Maestría en Marketing

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 47
  • Ítem
    Desconocido
    WSP: Importancia de la cultura organizacional como diferenciador en el posicionamiento de marca
    (2023-07-18) Deaza Téllez, Andrés Felipe; Trujillo Quiroga, Cesar Augusto
    WSP: Importancia de la cultura organizacional como diferenciador en el posicionamiento de marca. WSP es una empresa que enfrenta el desafío de lograr un sólido posicionamiento de marca en Latinoamérica y el Caribe. La problemática principal radica en su filosofía y cultura organizacional, donde los empleados no se sienten comprometidos con la marca. Para diagnosticar, entender y abordar esta situación, se han utilizado estrategias de análisis basadas en el DOFA y el sistema OCAI para evaluar el estado actual de la empresa y su cultura organizacional. Los resultados obtenidos revelan que la cultura organizacional de WSP está desalineada: esto impide que los empleados se apropien de la marca, lo que dificulta su posicionamiento en el mercado. Esta falta de conexión entre la empresa y su personal tiene implicaciones negativas en términos de imagen y reputación. Para resolver este problema, se ha propuesto un proceso dividido en tres fases y donde la implementación de estas recomendaciones aportará beneficios significativos a la organización. Al promover una cultura organizacional sólida y alentar el compromiso de los empleados, WSP podrá mejorar su posicionamiento de marca en el mercado y experimentar un incremento en la reputación y la confianza de los clientes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis del comportamiento del consumidor de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia, para la construcción de una estrategia de entrada de un nuevo competidor
    (2023-07-18) Torres Moreno, Carlos Enrique; Martinez Quimbaya, Liliana Patricia
    Con el auge de la fabricación y comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en el mundo y una penetración cada vez más marcada en el país (por beneficios en impuestos, pico y placa, ahorro de combustible e impacto ambiental, entre otros), las marcas automotrices que participan en la industria colombiana están tomando medidas para poder lanzar vehículos cada vez más amigables con el medio ambiente, siguiendo una ruta de descarbonización completa que está proyectada para 2050. A pesar de que, en los últimos años se han lanzado algunos vehículos híbridos y eléctricos en el país, existen aún pocos modelos con estas características de motorización disponibles en nuestro mercado, entendiendo que estas introducciones de tecnologías se realizarán de manera gradual. Teniendo en cuenta el panorama actual y el más que probable dinamismo de las ventas de vehículos con estas condiciones en los próximos años (con la entrada de nuevos modelos y marcas), se repercutirá significativamente en el cambio de preferencias, motivadores de compra y en el comportamiento general de los propietarios de vehículos actuales y en consumidores potenciales. Tanto los consumidores como las marcas que participan en la industria se deben preparar para los cambios que desde ya se están dando, debido a la importancia que se presenta para la conservación del planeta y sus recursos, no en vano en diferentes países se han presentado rutas para llegar a una neutralidad de carbono.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Patos al Agua
    (2023-06-23) Hernández Cuervo, María Alejandra; Vincos Contreras, Sandra Natalia; Parra Pabon, Diego Fabian
    Bucky Ducky es una empresa que ofrece servicios de marketing, fundada durante la pandemia de COVID 19 con el propósito de proporcionar a sus usuarios un enfoque diferente a las compañías de publicidad actuales. Debido a un manejo erróneo de publicidad la empresa entró en una época de recesión en la cual detuvo sus actividades. Este documento se compone de un análisis detallado de esta problemática, su posicionamiento en el mercado y una propuesta de solución a la anterior. Teniendo en cuenta es desarrollo del mercado en el cual se encuentra la empresa se propone como solución a la problemática de la empresa la implementación de un plan de mercadeo, el cual contiene herramientas necesarias y los pasos a seguir conjunto a las recomendaciones de cada una de las campañas ideadas para la empresa Bucky Ducky. Dentro de la propuesta de solución se utilizan diferentes medios para optimizar servicios de marketing, que conduzcan a alcanzar reconocimiento y aumento de clientes potenciales que estén dispuestos a adquirir servicios y beneficios que faciliten a la marca mayor posicionamiento en los mercados, logrando de esta manera mayores ingresos, manteniendo un presupuesto acorde con la empresa para su desarrollo y crecimiento.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Zolarium
    (2023-05-23) Perez Rodriguez , Marcos Julio; Morales Quinceno, Ceira
    Cómo decidir a dónde ir cuando se buscan lugares para comer o entretenerse a veces se hace difícil entre tantas opciones, surge Zolarium para ayudar a elegir el plan del día. Es una aplicación bajo un modelo Freemium que a diferencia de cualquier catálogo de eventos le recomienda a los usuarios las mejores opciones para ellos basadas en la información del signo zodiacal y gustos de este con el fin de aliviar la ansiedad que produce el proceso de toma de decisiones. La app que se propone en este proyecto busca proponer a dónde ir, sin que se limiten a mostrar opciones. Esta app brinda información de restaurantes, eventos y planes que se puedan realizar reduciendo el impacto que implica decidir en cuanto a opciones de ocio o de tiempo libre. Además, la plataforma conecta a los usuarios con astrólogos, tarotistas y guías espirituales que apoyan en el camino espiritual de estos. Por lo general, a las personas les cuesta tomar decisiones ya que hoy en día hay miles de opciones de restaurantes, eventos y sitios de entretenimiento que la elección entre estos agobia a muchos. Este negocio apunta a ese 30% de personas menores de 30 años que se consideran creyentes en la astrología (Orth, 2022). Al menos en Bogotá se habla de un mercado potencial de más 428,000 personas (SALUDATA, 2023).
  • Ítem
    Restringido
    Plan de negocio emprendimiento de Shampoo Sólido Casa Mare
    (2023-05-05) Ariza Medina, María Ivette; Trujillo Quiroga, Cesar Augusto
    Casa Mare es un emprendimiento colombiano que se dedica a la fabricación y comercialización de shampoo sólido, dirigido al mercado de mujeres entre 25 y 45 años en la ciudad de Bogotá. La empresa busca destacarse en la industria de cosmética sólida con su catálogo de productos para cada tipo de cabello, que contienen 128 gramos de shampoo sólido divididos en dos semi esferas con un precio de venta al público de $45.000 pesos colombianos. Si bien actualmente los productos se venden en pequeñas cantidades en la página web, se espera un crecimiento del 22,5 % en promedio durante los siguientes 5 años, equivalente al 0,025% de la venta total de productos de cuidado capilar, el cual se logrará a través de la distribución en las tiendas naturistas, permitiendo una mayor cobertura. Su producción será realizada mediante maquila en un laboratorio certificado para garantizar la calidad y los volúmenes necesarios. La constitución de la empresa se llevará a cabo mediante una sociedad por acciones simplificadas entre la fundadora y una socia capitalista, con una participación del 50% cada una. La financiación de la empresa se complementará con aporte de capital propio y con préstamo financiero, a través de entidades bancarias o fondos de emprendimiento nacional. La estrategia de marketing se centrará en generar conciencia sobre el producto, aprovechando la oportunidad de entrar en un mercado aún en expansión debido al desconocimiento de la existencia de shampoo sólido y los pocos competidores directos en este nicho. Además, su compromiso con el medio ambiente eliminando el plástico por completo y el agua en su fabricación, le permite contar con una ventaja competitiva en el mercado actual del shampoo tradicional líquido.