Maestría en Finanzas Cuantitativas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Finanzas Cuantitativas por Título
Mostrando1 - 20 de 49
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoA neural network approach to pricing of a European Call Option with the Heston model(Universidad del Rosario, ) Guerrero Torres, Sandra Patricia; Ramirez, Hugo E.En esta tesis, implementamos el aprendizaje profundo para la fijación de precios de opciones. Se propone un enfoque basado en datos, a través de una red neuronal artificial (ANN), para calcular el precio de las opciones de compra europeas con el modelo de volatilidad estocástica de Heston, para acelerar los métodos numéricos y mostrar la capacidad de la red neuronal artificial para "aprender" el modelo del conjunto de datos.
- ÍtemAcceso AbiertoA segmented Nelson and Siegel model for the term structure of interest rates(Universidad del Rosario, 2019) Peña Rojas, Juan Felipe; Castro, Carlos; Rodriguez Revilla, Cristhian AndresIn the present academic work we implement the Nelson and Siegel Segmented Model (2017) in order to predict the structure of interest rates. On the other hand we compare the performance of the Segmented model with the Nelson and Siegel Classic model. The present work was done with daily data Colombian yields between the years 2013 and 2016, the data was obtained thanks to Precia who is the price provider for valuation in Colombia. We find that in the Segmented Model by locally adjusting the segments provides substantial improvements inside and outside the sample in comparison with the Classic model.
- ÍtemAcceso AbiertoAdaptación de una red neuronal para la negociación en el mercado de divisas(Universidad del Rosario, 2018) Fonseca Lemus, Darwin Javier; Ramirez, Hugo E.En esta tesis se exploran varias técnicas de machine learning, las cuales son aplicadas al problema de decisión de inversión. Se utilizan una serie de indicadores de análisis técnico como entradas de una red neuronal, entrenada para determinar con cada vector de entrada una señal de compra, venta o permanencia. Asimismo, mediante la aplicación de un algoritmo genético se optimiza la estructura de la red con el fin de determinar su profundidad adecuada. Con este trabajo, se establecen algunas bases para realizar distintos estudios empíricos que mejoren y profundicen las temáticas desarrolladas.
- ÍtemAcceso AbiertoAdministración algorítmica de portafolio con Hidden Markov models(Universidad del Rosario, 2019) Romero Ramirez, Juan Felipe; Ramirez, Hugo E.Esta tesis implementa una estrategia de trading de alta frecuencia, conocida como pairs trading, sobre los activos de un portafolio haciendo uso de diversos algoritmos de machine learning. Se hace énfasis en el uso de los Hidden Markov Models para mejorar la estrategia de trading y la administración del portafolio.
- ÍtemAcceso AbiertoAn accurate heston implementation with Usd-Cop Data(Universidad del Rosario, 2018) Lázaro Salcedo, Javier Jaher Alfonso; Serrano, RafaelThis study find by empirical evidence a fast and accurate way to calculate the price of a European Call using the Heston (1993) model. It calculate and uses a benchmark price calculated with the mentioned Heston 1993 pricing approaches and the trapezoidal rule with a = 1e-20000; b = 300; N = 10000000, to find which combination of Heston pricing process and numerical schems leads to a computationally faster and more accurate price process. Two equivalent pricing methods and seven numerical schemes are calculated in order to find wich combination take less time to be compute and is closes to the benchmark as posible. The study uses Q-measure in the sense of spot data, and the other P-measure in the sense of historical data. That mean the study calculate two parameter sets. one under mesure Q and other under P by Maximum Likelihood and non-linear least square function, respectively, to somehow proof the conclution dose not depents on how the parameter are found. Study stands that the accuraste way to calculate the Heston price in the Colombian FX market data used is consolidating the integrals for the probability P1 and P2 that the original framework propose and solve the integral using Gauss-Legendre or Gauss-Laguerre.
- ÍtemRestringidoAnálisis de los hechos estilizados del comportamiento de las tasas euro swap y sus procesos de volatilidad(Universidad del Rosario, 2018) Guzmán Girón, Daniel Felipe; Castro, CarlosEste documento presenta una revisión exhaustiva de las propiedades empíricas más sobresalientes de las observaciones históricas de las tasas euro swap con vencimientos entre uno y veinte años y de sus procesos de volatilidad. Como parte de este estudio se evaluó la presencia de efectos asimétricos de los cambios en el nivel de las tasas de interés sobre las estimaciones de volatilidad. Respecto a este último punto, los resultados indican que reducciones en la tasa de interés tienen un impacto más fuerte en la varianza que aumentos en la misma.
- ÍtemAcceso AbiertoAplicación de support vector machine al mercado colombiano(Universidad del Rosario, 2019) Castañeda, Daniel Santiago; Serrano, Rafael; Ramirez, Hugo E.Durante las últimas décadas y gracias al desarrollo de la tecnología en los informatica, los algoritmos de machine learning han evolucionado lo que ha permitido en la mayoría de los casos obtener mejores resultados que los algoritmos tradicionales. Recientemente se ha empezado a estudiar la implementación de machine learning a la hora de analizar datos altamente volátiles y complejos como lo son aquellos del sector financiero. Algoritmos como Redes Neuronales, Support vector Machine (SVM) y análisis de sentimientos han sido estudiadas con el objetivo específico de obtener mejores estimaciones y encontrar tendencias en los mercados que se traduzcan en estrategias de trading más robustas y confiables. El presente documento busca pronosticar los movimientos de algunos activos del mercado colombiano usando Support vector machine (SVM).
- ÍtemAcceso AbiertoBlack Litterman aplicado a un mandato de renta fija global(Universidad del Rosario, 2018) Mendoza Gutiérrez, Sebastián; Castro, CarlosEl propósito de este trabajo es desarrollar de manera intuitiva el modelo de asignación de activos Black Litterman, mostrando sus propiedades más importantes mediante ejemplos numéricos utilizando datos de renta fija global. El modelo parte de un portafolio de mercado, el cual el inversionista moldea según su creencia en los retornos de los activos incluidos en el ejercicio. Los resultados muestran que, sin la metodología de Black Litterman, incorporar las creencias del inversionista resulta en portafolios incoherentes con la intención inicial. Cuando las creencias se incorporan mediante Black Litterman, el portafolio óptimo refleja exactamente lo que quería el inversionista. El inversionista puede también ajustar la confianza en su creencia y esto se verá reflejado en el portafolio final. Por último, se utiliza la métrica del turnoverpara mostrar que los portafolios arrojados por Black Litterman son más estables inter temporalmente que aquellos calculados con Markowitz, reduciendo costos operativos y transaccionales.
- ÍtemAcceso AbiertoCálculo de CVA/DVA para swaps de tasa de interés IBR : una aplicación del modelo de tasa corta de Hull-white de un factor(Universidad del Rosario, 2019) Ramírez Amaya, Felipe; Serrano, RafaelA partir de la crisis financiera de 2008, el concepto de riesgo de crédito en los derivados cambió, creando nuevos valores de ajuste en su valoración (xVA). Dentro de estos, se incluye el Credit Value Adjustment (CVA) y el Debit Value Adjustment (DVA) que este trabajo calcula para un swap de tasa de interés IBR. Se realizó la simulación de escenarios para las tasas forward de la curva swap IBR, mediante la implementación de una versión determinística del modelo de tasa corta de Hull-White de un factor. De igual manera, este trabajo calcula la Probabilidad de Default en pesos para cada contraparte a partir de los Asset-Swap Spread (ASW) del mercado de bonos.
- ÍtemAcceso AbiertoCalibración y simulación del modelo de Black-Scholes para TRM con tasas de interés estocásticas(Universidad del Rosario, 2019) Barrera Rodríguez, Sergio Antonio; Ramirez, Hugo E.El presente documento propone el modelo HW1-BSFX para simular la TRM contemplando estocasticidad en las tasas de interés para la valoración de derivados. El modelo HW1-BSFX consta de emplear el modelo de Black-Sholes FX, cuyo spot corresponde a la TRM, incorporando el modelo de Hull-White de un factor para el cálculo de la tasa de interés doméstica (COP) y foránea (USD). La calibración del modelo HW1-BSFX se realiza con información histórica del mercado colombiano y estadounidense de instrumentos derivados swaps y opciones sobre la tasa de cambio USDCOP. Finalmente se emplea el método de Monte Carlo, con el cual se comparan resultados sobre la TRM simulada del modelo propuesto HW1-BSFX contra el modelo de Black-Sholes FX de tasas de interés constantes, evidenciando similitud en las simulaciones de los dos modelos.
- ÍtemAcceso AbiertoCalidad del mercado de renta variable de Colombia(Universidad del Rosario, 2018) Cadena Gómez, Laura; Castro, CarlosEn el presente estudio se monitorea varias de las dimensiones observables y se mide una dimensión no observable de la calidad del mercado (market quality) colombiano de renta variable intradiario, para lo cual se utiliza una base de datos intradiaria, compuesta por las transacciones y las cotizaciones (trades and quotes,TAQ) de algunas de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, logrando relacionar las dimensiones entre sí y encontrando que el principio de la jornada del mercado continuo es el momento del día que presenta menor liquidez (medida como margen oferta-demanda (bid-ask spread) y profundidad (depth)) y altos niveles de volatilidad de los precios. Adicionalmente, se observa que las acciones que presentan los menores niveles de impacto en el precio (price impact), tienen también los mayores niveles de profundidad.
- ÍtemAcceso AbiertoCobertura de riesgo de tasa de interés en cupones de tasa flotante(Universidad del Rosario, 2019) Benavides Chamorro, David; Serrano, RafaelLa emisión de bonos en tasa fija expone a los bancos a un riesgo de tasa de interés, el cual puede gestionarse con un swap de tasa de interés (IRS). Sin embargo, un cambio en la curva de rendimientos podría alterar el flujo neto de pagos generando pérdidas en la estrategia de cobertura. En Colombia, el uso de instrumentos derivados sobre tasa de interés se ha incrementado en los últimos diez años desde la creación del IBR, de ahí la importancia de evaluar diferentes tipos de IRS que se ajusten a las variaciones del mercado para una gestión más efectiva del riesgo de tasa de interés. Siguiendo la metodología del trabajo de (Schröder & Dunbar, 2010), se aplican, para el mercado colombiano, tres estructuras de swaps evaluando el resultado de cada una de ellas ante cambios en la curva de rendimientos.
- ÍtemAcceso AbiertoCondiciones de optimalidad para portafolios de inversión con funciones de utilidad rango-dependientes(Universidad del Rosario, 2017) Pinto Heydler, Mariam; Serrano, RafaelSe da solución al problema de Merton con dos variantes para el problema, para lo cual se presentan las condiciones suficientes del portafolio óptimo de un agente con función de utilidad a trozos, que dependen de un valor de riqueza y está asociada a su aversión al riesgo, portafolio que se encuentra usando el método de martingalas y dualidad convexa.
- ÍtemAcceso Abierto“Credit Risk +” aplicación en una Compañía Aseguradora(Universidad del Rosario, ) Moreno Duarte, Laura Jimena del Pilar; Castro, CarlosEl Riesgo de Crédito refleja el riesgo que el valor de una cartera disminuya debido a incumplimientos inesperados. Estas pérdidas pueden incurrir debido a incumplimientos totales o los incumplimientos esperados debido al cambio de calificación de la contraparte, en un horizonte de un año y resulta de la agregación de los riesgos de renta fija, hipotecas, reaseguro y otras cuentas por cobrar. Los Riesgos de Renta Fija e Hipotecas se catalogan en: Incumplimiento: es el riesgo de que un emisor de deuda se vuelva insolvente y, por lo tanto, no cumpla con sus obligaciones. Riesgo de migración: el riesgo de que algún emisor de deuda experimente un cambio de calificación adverso (por ejemplo, una rebaja de la calificación AA de Standard & Poor's a una calificación A), lo que resulta en un mayor riesgo de incumplimiento adicional. Estos dos riesgos se calculan de forma independiente y simplemente se agregan para obtener el riesgo de renta fija o hipoteca en caso de contraparte incumple en un periodo de un año. Otros riesgos relacionados con los instrumentos de renta fija, como los riesgos de tasa de interés y tasas de cambio, también se consideran pero en el capítulo de Riesgos de Mercado, que no se contempla en este documento. El riesgo de reaseguro derivado de la exposición a contrapartes de reaseguro y el riesgo de Receivables vinculado a la exposición crediticia de la Compañía a cuentas por cobrar de titulares de pólizas, intermediarios y otras cuentas por cobrar.
- ÍtemAcceso AbiertoDescomposición de la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia(Universidad del Rosario, 2015) Cuadros Lara, Carlos Alberto; Castro, CarlosEn el presente documento se descompone la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de EE.UU. y Colombia. Se utiliza un modelo afín de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronóstico de los retornos y, los demás, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interés. Para la descomposición de las tasas de interés de Colombia se utiliza el factor de pronóstico de EE.UU. para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en EE.UU. no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero sí influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y también existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinámica de las tasas locales es el “nivel”. De la descomposición se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo.
- ÍtemAcceso AbiertoDinamica del Default en los CDS soberanos de Colombia(Universidad del Rosario, 2017) Ruge Rodriguez, Gerson Fabian; Serrano, Rafael; Castro, CarlosTomando los datos de los CDS soberanos de Colombia entre 2013 y 2015,desarrollamos un modelo de valoración para estos derivados de crédito, que aprovecha la dinámica de la intensidad de default propuesta de un proceso bivariado de difusi´on.Esta es una versión más sencilla de [Carr and Wu, 2007] que estima la volatilidad de los retornos usando la relación intrínseca que existe entre esta y la intensidad de Default. La estimación de los parámetros es alcanzada vía UKF y máxima verosimilitud, producto de esto obtenemos la dinámica de la intensidad de default para los spreads de los CDS soberanos de Colombia en el periodo de muestra y cuantificamos la relación que esta tiene con la volatilidad de los retornos de la tasa de cambio. Realizamos también un pequeño ejercicio de forecast para darnos cuenta que tan bueno sería un pronóstico con este modelo, en que vencimientos se comportaría mejor y que tan a menudo deberíamos recalibrar nuestro modelo.
- ÍtemAcceso AbiertoDistribución hiperbólica generalizada: una aplicación en la selección de portafolios y en la cuantificación de medidas de riesgo de mercado(Universidad del Rosario, 2014) Alayón González, José; Castro, CarlosEn este trabajo se implementa una metodología para incluir momentos de orden superior en la selección de portafolios, haciendo uso de la Distribución Hiperbólica Generalizada, para posteriormente hacer un análisis comparativo frente al modelo de Markowitz.
- ÍtemAcceso AbiertoEfectos de AirBnB en los Mercados Financieros y el Sector Inmobiliario(Universidad del Rosario, ) Grajales Fonnegra, Felipe; Castro, CarlosAirBnb, con más de 6 millones de alojamientos listados en todo el mundo, se ha consolidado como uno de los principales actores de la economía colaborativa, lo cual ha generado un debate acerca de sus implicaciones sociales y económicas. Mientras unos consideran que afecta la tranquilidad de los vecindarios y no paga impuestos, otros lo ven como un impulsor de la economía en las ciudades. En esta tesis de grado se estudia el impacto económico de AirBnb en un contexto global y en uno local. A nivel global, aplicando la metodología de estudio de eventos, se encuentra que la riqueza de seis compañías reconocidas en el sector de la hospitalidad, se vio afectada en los momentos de mayor crecimiento de AirBnb. A nivel local, utilizando una métrica de la densidad de AirBnb y la definición de un modelo de precios hedónicos, se cuantifica la incidencia de AirBnb en el comportamiento de los precios de venta de los inmuebles en la ciudad de Cartagena.
- ÍtemAcceso AbiertoEfectos del rebalanceo de los índices de J.P. Morgan en 2014 sobre los rendimientos de los TES en moneda local(Universidad del Rosario, 2019) García Andrade, Sebastián; Murcia Pabón, AndrésEn marzo de 2014, J.P. Morgan anunció el aumento de la participación de Colombia en sus índices de deuda pública para mercados emergentes GBI-EM, lo cual tuvo efectos significativos sobre el mercado de deuda pública en moneda local. Este documento evalúa el efecto sobre los rendimientos de los TES a través de una estimación por diferencias en diferencias y aplicando el método de control sintético propuesto en Abadie y Gardeazabal (2003). Mediante ambas metodologías se encuentra que el rebalanceo habría disminuido de manera permanente los rendimientos de los TES con vencimiento a 10 años, con un efecto de entre 63 y 98 puntos básicos. Se argumenta que el ingreso de inversionistas extranjeros ocurrido después de la recomposición en los índices de deuda pública sería el principal mecanismo de transmisión detrás de la disminución en los rendimientos de esos activos.
- ÍtemAcceso AbiertoEmpirical evidence of jump behaviour in the Colombian intraday bond market(Universidad del Rosario, ) Romero Díaz, Nicolás; Castro, CarlosSimulaciones y estudios empíricos sugieren que la incorporación de procesos de saltos discontinuos en la modelación de precios mejoran el pronóstico de volatilidad, la valoración de activos, y el hedging de las posiciones de un portafolio. En este trabajo se analiza el mercado de alta frecuencia de bonos soberanos de Colombia para estudiar la presencia o ausencia de discontinuidades en la formación de precios
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »