Antropovoces
El Semillero de Antropología y Medios
de la Universidad del Rosario estuvo conformado por estudiantes de pregrado en historia, antropología, artes liberales, y ciencia política. Su objetivo principal fue generar contenido audiovisual, radial y textual en busca de difundir y divulgar el conocimiento de las ciencias humanas y sociales a públicos no especializados. Para realizar dicho contenido se parte de la idea de que las investigaciones académicas pueden presentarse de tal manera que sean dinámicas, constructivas y fácil de entender sin leguajes especializados.
El semillero se enmarca en la problematización social de la divulgación de la ciencia, los medios y la academia misma. Plantea que se debe prestar especial atención a los aportes de la antropología en la discusión, en lo que refiere a las formas de divulgación desde sus enfoques teóricos y metodologías de investigación. Finalmente, el semillero tiene por base teórica textos generados desde las ciencias sociales que tratan sobre la manera en que se entienden los medios y su relación directa con las poblaciones que generan y reciben los contenidos o mensajes que se difunden.
Para conocer más del trabajo en podcast y programa radial del semillero consultar el capítulo “Entre la radio, el pódcast y la academia: Experiencia de conversión académica en el caso Antropovoces”, Garzon-Forero, D; Aparicio C, S; Gómez Parra, N, Sánchez Vélez, V, en el libro “Llegar a esos "otros". Negociando los chistes internos de la academia” (https://doi.org/10.12804/urosario9789587847598)
Síganos en nuestras redes Facebook
y Twitter
Recent Submissions
-
Sur
Sur desarrollo es un espacio que nace de una preocupación por los problemas derivados de las políticas del desarrollo en el llamado Tercer Mundo. María Camila Méndez, María Galvis Malagón, Julián Marcel Ortiz Duque, y ...Audio. 2021
-
Sonido en la antropología
El sonido siempre está ahí y lo pasamos por alto. En el trabajo de campo un silencio puede decir más que mil palabras. En este programa hablamos del sonido en la antropología. Invitamos a Carlos Alvarán, estudiante de ...Audio. 2021
-
La formación del gusto musical Bogotá a comienzos del siglo XX
En esta oportunidad, liderados por Luis Enrique Izquierdo, hablamos con Diana Carolina Piraquive Monroy, quien nos cuneta un poco sobre su tesis de maestría en Estudios Culturales titulada La formación del gusto musical ...Audio. 2022
-
El chofer de transporte público en el imaginario tapatío
En este podcast hablamos con Cristina Alvizo Carranza, profesora e investigadora en El Colegio de Jalisco y editora de la revista Intersticios Sociales. Autora de la ponencia El chofer de transporte público en el imaginario ...Audio. 2022
-
Divulgación de la ciencia en antropología y ciencias sociales
En este podcast hablamos con María Elvira Jaramillo, editora académica del libro ""Llegar a esos ""otros"". Negociado los chistes internos de la academia"". Una publicación que reúne ejemplos desde varias esferas de la ...Audio. 2022
-
Problemáticas sociales en el tratamiento del agua en La Mojana
En este podcast hablamos con Silvia Natalia Corredor Rodríguez, antropóloga y periodista, de su trabajo de grado titulado ""Tener el agua sin tenerla"": organización socio-espacial y experiencias corporales en la búsqueda, ...Audio. 2021
-
Conociendo las Humanidades Digitales
Este podcast, en principio es producto del Semillero de Antropología y Medios de la Universidad del Rosario desde 2017 hasta junio de 2021 generando alrededor de 100 programas sobre múltiples temas explorados desde diversos ...Audio. 2021
-
Antropología de la comida con Juana Camacho
Invitamos a Juana Camacho, investigadora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); la comida ha sido el hilo conductor de sus trabajos e investigaciones etnográficas con trabajadores migrantes en Nueva ...Audio. 2021
-
Medio ambiente y Estado desde la ciencia política
Siempre en busca de la interdisciplinaridad, invitamos a Javier Eduardo Revelo Rebolledo, profesor titular de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, quien se centra en ...Audio. 2021
-
Música popular colombiana. Un acercamiento desde la sociología
La música popular también es objeto de investigación social. En esta oportunidad invitamos a Mónica Guerrero, Socióloga de la Universidad del Rosario, para que nos hable de su trabajo de grado De aventureros, despechados ...Audio. 2021
-
Música metal como objeto de estudio social
Nos gusta saber mucho de los diferentes géneros musicales, pero en especial en su relación con la sociedad, en las problemáticas sociales en donde se insertan. Para este podcast traemos al 'Profe del Metal', Alejandro ...Audio. 2021
-
Los Sonidos de la Montaña en los procesos de re-etnización Yanacona
En este podcast hablamos con Angélica Rosero quien nos cuenta sobre su trabajo de grado centrado en la identidad de los indígenas Yanacona, quienes a través de la chirimía -como género musical- definen parte de su identidad ...Audio. 2021
-
Experiencias juveniles en zonas mineras
En esta oportunidad hablamos con Sebastián Ahumada de su trabajo de investigación en la población de Muzo, Boyacá (Colombia), titulado Experiencias juveniles en zonas mineras: los y las jóvenes de Muzo, Boyacá . Un trabajo ...Audio. 2021
-
El nuevo des-orden: Propuestas de comunicación crítica
Hablar sobre la comunicación y la pedagogía resulta clave para entender las distintas estrategias de construcción y divulgación de conocimiento que hay en el país. En Antopovoces, hablamos con el docente Álvaro Torres y ...Audio. 2021
-
Una mirada desde la salud pública al cáncer de seno
Darle una mirada social al cáncer de seno, nos permite llegar a una mayor comprensión sobre la enfermedad. La antropología médica al igual que otras ramas de las ciencias sociales aportan, desde su mirada cualitativa, ...Audio. 2021
-
La salsa como objeto de estudio social y cultural
Comprender el género musical de la salsa desde las ciencias sociales, nos permite adentrarnos en las relaciones históricas, políticas, sociales y culturales que han construido el género en sus ritmos y melodías, pero también ...Audio. 2021
-
Relaciones de clase. Etnografía sobre ascenso o reproducción social
Hablar sobre ascenso social en las ciencias sociales es clave no solo para entender las diferencias de clase y las jerarquías en la sociedad, sino que también nos permite analizar las distintas estrategias que tienen las ...Audio. 2021
-
Alegorías trans sobre mujeres indígenas Embera en Santuario, Risaralda
La categoría de género es importante en su estudio, en su reconocimiento, pero también en la forma en que la viven las personas de diversas condiciones socio-económico-étnicas. En Antropovoces hablamos con Jairo Tabares ...Audio. 2020
-
Desigualdad en la educación superior, una mirada desde la sociología
La desigualdad social en la educación superior tiene varias aristas en donde podemos explorar este fenómeno social. Desde la educación superior no se desconoce que la desigualdad también nos aplica, en el acceso a esta ...Audio. 2020
-
Paladar Vallecaucano: Una exploración de la gastronomía de Santiago de Cali
En este podcast hablamos del trabajo de grado de Nicolas Guevara, “Paladar Vallecaucano: Una exploración de la gastronomía de Santiago de Cali”. Un trabajo de periodismo y opinión publica que muestra la importancia de este ...Audio. 2020