamos el comportamiento que se debería seguir en el ámbito empresarial. Analizamos la conducta que debería guiar el camino empresarial; se debe buscar un punto medio en donde se es socialmente responsable y se logra incrementar los beneficios financieros. Tras apoyarnos sobre estos tres pilares llegamos al diseño de un modelo de responsabilidad social en el que las empresas deben ser vistas como una familia económica. Con esto intentamos hacer énfasis en la redefinición del contrato social, en el que las empresas vean a los stakeholders y al medio ambiente de la misma forma en que un padre responsable ve a sus hijos y a su familia. Quisimos hacer ver, inicialmente, un panorama extenso acerca del punto crítico en el que nos encontramos hoy buscando una concienciación general para el entendimiento que el bienestar social y ambiental favorece a todos, pues mejora la calidad de vida a nivel mundial y aumente el desempeño empresarial a lo largo del planeta.
- ÍtemAcceso AbiertoActualización de la Plataforma SISIERO y creación de un borrador para la publicación de un documento de productos para la facultad de Administración de la Universidad del Rosario(2013-01-10) Calderón Garzón, Omar; Bolivar Acero, Sandra MilenaEl trabajo de investigación consistió en la actualización de la Plataforma SISIERO y la creación de un borrador para la publicación de un documento de productos para la facultad de Administración de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoActualización perfil de mercado de la Unión Europea(2015-07-27) Aguilar Martínez, Angie; Bernal Cortés, Andrés; Castro Figueroa, Andres MauricioEl Proyecto Actualización perfil de mercado unión europea, abarca el estudio de los perfiles de mercado de los 28 países (tras la adición de Croacia el 1 de julio del 2013) miembros de la unión europea (EU), que permita desarrollar una guía de análisis de mercado, por producto y por demanda; ayudando a empresarios colombianos e investigadores de mercados a mejorar la toma de decisiones dentro del intercambio comercial bilateral y crear un valor agregado y mayor desarrollo en la industria. Los empresarios colombianos, independientemente de su tamaño (grandes o PYMES) se pueden valer de la información recogida para evaluar su situación actual y la de los países miembros de la UE y formular estrategias de re-diseño o de incursión de mercado, haciendo posible identificar si sus decisiones son correctas y en caso contrario identificar soluciones y posibles cambios. A raíz del aumento de las relaciones comerciales entre Colombia y los diferentes bloques comerciales, es de vital importancia crear herramientas que aumenten las posibilidades de éxito a los empresarios nacionales y mejoren la relación entre ambas partes; en muchos casos los exportadores colombianos cuentan con bastante información acerca de los procesos necesarios para realizar una exportación e inclusive de cuales países son probablemente los más adecuados para llevar el producto; pero no tienen información detallada, por país, región, producto, y el comportamiento comercial de cada uno; objetivo final es eliminar esa incertidumbre y generar un mayor número de procesos de exportación exitosos y sostenibles.
- ÍtemAcceso AbiertoAcuerdo comercial con la unión europea – industria extractiva-, exigencia exportadora a una empresa colombiana(2015-06-03) Neira Quintero, Juan David; Castro Figueroa, Andres MauricioColombia ha pasado de la exportación de productos del sector primario, con productos tradicionales como el café, banano, flores y el petróleo, a exportaciones industriales, tecnológicas y de servicios y se ha abierto a mercados que en otrora eran reducidos a sus vecinos geográficos y Estados Unidos, a otros tan lejanos como China, Finlandia, Corea, Eslovenia, Malta entre otros muchos y a uno de gran impacto económico como la Unión Europea, que representa mayor número de consumidores, con una mayor capacidad de adquisición y con una diversidad de necesidades que pretendemos suplir. Por lo anterior, se hizo necesario conocer este destino de las exportaciones Colombianas y qué productos o renglones lo están satisfaciendo. En esta misma medida y en los últimos años ha habido un auge en las exportaciones del sector minero, aunque recientemente un descenso en el mismo nos ha afectado, lo ha sido por razones adjudicadas a la economía global; se han revelado también, problemáticas internas para su potenciamiento, como las licencias mineras, consultas previas, ilegalidad minera, razones ambientales, etc., lo que motivó también una mirada a ese sector. Al modificar la visión de las relaciones internacionales, con una política que es desde luego de “estado” y con un mejoramiento de las condiciones internas de seguridad, desarrollo, tecnológicas, laborales y demás, las empresas Colombianas le tuvieron que hacer frente al “reto exportador”, con una serie de modificaciones en su forma de producir, que dirigido y encaminado por entidades estatales y particulares, las hicieron efectivamente competitivas con calidad e innovación.
- ÍtemAcceso AbiertoAD Agencia de Marketing Digital(2021-08-02) Delgado Ángel, Ángela María; Centro de emprendimientoAD Agencia de Marketing Digital es un emprendimiento, el cual cuenta con servicios enfocados en garantizar a microempresarios y emprendedores de la ciudad de Popayán estrategias efectivas de mercadeo digital, flexibles y enfocadas en sus necesidades, para que puedan seguir creciendo y generar un mayor reconocimiento en la región. Actualmente, la oportunidad de mercado en para el departamento del Cauca es cada vez más alta, los emprendedores sienten progresivamente la necesidad de conocer y aprender de la mano de expertos mucho más, sobre estrategias de mercadeo digital, las cuales puedan implementar en el día a día para sus negocios, además, de los ocho emprendedores escogidos como muestra para validar la investigación, mencionan que se han visto estancados con sus ventas y necesitan un impulso para crear contenido y conocer mucho más sobre cómo actualmente están funcionando las redes sociales. Por último, financieramente AD Agencia de Marketing Digital espera tener ventas alrededor de los $50 millones de pesos para el primer año, adicionalmente cuenta con un capital de $2 millones de pesos, los cuales financian los gastos del primes mes y ayudan a tener una mayor remuneración al final del primer año.
- ÍtemAcceso AbiertoAgash(2020-02-03) Vergara Vergara, Laura Cristina; Vergara Vergara, Felipe Andres; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaLa idea de nuestro emprendimiento fue que la marca estuviera enfocada, principalmente, en promover el empoderamiento de las mujeres al momento de vestirse; que estas se sientan seguras de sí mismas; y más que una compra, tengan una experiencia de asesoramiento, puedan desconectarse de la ciudad y dedicarse completamente a ellas. Hoy Agash es una empresa que comercializa ropa femenina, les ofrece a las mujeres calidad, tendencia, moda y vanguardia.
- ÍtemAcceso AbiertoAgricultura colombiana(2018-08-23) Nieto Espinosa, Daniel Felipe; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaEl proyecto a realizar es una plataforma que conecta a los campesinos productores de productos orgánicos, con los consumidores actuales y futuros de los mismos en la ciudad de Bogotá, posteriormente hay un plan de expansión a otras ciudades principales de Colombia, luego abarcar un porcentaje cercano al 80% del territorio nacional y después a nivel internacional con países que tengamos acuerdos comerciales como Perú, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, ¬México, entre otros. Este proyecto surge como una tendencia que hay globalmente a buscar productos más limpios, sin pesticidas, químicos, fertilizantes y otros insumos utilizados que afectan la salud de las personas, y adicionalmente, buscando mejores condiciones para los productores campesinos y para sus familias. Actualmente, con la finalización de la guerra con las FARC, y el retorno de muchos campesinos a sus tierras y parcelas, habrá un incremento en la producción agrícola, la idea de nosotros es contactar a los campesinos productores y certificarlos en producción orgánica, para poder crear un punto de abastecimiento de donde se distribuyan todos los productos a supermercados más pequeños o centros de comercialización en distintas regiones de las ciudades y allí puedan ser ofrecidos y vendidos a los consumidores. Adicionalmente, la idea es manejar márgenes de comercialización entre el 35% - 50% bruto, para que, de esta forma, se pueda sostener y/o mantener la promesa de comercio justo, condiciones laborales justas, prestaciones y requisitos de ley, incrementos de salarios anualmente y por supuesto que sea rentable para los socios y otros posibles inversionistas.
- ÍtemAcceso AbiertoAgrojúntese(2022-01-13) Cortés Cuenca, Ana Milena; Delgadillo Frias, Jhon Sebastián; Ochoa Sabogal, María Paz; Serrato Cabrera, Paula Andrea; Sanabria, RaulTodos en algún momento de nuestra vida hemos comido frutas, verduras, legumbres, entre otros tipos de alimentos provenientes de la tierra, del campo, pero muy pocas veces hemos analizado o si quiera imaginado como se cosechan estos productos o quienes están detrás de cada uno de los alimentos que se exhiben en los supermercados. Desde que comenzó la pandemia, la cultura tuvo un cambio radical, en el que comenzamos a concientizarnos sobre la higiene de los alimentos y la importancia de que sean frescos y cuidados durante todo su proceso y es aquí donde buscamos crear un lazo entre los campesinos y la ciudad. Agrojúntese nace como la oportunidad de mostrar el trabajo y la importancia de los campesinos en nuestro país, sin dejar a un lado, las necesidades de los consumidores y las novedades tecnológicas que se presentan. Somos una página web destinada a comercializar productos del agro colombiano, que garantizan su frescura, calidad y precio, además de apoyar directamente a las familias campesinas, brindando un apoyo y acompañamiento durante todo el proceso de cosecha.
- ÍtemAcceso AbiertoAIRESS(2020-07-20) Hurtado Aguilar, Paula Natalia; González, Verónica; Muralles, Rodrigo; Paolini, Lorenzo; Figueroa, Paolo; Tarridas, MontseTBIOM es una start-up catalana que ofrece dispositivos médicos de alta tecnología. La empresa ha desarrollado un dispositivo de éxito que se llama Airmony y ayuda a las personas con apnea del sueño. Ahora, basándose en la tecnología de ese dispositivo, están dispuestos a entrar en nuevos mercados y uno de ellos es el de los primeros auxilios, con un dispositivo que ayuda a los paramédicos y a la gente común con la técnica de RCP. Así que TBIOM ha decidido desarrollar un nuevo producto llamado AIRESS, el cual busca salvar la vida de las personas que sufren una parada cardiorrespiratoria o un paro cardíaco. El principal problema de este sector es que el 90% de los paros cardíacos que se producen fuera del hospital acaban con la pérdida de la vida debido a la falta de formación y de equipos de primeros auxilios. En España, las ambulancias pueden tardar unos 10 minutos en llegar al lugar de la emergencia, y para llegar a los pueblos se tarda mucho más, y el ratio de supervivencia es del 10%. La maniobra de RCP consta de dos partes, compresiones torácicas y ventilación, este proceso puede ser agotador, el personal de emergencias y los médicos pueden verse obligados a realizar la RCP durante al menos 35 minutos en pacientes que sufren un paro cardíaco fuera del hospital. Además, también hay que tener en cuenta que las personas durante la RCP pueden sentirse incómodas al realizar la ventilación con respiración boca a boca. La solución a este problema es disminuir el porcentaje de muertes por paro cardíaco con un equipo fácil de usar, transportable e higiénico. El producto proporciona la ventilación necesaria y ayudará a la persona que realiza la RCP a dar las compresiones a un ritmo adecuado. No existe un producto como AIRESS en el mercado y otros productos relacionados con la maniobra de RCP son demasiado caros y complicados de usar.
- ÍtemAcceso AbiertoAlcance de la gestión de talento en la industria de cruceros : caso de Royal Caribbean International(2018-11-09) Lopez, Luisa Maria; Rodriguez, Mariana; Fernandez, Maria Camila; Mariño-Arevalo, AndresEn los últimos años, la industria de cruceros ha demostrado ser exitosa manteniendo y atrayendo nuevos clientes. Una de las razones para el éxito ha sido la gestión del talento humano entendido como un proceso amplio que comprende una serie de estrategias enfocadas en cumplir las expectativas de los empleados y en fomentar el desarrollo personal y profesional de estos. En el presente documento, se analizan los procesos relacionados a la gestión del talento humano y el alcance que estos pueden tener en el desempeño de los empleados en sus actividades diarias. Específicamente, se examina desde una perspectiva cualitativa el caso de Royal Caribbean International.
- ÍtemAcceso AbiertoAleewa(2021-08-03) Pertuz García, Sheryls María; Gutierrez Rodríguez, Julian Esteban; Lopez Perez, Juan Pablo; Centro de Emprendimiento. UR EmprendeAleewaa surge desde el momento en que se identifica la oportunidad de darles mejores oportunidades a los artesanos de las comunidades indígenas, principalmente aquellos pertenecientes a la comunidad wayúu, adicionalmente surge de el querer darle un reconocimiento a estos artesanos y a sus saberes ancestrales. A lo largo de los años estas mochilas no solo han tenido adaptación en sus forma, estilos o colores, también se ha cambiado el diseño y el aspecto que esta tenía para así poder responder a la demanda del mercado. Actualmente se considera el desarrollo de una gama de productos que son las mochilas de origen wayúu, la idea de negocio contempla la presentación de las mochilas en tres tamaños porque esta son las que más reconocimiento tiene en el mercado y además será divida en dos líneas, mochilas tradicionales y mochilas que tendrán nuevos elementos como telas recamadas, dicha división se da por lo explicado anteriormente que es responder a una demanda y exaltar una cultura. A futuro se expandirá esa gama de productos para vender mochilas de otras comunidades como la arhuaca y/o los guambianos, también se ampliará el portafolio de productos para incluir, bolsos, billeteras y accesorios como aretes o manillas.
- ÍtemAcceso AbiertoAlela(2021-02-25) Alvarez Soto, Andrea; Centro De EmprendimientoEn Alela no hacemos solo pijamas, hacemos prendas para estar en casa. Confeccionamos y comercializamos prendas de ropa para mujer y para toda la familia de la más alta calidad hechas a mano con diseños clásicos y modernos, combinados con diferentes estampados y texturas que les dan un acabo único. Las personas usan pijamas todos los días, pero de esta forma les ofrecemos algo que no solo les sirve para dormir sino también para estar en casa, hacer todas las actividades diarias y estar mas unidos en familia.
- ÍtemAcceso AbiertoLa Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas(2017-06-12) Manrique Quitian, Diego Andres; Ortega-Hurtado, Francisco-FernandoLa Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de bienes, servicios y capitales, con miras a fortalecer la competitividad del bloque. Un ejemplo, son las compras públicas, el cual será un nuevo capítulo con Perú y se fortalecerá con México y Chile. Permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones que las empresas locales y facilitar la contratación con los gobiernos gracias a la mayor transparencia que exige el acuerdo. Así mismo este documento será una guía para las empresas colombianas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio con las entidades públicas de los países miembros de la alianza.