1917
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1917 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 114
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoVisión y luz(Universidad del Rosario, ) Zerda, LiborioArtículo que estudia particularidades del órgano del ojo: Primero, define y explica su estructura conforme su función. Después, el autor asegura que así como los demás sentidos, debe ser educada, ya que puede incurrir en errores y empeorar a medida de la edad: Miopía e hipermetropía. Luego, se realiza una comparación entre la visión del hombre y la visión de los animales, dependiendo de su clasificación: Insectos, aves, entre otros. Por último, postula como misterio el hecho de que las imágenes guardadas por la retina lleguen a los lóbulos occipitales.
- ÍtemAcceso AbiertoLos últimos doctores(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Artículo que homenajea a tres estudiantes del Colegio por sus prendas intelectuales y morales, puesto que recibieron la borla doctoral.
- ÍtemAcceso AbiertoPor la memoria de Bolívar(Universidad del Rosario, ) Restrepo Sáenz, J. M.La primera parte del artículo pretende eliminar la impresión de amargura que plasmó en Bolívar las palabras de Cornelio Hispano en El Gráfico. En la segunda parte, Cornelio Hispano responde al texto anterior, asegurando que no entabla polémica. Por lo que, el autor prosigue a dejar en alto la memoria de Bolívar que amaba la Patria y, concluye insertando una poesía de José Joaquín Ortiz.
- ÍtemAcceso AbiertoEl fruto de una plegaria(Universidad del Rosario, ) Zahonero, JoséEs un relato en el cual un pintor encuentra un paisaje de naturaleza que le agrada y empieza a retratarlo. El pintor observa como un chico arrea las vacas y pretende irse; sin embargo, éste no lo deja y le propone ganar un poco de dinero por quedarse para que lo retratara. El muchacho, termina por no salir en el cuadro, debido a su incómoda actitud al saber que lo van a retratar. A raíz de esta pintura, el pintor termina por ser un gran pintor inspirado por el cielo, ya que éste pidió este milagro a la Virgen y Ella se lo concedió.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso de Doña Blanca de Los Ríos de Lampérez(Universidad del Rosario, ) Ríos de Lampéres, Blanca de losDiscurso en honor a Menéndez y Pelayo por parte de Blanca de los Ríos de L, en donde lo halaga de haber sido el hombre que integró y exaltó la grandeza y el espíritu de la patria española.
- ÍtemAcceso AbiertoSuárez el eximio en Colombia(Universidad del Rosario, ) Franco Quijano, J. F.Artículo en honor al filósofo español Suárez para celebrar el centenario de su muerte. Se realiza un recuento de su vida y de las obras de las cuales fue autor.
- ÍtemAcceso AbiertoCrueldad inocente(Universidad del Rosario, ) Alarcón, JulioPoesía lírica acerca de la alegría y el gozo que debe brindar el acto de la comunión.
- ÍtemAcceso AbiertoDe la Extradición en Colombia(Universidad del Rosario, ) Martín Quiñones, PedroContinuación. Inicia el artículo exponiendo el Sistema del Código Penal, introduciendo citas de leyes específicas como la Ley 19 de 1890. Se discute la posibilidad de la pena de muerte, argumentando que la traición ni Dios lo puede perdonar. Por otra parte, se explica el origen de los delitos conexos y mixtos: Delito de herir al derecho común y tener por móvil principal la política. Adicional a esto, se debate acerca del tipo de delito que ameritaría tal castigo. Finalmente se exponen las cinco modalidades de la extradición.
- ÍtemAcceso AbiertoLas lecciones de lógica del Dr. Restrepo Hernández(Universidad del Rosario, ) Hernández, FabioEs una carta al Señor doctor Julián Restrepo Hernández ensalzándolo por su tratado de Dialéctica, en el que se pronuncia a favor de la Lógica tradicional y de la Lógica positivista. Además de lograr formalidad, transformando los silogismos en fórmulas algebraicas.
- ÍtemAcceso AbiertoUna Conferencia en Griego Moderno(Universidad del Rosario, ) Perrier, Joseph L.Discurso pronunciado por José Luis Perrier en la Universidad de Columbia trata el tema de La Filosofía de la Escuela de Mileto.
- ÍtemAcceso AbiertoRafael Pombo(Universidad del Rosario, ) Zuleta, Juan A.Artículo que expone todas las razones por las que los cuatro tomos de poesías escritas por el poeta Rafael Pombo honran en cada uno de los sentidos a Colombia. Se insertan estrofas de sus poemas como evidencia y se analiza su contenido.
- ÍtemAcceso AbiertoLo tuyo y lo mío(Universidad del Rosario, ) Espinós, V.Es una narración acerca de una pareja que gritaba y arrojaba trapos y prendas para decidir si era del uno o del otro.
- ÍtemAcceso AbiertoUn gran baile de disfraz(Universidad del Rosario, ) Carrasquilla, RicardoInserto de poesía lírica inédita, que trata de una ciudad en donde todos están disfrazados de distintas profesiones, queriendo mostrar que todo es falso allí. El autor realiza una analogía con un baile de disfraces.
- ÍtemAcceso AbiertoNonadas(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Texto descriptivo en el cual se narra el hecho de que Carrasquilla recibió una faja morada de parte del vicepresidente de la república. Y también, se plasma lo que Carrasquilla le contesta.
- ÍtemAcceso AbiertoLos Apóstatas(Universidad del Rosario, ) Balmes, JaimeArtículo recalcando el importante papel de la religión católica en la vida de los rosaristas y, cómo sería ésta sin ella.
- ÍtemAcceso AbiertoMerecidos honores(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Artículo para rendir honores y elogiar al doctor José Luis Perrier, quien desde el exterior colabora con la revista. Además, se felicita a los doctores en jurisprudencia nombrados como jueces.
- ÍtemAcceso Abierto¿Por qué temblar?(Universidad del Rosario, ) Franco Quijano, J. F.Es una poesía dedicada a la Patria, haciendo énfasis en la religión, la justicia y la guerra y, su hermosa naturaleza.
- ÍtemAcceso AbiertoHallazgo(Universidad del Rosario, ) Franco Quijano, J. F.Inserto de excelente soneto hallado al final de un manuscrito de la biblioteca, sin autor.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Precursor(Universidad del Rosario, ) Cadavid Restrepo, TomásArtículo que inicia exponiendo la biografía de Antonio Nariño. Lista los idiomas y temas que estudiaba, y cómo enfrentaba la lucha. Además, se expone la difícil situación de cárcel que tuvo que atravesar debido a la traducción que realizó de los Derechos del Hombre, razón por la cual se le llama el padre de la emancipación. El artículo pretende mostrar la fuerza, resiliencia e inteligencia del que toda su vida luchó sin descanso por la libertad.
- ÍtemAcceso AbiertoAcuerdo de la consiliatura(Universidad del Rosario, ) [Autor desconocido]Artículo por parte de la Consiliatura del Colegio para honrar la muerte de Emilia Ortega de Carrasquilla, madre del Rector del Colegio.