Especialización en Infectología

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 11
  • Ítem
    Embargo
    Caracterización de infecciones por Cryptococcus spp en adultos atendidos en un hospital de cuarto nivel
    (2023-05-04) Contreras Torres, Alejandra Marcela; Arango Duque, Álvaro Ignacio; Buitrago Medina, Daniel Alejandro
    Introducción: La criptococosis es una infección fúngica que tiene gran impacto entre población con inmunosupresión y se estima que excede los 220.000 casos anuales. En Colombia la notificación de esta enfermedad no es obligatoria por lo que los datos epidemiológicos son limitados. Objetivo: Caracterizar los factores sociodemográficos, clínicos y de laboratorio de pacientes con criptococosis atendidos en la Fundación Cardioinfantil en el período 2011-2021. Métodos: Se identificaron 46 pacientes adultos con infección por Cryptococcus spp durante el periodo propuesto; se analizaron las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio; se realizó una comparación entre pacientes con y sin infección por VIH. Resultados: La infección por VIH fue la condición que se asoció con mayor frecuencia a la criptococosis (37%), seguido por el uso de esteroides (26.5%). La forma de presentación más frecuente fue la meningoencefalitis y las manifestaciones clínicas más importantes incluyeron cefalea (48.9%) y alteración del estado de conciencia (40%); cerca de la mitad de los pacientes presentaron coinfecciones de diversas etiologías. Se identificó que en pacientes con condiciones de inmunosupresión diferentes al VIH predomina el sexo femenino, hay una mayor frecuencia de anormalidades en la radiografía de tórax, se presentan más formas diseminadas y extrameníngeas, y una mayor mortalidad. Conclusión: Se identificó que los pacientes con criptococosis y condiciones de inmunosupresión diferentes a la infección por VIH tienen peores resultados clínicos; lo anterior resalta la importancia de reconocer tempranamente la enfermedad en poblaciones de alto riesgo y así posibilitar un tratamiento oportuno que permita mejorar los desenlaces.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Caracterización molecular y fenotípica de bacterias gram negativas resistentes a carbapenemicos por serin carbapenemasas tipo KPC en una institución de cuarto nivel de Bogotá Colombia durante el periodo 2018 a 2021
    (2022-07-13) Chaparro Zuñiga, Smith Yesid; Pérez Franco, Jairo Enrique; Molano González, Nicolás
    Introducción: La resistencia a carbapenémicos por bacterias gram negativas, supone una pérdida importante de medicamentos de ultima línea para su manejo. Adicionalmente, los métodos diagnósticos actuales para la identificación de estos mecanismos, no se encuentran ampliamente difundidos en las entidades hospitalarias. El conocimiento de la epidemiología local, permite orientar tratamientos anticipados, disminuyendo morbilidad y mortalidad asociada. Objetivos: Describir la distribución del gen KPC en bacterias gram negativas resistentes a carbapenémicos y su relación con las pruebas fenotípicas de identificación y diferenciación. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La población a estudio, estuvo conformada por las bacterias gram negativas, resistentes a carbapenémicos, con identificación del gen KPC, por panel molecular, en pacientes adultos que estuvieron hospitalizados, en la Fundación cardioinfantil durante los años 2018 a 2021. Resultados: se evaluaron 135 paneles moleculares sepsis, de los cuales, 41 detectaron el gen KPC. K. pneumoniae fue el germen principalmente encontrado de manera global (60.9%) y en cada uno de los servicios estudiados (UCI 68%, hospitalización 45.5% y urgencias 60%). Las pruebas fenotípicas, específicamente el test de hodge y ácido borónico, tuvieron una concordancia del 93.8% con la prueba molecular. Conclusiones: K. pneumoniae continua siendo el principal germen resistente a carbapenémicos por serin carbapenemasas tipo KPC.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Características clínicas, microbiológicas y desenlaces de la candidiasis invasora en adultos en un hospital de alta complejidad
    (2022-07-13) Salinas, Cesar Alexander; Pérez Franco, Jairo Enrique; Molano González, Nicolás
    Introducción: La candidiasis invasora es una infección grave, asociada a la atención de la salud y con alta mortalidad generada por Candida spp. Esta infección compromete cualquier órgano, principalmente el lecho sanguíneo. Es causada por Candida spp.; siendo más común Candida albicans, pero tiende hacia las especies Candida no albicans. Objetivos: Describir las características clínicas de la candidiasis invasora, los factores de riesgos, las especies más frecuentes y los desenlaces de mortalidad. Métodos: Es un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y transversal, involucrando 8 años, de 2013 a 2020. Resultados: 253 episodios fueron identificados, 45% mujeres con una mediana en edad de 62 años (49-79). Las infecciones mayormente fueron candidemia 67%, infección intraabdominal 37%, endocarditis y mediastinitis 6%. C. albicans (49%), C. glabrata (16%), C. tropicalis (13%), C. parapsilosis (11%) y C. krusei (6%) fueron los principales agentes. En la mayoría hubo sensibilidad a los antifúngicos. El 38% de C. parapsilosis fueron resistentes a fluconazol. La mortalidad fue 49%, más altas en C. glabrata (57%) y C. krusei (73%). Los factores asociados a mortalidad fueron uso previo de catéter venoso central (OR 2.07; IC 95% 1.24 -3.46), uso previo de catéter de hemodiálisis (OR 2.11; IC 95% 1.15-3.87), inmunosupresión por esteroides (OR 3.33; IC 95% 1.85-6) y por otros medicamentos (OR 2.07; IC 95% 1.08-3.98). Conclusiones: La candidiasis invasora van en aumento conllevando a gran mortalidad y con tendencia creciente de las especies Candida no albicans.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Calidad de la dieta según el índice de alimentación saludable y cálculo de riesgo cardiovascular en la población con VIH en un hospital de Bogotá
    (2022-01-20) Sánchez Rincón, Efrain Guillermo; Maldonado, Eliana; Daza Vergara, Jose Alejandro
    Introducción: Poco se sabe en Colombia del estado nutricional en poblaciones especiales como pacientes con VIH. Conocer el contenido de la alimentación de los pacientes y la seguridad que perciben en su nutrición es importante. Objetivos: Conocer el estado nutricional de los pacientes del programa de VIH de barrios unidos. Como objetivos secundarios, describir la relación de la calidad de la dieta con el conteo de CD4, el riesgo cardiovascular, la carga viral. Metodología: se hizo un estudio de corte transversal para conocer el estado nutricional de los pacientes del programa de VIH de barrios unidos. Mediante una entrevista estructurada y con un formato de respuesta múltiple se recolectaron los datos sobre la alimentación de los pacientes, adicional a esto se tomaron datos demográficos y clínicos de la historia clínica. Resultados: Se realizaron 78 encuestas. Casi un 70% reciben ingresos menores a un SMLMV (para 2020 $877.803 o 233.54 dólares). La dependencia económica en otra persona se vio en 75%. La relación de colesterol total/HDL fue de 3.8. El conteo CD4 fue de 344 células/mm3 y de carga viral de 62390 copias/ml. El índice de calidad de la dieta fue de 35.7 sobre 90. Conclusión: la calidad de la dieta en nuestra población es baja con una gran oportunidad de intervenciones (explicación y adopción de los diferentes tipos de dietas, ayudas económicas alimentarias, mediciones con técnicas especializadas de valoración nutricional).
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Experiencia del uso de Ceftarolina en un hospital de cuarto nivel de Colombia: Caracterización y desenlaces de la cohorte entre 2015-2020.
    (2021-05-18) Millán Prada, Henry Augusto; Arango Duque, Alvaro Ignacio; Pérez Franco, Jairo Enrique; Naranjo Millán, Julián Alberto
    Las infecciones por especies de Staphylococcus Resistente a la Meticilina (SAMR) son un problema importante en el contexto hospitalario y cada vez más frecuente en la comunidad. En la actualidad las alternativas para el manejo de dichas infecciones, tienen múltiples limitaciones. La Ceftalorina-fosamil es un nuevo tipo de cefalosporina, con actividad frente a especies SAMR y ha sido aprobada recientemente, en infecciones de piel y tejidos blandos, y en neumonía, constituyendo una alternativa para el manejo de las mismas. Este estudio pretende describir, y caracterizar la prescripción de Ceftalorina-fosamil, en una institución de cuarto nivel, generando evidencia que podrá ser usada para ampliar sus indicaciones, evaluar desenlaces y describir efectos adversos. Metodología: El presente estudio, es una descripción de los pacientes a quienes se les ha prescrito ceftarolina, es decir un estudio de casos, que se realizará de manera retrospectiva, incluyendo pacientes mayores de 18 años, tratados en la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología, en el período de enero de 2015 hasta enero de 2020. Resultados: Se incluyeron en total 32 pacientes, el 69% correspondían al sexo masculino, con una media de edad de 56 años. Dentro de las comorbilidades mas frecuentemente encontradas, el 12.5% tenían antecedente de diabetes mellitus tipo 2, y el 9,4% cirrosis, y el 6,2% tenían síndrome de falla cardiaca. El servicio de pisos de hospitalización formulo mas frecuentemente Ceftalorina-fosamil en un 46.9%, seguido de urgencias 43.8%. El 37% tenían el diagnóstico de neumonía, 31% con el diagnóstico de infección de tejidos blandos, y el 28% tenían otras indicaciones, de las cuales 25% fue bacteriemia, 37% endocarditis infecciosa izquierda, y 25% endocarditis infecciosa derecha. El 78% de los pacientes que recibieron el antibiótico sobrevivieron al termino de la hospitalización. El 75% de las prescripciones, fueron de segunda línea, con una duración de 7 días, como duración mas frecuente, en un 80%. El aislamiento y tipificación del germen causante del proceso infeccioso, en el 34.4% Staphylococcus aureus, encontrándose la dosis prescrita mas frecuente en un 84,4% de 600mg endovenosos cada 12h, sin evidencia de efectos adversos relacionados con ceftarolina. Discusión: A pesar de las limitaciones de este estudio, la Ceftarolina-fosamil, se asocio en nuestra cohorte, con una mayor supervivencia, efectividad, y seguridad, constituyéndose de esta manera como una excelente opción, para neumonía adquirida en la comunidad, infecciones de piel y tejidos blandos. De la misma manera como se ha evidenciado en otros estudios, la Ceftarolina-fosamil debería tenerse en cuenta en otras indicaciones “Off-label”, con la misma la utilidad y el posible creciente uso, como alternativa ante la emergencia de gérmenes multiresistentes.