Pregrado en Marketing y Negocios Digitales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 18
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Bubble Shots - Marketing
    (Universidad del Rosario, ) Riveros Viatela, Laura Sofía; Viatela Duque, Mariana; Viatela Duque, Paula; Buitrago Jimenez, Luis Alberto
    Bubble Shots es un proyecto que busca dar un giro al consumo tradicional de bebidas, buscando ofrecer a los adultos y jóvenes de la ciudad de Bogotá, una nueva experiencia a la hora de disfrutar su bebida, teniendo diferentes texturas (líquida y solida) en simultaneo. Llegaremos a nuestros clientes a través de redes sociales y en un futuro lograr llegar a más ciudades del país y también poder asociarnos con bares y restaurantes para que distribuyan nuestras burbujas.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Proyecto de Investigación Asesoría Café Soca - Fase 3
    (Universidad del Rosario, ) Arroyave Dussan, Daniel; Vivas Parra, Maria Paula; Escobar Salas, Mauricio Eduardo
    Mediante este trabajo de investigación se culmina la última etapa de la asesoría brindada a la empresa Café Soca en la consolidación de su plan de internacionalización. Luego de concluir las etapas de selección de mercados internacionales y diseño del plan de internacionalización, el propósito principal de este entregable consiste en brindar pautas y acciones claves para el cumplimiento de dos objetivos principales en la penetración de un mercado internacional, como lo son la definición de un plan de generación de demanda y la consecución de un registro de marca internacional. A través del estudio presentado se proveen las pautas necesarias para gestionar una estrategia comercial y de mercadeo dentro de un entorno global haciendo uso de herramientas tecnológicas, así como un seguimiento a las políticas reglamentarias requeridas para adquirir un registro de marca internacional, aspectos de alta importancia en el posicionamiento de marca en un mercado extranjero.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Auditoría estratégica Interbusiness Company. Sector Construcción
    (Universidad del Rosario, ) Hernández Torres, Mariana; Figueredo Parra, Natalia; Castro Florez, Natalia; Páez Chaves, Natalia Andrea; Pinzón Aleman, Luz Andrea
    El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar, desarrollar y poner en práctica todos los conceptos aprendidos durante el periodo académico de la carrera de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad del Rosario, con el fin de evidenciar el conocimiento de las estudiantes, el desarrollo de un trabajo independiente y acercarlas a un entorno profesional dentro de la academia. El trabajo que se desarrollará, será una auditoría estratégica a la PYME Interbusiness Company con el propósito de realizar una mejora dentro de las áreas que se crean pertinente de acuerdo al análisis que se va a presentar a continuación, en dónde se tendrán en cuenta especialmente las áreas de mercadeo y gerencia. Para comenzar, la compañía Interbusiness Company se fundó en Junio de 2020 durante la pandemia del Covid-19, por Jhonathan Fereder profesional en comercio de negocios internacionales, quien decidió dentro de la crisis como empleado crear su propia empresa, de esta manera, surge Interbusiness Company, una empresa con la motivación de asesorar a las compañías en cuanto a comercio internacional. Hoy en día trabaja junto a su esposa quien también es profesional en comercio internacional creando un equipo de 15 años de experiencia en el sector, logrando brindar ayuda y soporte a sus clientes en compras en el exterior, nacionalización de mercancías, logística internacional, transporte de mercancía internacional y régimen cambiario. Además, tienen como visión lograr ser una de las empresas más reconocidas y confiables en Colombia en cuanto a las asesorías en comercio internacional, consiguiendo marcar la diferencia en seguridad de desarrollo de proyectos tanto de importación como de exportación, siendo un factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de los negocios y compañías de sus clientes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    EduTech
    (Universidad del Rosario, ) Ariza García, Laura Valentina; Galindo Escucha, Laura Daniela; Moreno Ardila, Laura Valentina; Zambrano Riobueno, Daniel Andrés; Betancourth Castro, Luisa de los Ángeles
    El siguiente escrito se hace con base en una de las problemáticas más evidenciadas e importantes dentro del sector educativo: el modelo de educación actual es el mismo que el de hace siglos, pues es un modelo poco práctico al momento de mantener a los estudiantes interesados y entretenidos. Asimismo, esta problemática es la principal causante de que algunas personas aprendan menos y no puedan enfocarse durante este proceso de aprendizaje. Es por esto que, a partir de este documento, se estudiarán los conceptos, datos, necesidades, y en sí, a las comunidades afectadas por esta problemática, con el fin de desarrollar una idea de negocio la cual pueda servir para mejorar y avanzar dentro del sector educativo.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Proceso Mejora PYME InterBusinessCo.enfocado en artículos deportivos
    (Universidad del Rosario, ) Cely Fonseca, Nathalia María; Nieto Segura, Natalia María; Agudelo Perdomo, José Javier; Giraldo Correa, Estefanía; Romero Sandoval, Karen; Pinzón Alemán, Luz Andrea
    El presente trabajo de grado fue desarrollado durante el segundo semestre del año 2022, con el objetivo de aplicar todos los conceptos aprendidos durante toda nuestra carrera para así poder entregar un proceso de mejora PYME al gerente Jonathan Contreras de la empresa INTERBUSINESS.Para llevar a cabo este análisis, fue necesario hacer un primer estudio del sector y de cada una de las áreas de la compañía, con el fin de hacer una comparación y determinar cuáles eran las fortalezas y oportunidades de mejora que tenían. Después, se realizó el Customer Journey Map, identificando el perfil del cliente con toda la información necesaria del modelo de negocio (Business Canvas Model) para la empresa. Añadido a esto, se resalta el DOFA Cruzado y los KPI´s de la empresa, ya que con esto se logró llegar a identificar diferentes estrategias para obtener un Revenue Exponencial. Por último, se presenta la proyección de ventas y el PYG esto para tener una mayor certeza de que lo que estamos proponiendo.