Maestría en Marketing

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 42
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Plan de marketing para el posicionamiento de la empresa constructora Legatum SAS
    (Universidad del Rosario, ) Mariño Pabón, Carlos Julio; Espinel Carmona, Oscar Alfonso
    El presente estudio tiene como objetivo realizar un Plan de Marketing para el posicionamiento de la empresa Legatum S.A.S en el municipio de Málaga, Santander. La causa es que la firma planificó la construcción de vivienda VIS en los municipios con mayor proyección económica después de las capitales, ya que son mercados con menor competencia y donde el sector de la construcción apenas empieza. Así, la vocación agrícola, empresarial y turística de la capital de la Provincia de García Rovira, Málaga, segunda provincia más importante del departamento de Santander cumple con las expectativas de crecimiento de la empresa. Si bien, Legatum S.A.S brinda más servicios como la consultoría, interventoría o construcción de grandes edificaciones, la empresa proyecta que su servicio inicial sean los proyectos de vivienda VIS por el nivel de ingresos de sus ciudadanos con métodos de pago flexibles. Para posicionar sus servicios en la región e identificar las problemáticas principales del sector, así como potencializar las fortalezas de la empresa y mitigar las posibles debilidades, este trabajo se basa en el estudio de las estrategias de marketing que mejor se ajustan al caso de estudio, por ello, se indagó mediante un análisis interno de la empresa, la capacidad organizacional para definir si empresa poseía la responsabilidad en estar preparada durante las diferentes fases de la construcción para los cambios, oportunidades y retos que depara un sector tan dinámico en la economía. Para ello, los fundamentos teóricos adquiridos en el estudio de las firmas conlleva a proponer una planeación estratégica y plan de marketing cuyo resultado es hacer lo mejor posible con las herramientas que se posee, sin olvidar los desafíos de ingresar a un mercado nuevo, no obstante el aplicar la herramienta DOFA y Pestel da como resultado que la empresa conoce su situación interna para prever, reforzar y mejorar ante el mercado, una vez conocida esta información, se designan las estrategias a implementar en publicidad y comunicación, promoción y el servicio al cliente, se describen las mismas y se crea un plan de marketing cuya conclusión es que la inversión económica en el plan de marketing se justifica, resaltar la relevancia de los métodos de pago flexibles y colaborar en adquirir los subsidios del gobierno nacional, ubicación central, potencializar las ventas mediante la mensajería instantánea e individual cuyo mensaje de publicidad recalque el sueño de ser dueños de sus propios inmuebles donde vivirán los mejores momentos personales.
  • Ítem
    Embargo
    Solución de problemática empresarial de: mercadeo para la paz de MIMARCA
    (Universidad del Rosario, ) Ochoa Lamprea, Natalia; Maldonado Ordóñez, Jaime Andrés; Unigarro Guerrero, Andrés; Fernández Ayala, Pedro José
    MIMARCA, empresa de gestión marca, ha creado el programa Mercadeo para la paz con el objetivo de articularse con modelos de fortalecimiento organizativo de programas de víctimas de diferentes instituciones, nacionales e internacionales, ONG's, gobiernos y organizaciones de cooperación internacional. Hasta el momento se han establecido alianzas con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio del Interior, y se han implementado 25 proyectos de Mercadeo para la Paz en el marco de programas de fortalecimiento organizativo de estas entidades. Mercadeo para la paz busca que los emprendimientos, liderados por la población vulnerable y de víctimas del conflicto armado en Colombia, sean capaces de conquistar sus mercados locales y se expandan estratégicamente. MIMARCA aporta a Mercadeo para la paz, procesos exclusivos y profundos de conocimiento de los mercados, formulación de planes de comercialización, y colabora con estos proyectos desde la creación de lo que será su activo más valioso; sus marcas. Es así, como este programa que empezó en agosto del 2019, ha logrado alcanzar a 25 asociaciones de víctimas del conflicto armado generando gran satisfacción tanto en los beneficiarios como en los donantes e intermediarios. Sin embargo, el crecimiento de dicho programa ha sido lento. Por esta razón, MIMARCA ha decidido dar solución a dicha problemática empresarial por medio de la formulación de estrategias y tácticas encaminadas a incrementar el reconocimiento de la marca, la frecuencia de compra y, por lo tanto, su reputación. Por otro lado, debido a la sobreoferta de programas sociales en Colombia existe una robusta inversión extranjera e interna para el fortalecimiento de las asociaciones de víctimas del conflicto armado por parte de instituciones intergubernamentales y estatales, lo cual indica que Mercadeo para la paz sigue siendo incipiente y tímido en un nicho que pasará a ser un segmento altamente competido, que pronto llamará la atención de nuevos especialistas en mercadeo
  • Miniatura
    Ítem
    Restringido
    Tierra Mía
    (Universidad del Rosario, 2023-01-25) Salas Pulgarin, Ana María; Martínez García, María Camila; Ramírez Franco, Geraldine; Amado Mateus, Marelby
    Tierra Mía es un emprendimiento que quiere resaltar la belleza de las mujeres colombianas a través de la distribución de prendas de vestir hechas a base de desechos orgánicos de fibras de frutas y plantas. La finalidad de este proyecto es promover un consumo nacional sostenible con el propósito de mitigar la contaminación del sector textil y lograr un impacto positivo en el medioambiente mediante la reutilización de los desechos. Es por ello que Tierra Mía se ha enfocado en mujeres entre 20 y 35 años, que vivan en las principales ciudades del país y que tengan un nivel socioeconómico medio-alto. Nuestro valor agregado serán prendas de diseños exclusivos, vanguardistas y que resaltarán por su calidad e innovación en la elaboración de los textiles. Además, contamos con asesoría personalizada para ayudar al cliente a seleccionar el mejor diseño y talla de acuerdo con su contextura. Buscando estar siempre cerca de nuestros clientes, los productos serán ofrecidos a través de la página web, redes sociales y tienda física. Esto nos ayudará a posicionarnos como la marca número uno de prendas sostenibles en la mente y corazón de nuestros consumidores.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Paserel: plataforma online enfocada en digitalización del closet
    (Universidad del Rosario, ) Montes Pardo, Cristina del Carmen; Quintero Abdala, David Eduardo; Trujillo, Cesar
    Paserel es una plataforma tecnológica enfocada en la digitalización del closet que le permite a los usuarios interactuar en un entorno de moda a través de una red social, un e-commerce y expertos en moda que orientan y asesoran en la toma de decisiones frente a la pregunta ¿Qué me pongo?. De acuerdo con las funcionalidades anteriores esta herramienta se consolida en el mercado con funciones claves que le permiten tener una ventaja competitiva como: Asesoría de un experto en imagen personal, organización de maletas de viaje, estadísticas con récord dinámico de outfits y combinación de atuendos con ayuda de la inteligencia artificial. Por lo tanto, el objetivo de la herramienta es permitir a las personas la digitalización del closet, generando valor a los usuarios alrededor de una experiencia diferente a la hora de elegir combinar y comprar prendas, mediante la inclusión de aspectos propios de las redes sociales en una experiencia unificada en un mismo canal.
  • Ítem
    Embargo
    Proyecto de marketing Diario Criterio
    (Universidad del Rosario, ) Hoyos Vásquez, Catalina; Manzoni, Massimo
    Diario Criterio es un medio de comunicación digital independiente y una sala de redacción de contenidos multimedia que nace con el propósito de mejorar la experiencia de los colombianos que buscan estar bien informados a través de Internet. Nuestro compromiso es contar los hechos como son, con profundidad y análisis, para que el usuario pueda construir su propia verdad. En Diario Criterio, le decimos no a las fake news, al amarillismo, a los contenidos virales infundados, a la guerra informativa por el clic, a las audiencias artificiales o al clickbait. Nuestro equipo de trabajo está conformado por editores, periodistas, diseñadores y productores de video experimentados que han hecho sus carreras en los medios de comunicación más importantes del país como revista Semana, El Tiempo o RCN radio, así como columnistas de opinión destacados que cuentan con credibilidad en diversos sectores. A través de nuestra plataforma web y de nuestras cuentas en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, generamos diariamente noticias, análisis, opinión, denuncias, investigaciones y debates de interés nacional e internacional. Pero, además, abrimos un espacio especial a la crítica cultural y a asuntos que muchas veces son relegados o poco valorados por los medios de comunicación tradicionales como el medioambiente, la tecnología, el emprendimiento y la innovación. www.diariocriterio.com Diario Criterio es una alternativa de periodismo independiente que le hace frente a la crisis de confianza por la que atraviesan actualmente los medios de comunicación en Colombia. Esta empresa periodística se creó en junio de 2020 y puso al aire su plataforma de noticias en abril de 2021. Busca convertirse en uno de los medios de comunicación digital independientes más influyentes de Colombia en los próximos 5 años.