1917
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1917 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 114
Resultados por pƔgina
Opciones de clasificación
- ĆtemAcceso AbiertoUn gran baile de disfraz(1917-07-01) Carrasquilla, RicardoInserto de poesĆa lĆrica inĆ©dita, que trata de una ciudad en donde todos estĆ”n disfrazados de distintas profesiones, queriendo mostrar que todo es falso allĆ. El autor realiza una analogĆa con un baile de disfraces.
- ĆtemAcceso AbiertoNonadas(1917-08-01) [Autor desconocido]Texto descriptivo en el cual se narra el hecho de que Carrasquilla recibió una faja morada de parte del vicepresidente de la repĆŗblica. Y tambiĆ©n, se plasma lo que Carrasquilla le contesta.
- ĆtemAcceso AbiertoLos Ćŗltimos doctores(1917-06-01) [Autor desconocido]ArtĆculo que homenajea a tres estudiantes del Colegio por sus prendas intelectuales y morales, puesto que recibieron la borla doctoral.
- ĆtemAcceso AbiertoLo tuyo y lo mĆo(1917-09-01) Espinós, V.Es una narración acerca de una pareja que gritaba y arrojaba trapos y prendas para decidir si era del uno o del otro.
- ĆtemAcceso AbiertoPor la memoria de BolĆvar(1917-09-01) Restrepo SĆ”enz, J. M.La primera parte del artĆculo pretende eliminar la impresión de amargura que plasmó en BolĆvar las palabras de Cornelio Hispano en El GrĆ”fico. En la segunda parte, Cornelio Hispano responde al texto anterior, asegurando que no entabla polĆ©mica. Por lo que, el autor prosigue a dejar en alto la memoria de BolĆvar que amaba la Patria y, concluye insertando una poesĆa de JosĆ© JoaquĆn Ortiz.
- ĆtemAcceso AbiertoĀæPor quĆ© temblar?(1917-03-01) Franco Quijano, J. F.Es una poesĆa dedicada a la Patria, haciendo Ć©nfasis en la religión, la justicia y la guerra y, su hermosa naturaleza.
- ĆtemAcceso AbiertoDon Enrique Ćlvarez Bonilla(1917-03-01) Gonzaga, LuisEs un discurso en honor y elogio para don Enrique Ćlvarez Bonilla: El artĆculo brinda información acerca de la biografĆa y enfatiza su excelente labor pedagógica.
- ĆtemAcceso AbiertoHallazgo(1917-04-01) Franco Quijano, J. F.Inserto de excelente soneto hallado al final de un manuscrito de la biblioteca, sin autor.
- ĆtemAcceso AbiertoMerecidos honores(1917-07-01) [Autor desconocido]ArtĆculo para rendir honores y elogiar al doctor JosĆ© Luis Perrier, quien desde el exterior colabora con la revista. AdemĆ”s, se felicita a los doctores en jurisprudencia nombrados como jueces.
- ĆtemAcceso AbiertoLos Apóstatas(1917-09-01) Balmes, JaimeArtĆculo recalcando el importante papel de la religión católica en la vida de los rosaristas y, cómo serĆa Ć©sta sin ella.
- ĆtemAcceso AbiertoDe la Extradición en Colombia(1917-05-01) MartĆn QuiƱones, PedroContinuación. Comienza con el listado de las principales naciones con las que Colombia se ha entendido para la entrega de criminales y reos: Venezuela. AdemĆ”s de exponer las dificultades del proceso, como por ejemplo el paso de reos de un territorio a otro con un cambio de nombre para lograr la impunidad.
- ĆtemAcceso AbiertoDe la extradición en Colombia(1917-06-01) MartĆn QuiƱones, PedroContinuación. Empieza por revisar y proponer la modificación del Acuerdo en la ClĆ”usula X, puesto que tiene inconvenientes con Venezuela y Ecuador. ContinĆŗa con el ArtĆculo XI, en el cual se trata El PerĆŗ.
- ĆtemAcceso AbiertoVisión y luz(1917-07-01) Zerda, LiborioArtĆculo que estudia particularidades del órgano del ojo: Primero, define y explica su estructura conforme su función. DespuĆ©s, el autor asegura que asĆ como los demĆ”s sentidos, debe ser educada, ya que puede incurrir en errores y empeorar a medida de la edad: MiopĆa e hipermetropĆa. Luego, se realiza una comparación entre la visión del hombre y la visión de los animales, dependiendo de su clasificación: Insectos, aves, entre otros. Por Ćŗltimo, postula como misterio el hecho de que las imĆ”genes guardadas por la retina lleguen a los lóbulos occipitales.
- ĆtemAcceso Abierto
- ĆtemAcceso Abierto
- ĆtemAcceso AbiertoGrado(1917-10-01) [Autor desconocido]ArtĆculo en honor a Nemesio Benito por recibir el grado de doctor en jurisprudencia, elogiando su tesis: "La reparación del perjuicio causado por el delito."
- ĆtemAcceso AbiertoEl triunfo de la vida(1917-07-01) Rubio MarroquĆn, JorgeArtĆculo en el que se describe la Ćŗltima novela de don JosĆ© MarĆa Rivas Groot; poeta y literato. AdemĆ”s, se destaca el hecho de que la inspiración de Rivas se basó en las bellezas artĆsticas y naturales de Italia. Finalmente, enfatiza en su obra El triunfo de la vida y se compara con su otra obra Resurrección. Se recomienda leer tal obra.
- ĆtemAcceso AbiertoEl fruto de una plegaria(1917-07-01) Zahonero, JosĆ©Es un relato en el cual un pintor encuentra un paisaje de naturaleza que le agrada y empieza a retratarlo. El pintor observa como un chico arrea las vacas y pretende irse; sin embargo, Ć©ste no lo deja y le propone ganar un poco de dinero por quedarse para que lo retratara. El muchacho, termina por no salir en el cuadro, debido a su incómoda actitud al saber que lo van a retratar. A raĆz de esta pintura, el pintor termina por ser un gran pintor inspirado por el cielo, ya que Ć©ste pidió este milagro a la Virgen y Ella se lo concedió.
- ĆtemAcceso AbiertoVisión y luz(1917-08-01) Zerda, LiborioEn la segunda parte de este artĆculo se trata el tema de la luz, se define históricamente a travĆ©s de las teorĆas de grandes cientĆficos como Newton. Se exponen el mecanismo de la retina y sus elementos para percibir la intensidad luminosa y para distinguir los colores. Se discuten diferentes distorsiones de la retina frente a la percepción del color y, finalmente se explica el concepto de los rayos N.
- ĆtemAcceso AbiertoEl Cardenal Mercier como filósofo(1917-09-01) Salcedo Ruiz, ĆngelArtĆculo que trata acerca de la escolĆ”stica, inicia con los datos biogrĆ”ficos de Desiderio Mercier, quien publicó basado en el pensamiento de Santo TomĆ”s de Aquino. MonseƱor Mercier deja un legado literario enorme y brillante, junto con la fundación y organización del Instituto Superior de FilosofĆa.